NOVEDADES

26 diciembre 2013

DESCASSETTEANDO Nº 18

26 diciembre 2013

Gabriel Milito: “Le quiero devolver al club algo de todo lo que me dio”

Al club no tengo nada que devolverle. Mi partido despedida se lo quiero dedicar a esos seres maravillosos con los que compartí la mayor parte de mi carreara: kinesiólogos, cirujanos, enfermeras, radiólogos, farmacéuticos, fisioterapeutas, masajistas y traumatólogos. Ellos son los que verdaderamente me acompañaron para llegar a ser lo que soy: el jugador más roto de la país.

Andrada, sobre el regreso de Cavenaghi: “Va a ser un sueño jugar con mi ídolo”

¡Lo que nos faltaba! ¡Un delantero gordo! Ya teníamos uno negro, un guerrillero, un uruguayo sin huevos y a un bostero fracasado. ¿A quién van a traer después? ¿A un retardado, tipo Icardi? Ramón para pedir jugadores es más boludo que Larry de Clay. Cavenaghi era mi ídolo hace 10 años, ahora me va a tapar el puesto corriendo 20 metros por mes y clavándose 26 choripanes por semana.

Juan Román Riquelme: “Nada más lindo que ser bostero. ¡Feliz Navidad!”

¡Feliz Navidad las pelotas! Este año fue más malo que un programa de Marley. Menos mal que soy hincha de Tigre, si fuera bostero me cortaría las bolas con un transformer de mi hijo Agustín. Navidad significa que se acerca fin de año, y fin de año significa que se acerca la pretemporada en enero… ya es hora de volver a lesionarme.

Enzo Francescoli, nuevo secretario técnico de River: “Nunca hubo una traición con Ramón”

Nunca hubo una traición con Ramón. Pero siempre hay una primera vez, y en ese aspecto mi gestión va a ser histórica. La primera medida va a ser echarlo a él y al inútil de Emiliano. Vamos a esperar cualquier excusa: un mal resultado en el fútbol-tenis de la práctica, el triunfo de los suplentes en algún ensayo, un offside de Teo Gutiérrez, las hemorroides de Ponzio, la cara de boludo de Barovero; todo puede ser motivo de despido. Voy a ser más traicionero que Ameli.

Gareca: “Sufrí un desgaste”

Me desgasté de dirigir un club de barrio. Te exigen campeonatos como si fueras el Barcelona y después resulta que son 10 gatos locos. Me pudrí de estar en una institución en donde solamente llena la cancha Luis Miguel, el delantero estrella es flogger, el hincha más famoso es Cumbio, y el clásico es Ferro.

24 diciembre 2013

CARTA DEL PULPO A PAPÁ NOEL

24 diciembre 2013

¿Cómo anda Daddy Noel, fanático de la ola de calor? ¿Vestido de rojo amargura del Independiente del Círculo Polar Ártico? ¿Repartiendo capitalismo a diestra y siniestra? ¿Más gordo? ¿Más flaco? Me importa tres duendes eunucos. Espero que la obesidad y la diabetes no lo hayan dejado ciego, todavía, y pueda leer esta carta.

Yo quería pedirle una navidad bien pero bien blanca saqueando escotes de pulpas en tarlipes a bordo del avión de Justin, pero estos ortivas de Un Metro Adelantado me dijeron que no había regalos si no hacía un último pronóstico de las cartitas. Así que gordos sudorosos, anoten y juéguenle a mi gordo de navidad.

All Boys pedirá un talle más para el pantalón de Cambiasso, pero Papá Noel no existe y ese talle tampoco. Siguiendo con el peso, Argentinos pedirá una tonelada de puntos para no descender, pero por una confusión le mandarán un técnico semi-chileno que pesa una tonelada y que en vez de dar indicaciones tira rabonas al aire. Arsenal escribirá la cartita en una receta médica al cardiólogo de Grondona para que la ilusión del club siga latiendo con el presi de AFA. Como siempre, es el que más regalos recibirá: en el arbolito habrá una papada grondonesca para cada jugador y 250 fauls por partido para que el DT se luzca con jugadas de pelota parada.

Eluchans ya hizo la solicitud para Rafaela, pero la carta está en blanco porque juega en Primera División y ya no le puede pedir más nada. En Belgrano, el ruso Zielinski no festeja la navidad, así que Teté Gonzalez pidió una estampa que se entienda para la camiseta de Olave. La carta de Boca es larguísima y no se entiende nada, por eso Papá Noel mandará desde China un container de letras “S” para Angelici.

Colón ya pidió por Ebay unas caretas y una pala para salir corriendo y enterrarse cuando desciendan. En La Plata, Verón ya escribió 8 cartas pidiendo volver, retirarse, volver, retirarse, y así. Los duendes su aburrieron y le van a mandar un avión de Panam para que viaje a Londres a pasar las Fiestas con su gente. Gimnasia pidió un clon de su jugador más rendidor, así que seguramente cuando abran el paquete tendrán una sonrisa de Oreja a Oreja.

Godoy Cruz, luego del fracaso de Palermo, ya pidió a Blandi como DT, pero en el paquete vendrá Julio Cobos y su aporte será no positivo. Lanús, agrandado, deseará tener servicios, pero el llanto continuo de Guillermo escribiendo la carta correrá la tinta. En Rosario, Ñuls le pedirá al chancho Noel una pista de patinaje sobre hielo en medio de su estadio, y quizás tenga suerte. Olimpo está más jodido que los amigos de Leo Fariña, así que las cartitas con la cara de Roca irán directamente a la AFA.

En el sur de GBA, Quilmes se portó como el culo con su gente, por lo tanto no tiene derecho a pedir nada salvo un litro de sangre para Caneo. El plateista golpeado por Vivas, en cambio, exigirá la revancha en el Luna Park. Los nenes de Racing ya hicieron su cartita con dibujos incluidos. Le pidieron un trofeo al gordo nefasto, pero qué lindos son los niños, cómo les gusta soñar con utopías.

River pidió un DT, pero parece que sigue Ramón Díaz. Los canallas pidieron jugar el próximo torneo con el cuchillo entre los dientes, pero ahora tienen miedo por la dentadura de polipropileno de Miguelito Russo. San Lorenzo pidió…¿San Lorenzo? ¡Que se vayan a la concha de su madre! Ya no pueden pedir más nada. Aparte, eso de andar a los abrazos con el Papa y con Papá Noel es doble camiseta. No pronostico un carajo. ¿Qué más? Tigre pidió… jajaja… pidió…. jajaja…. que Sand pague con goles, pero eso es más difícil que sacarle la cámara de fotos a Maurito Zárate. Hablando de Vélez, el comisión pidió a Santa Néstor Clausen importar algunos hinchas del Brescia de Italia, pero el gordo barbudo está con quilombos en la AFIP y en Aduana, lo veo complicado. Con respecto a Independiente y Huracán…. ah, ¡no! Yo no pronostico cartitas de la B.

Debo ponerle punto final a mi carta, tengo una partuza con minas que luchan en vittel toné. Y espero que vos, Papá Noel, cumplas tu papel, tengas un gramo de dignidad, y me dejes duro con el regalito que me merezco.

Me despido con una frase que escuché en Reiki TV: “Si lo esencial es invisible a los ojos, es porque tenés el choto polarizado”

EL PULPO ADELANTADO

23 diciembre 2013

CARTA DE ANGELICI A PAPÁ NOEL

23 diciembre 2013

Querido Papá Noel,

Te escribo para contarte que ete año me porté muy bien. Compré lo jugadore que quería el ténico, hice camiseta de colore, y logré que el clú se llenara de plata con el invento de lo socio adherente.

Nunca hice renegar a mi jefe, Mauricio, y Julio me quiere mucho. Por eso quería ecribirle una carta para hacerle alguno pedido.

Quisiera que me traiga un preparadó físico, lo jugadore últimamente se rompen má que el Fiat 128 que tenía cuando era pibe. Me gutaría que me traiga do defensore, porque en la defensa etamos teniendo má problema que Edenó y Edesú. Tambié le pido una pierna nueva para el dié y un par de múculo para Fernando. Si no e moletia, podría traerme una brújula pa darle al Burrito Martine, que hace un año lo tengo en la cancha corriendo pa cualquié lado. Tambié le quería pedi un par de hincha para la terce bandeja, que nunca la llenamo.

Si a uté le interesa, para agradecerle le puedo dar al Chiqui Pere, Caruzzo y Burdisso. Por ahí le vienen bien lo perro pal trineo.

Mucha gracia.
Danié.

22 diciembre 2013

CARTA DE TÉVEZ A PAPÁ NOEL

22 diciembre 2013

Papá Noel:

¿Cómo andá amego? Espero que to’ peola. ¿Frío por allá? Si te venís a jugar a la Juve a esta altura del año se te engripan las bolas, is very difficul. Dan más frío que las chapas de mi casa, allá en el Fuerte, jaja.

Para este año es corta la bocha. Te quiero pedir que me lleve Sabella al Mundial. Está difficult, ya sé, pero no te pongás la gorra, tengo amigo’ todavía allá en el Fuerte que saben que vo’ no pasás seguido por ahí y te tienen fichado. El más careta tiene doce causas penales.

Además, me vengo portando bien, la meto bastante acá en Italia y también hago goles. Así que no sé, hacé algo para que me convoque, que se rompa Higuaín, que Agüero se atragante con una gorda, que Lavezzi vaya preso, que me llamen de Estudiantes, algo.

De corazón a corazón,
Carlitos

CARTA DE JULIO RICARDO A PAPÁ NOEL

Estimado Adán:

Esta carta es una producción internacional de Fútbol para Todos, naturalmente para que la gente de mi familia, o sea yo, pueda tener los regalos que se merece. Antes de que comience a rascarse su larga barba blanquecina boscosa, quisiera decirle que me caen muy bien los enanos que lo rodean cuando Usted y su mujer fabrican los juguetes, las manzanas y las serpientes que todas las navidades nos brindan con tanto amor y dedicación.

Personalmente, quisiera pedirle, naturalmente, un obsequio muy especial: sabe Usted muy bien que fui el comentarista oficial del fútbol durante el pasado año calendario, y que algunos me acusan de errar los nombres de los jugadores de hockey durante las transmisiones; asimismo, me señalan por elucubrar frases extensas donde el contenido está encriptado, naturalmente, bajo un manto de palabras numerosas y párrafos eternos que no conducen a nada ni dejan ninguna reflexión, pero Usted es consciente, querido Noé, desde que tuvo que armar su barca cuando sucedió la inundación, de la malicia de este deporte argentino tan correcto.

Creo que está todo dicho. Espero, pues, que mi pedido para esta Navidad haya quedado claramente manifestado en esta misiva.

Por último, por favor déjele un saludo de mi parte a los duendes que conducen su pesebre.

Naturalmente,
Julio Ricardo

19 diciembre 2013

DESCASSETTEANDO N° 17

19 diciembre 2013

Fernando Cavenaghi: “Mi sueño sería volver y retirarme en River”

Volver y retirarme en River sería un sueño malo, es decir... una pesadilla. Antes de pisar otra vez el Monumental para cobrar dos pesos, que me tiren maíz, me puteen de arriba a abajo, y me dirija un tipo que conoce la mitad de las letras que tiene el alfabeto, prefiero retirarme en Qatar. Allá no saben si el offside es una posición adelantada o un desodorante.

Borghi, sobre Argentinos: "Es mi casa. Es como cuando un familiar te pide algo, si está al alcance se lo querés dar"

Argentinos es mi casa, pero una de esas pensiones con olor a meo y descascaradas donde uno vive cuando no tiene un mango. Ni en pedo volvería a una casa así. Cuando un familiar te pide algo y está a tu alcance, se lo querés dar, pero si es una tía de 100 años que ya está hecha mierda, te da por las pelotas cambiarle el pañal cuando se hace caca. Bueno, Argentinos vendría a ser esa vieja toda cagada.

Nacho Scocco: “No me conformo con cobrar cada mes y jugar diez minutos”

Estoy más cómodo que enano en sommier de 2 plazas. Entreno 2 horas por día y los findes los tengo prácticamente libres. Encima estoy en Brasil, rodeado de garotas y cobrando en dólares. Yo de acá no me voy ni aunque me venga a buscar Martino para jugar de 10 en lugar de Messi. Encima algunos me nombran para ir a River. Es lo más gracioso que escuché después de los chistes de Yayo.

Teo Gutiérrez: “El 2014 va a ser un año de muchas bendiciones y triunfos”

El año que viene va a ser una pija total. Lo más probable es que termine puteado por el Tano Pasman mientras juguemos la Promoción. Las únicas bendiciones y triunfos que me augura el 2014 son las vinculadas a la puntería. ¡Cómo me voy a divertir en el vestuario! Ya me imagino apuntándole a la chota de Balanta o a la cara de boludo de Barovero. Lo complicado va a ser acertarle al cuello de Mercado.

Paolo Goltz: “Que Bianchi se fije en mí es un halago muy grande”

Ese viejo debe ser familiar de Lady Gagá, me ofende si piensa que estoy para jugar con el gordo Pérez, la tortuga Caruzzo y el abuelo Díaz. El día que me quiera retirar, cuando la panza no deje verme la chota para mear, o cuando tenga ganas de que algún profe me lesione hasta el codo, voy a considerar alguna oferta de Boca. Antes, prefiero que se fije en mí el técnico de Tahití. Es más halago eso que ser fichado por el Virrey.

Tesorero de Independiente: “En lo económico, esta gestión no es un fracaso”  

Si la comparás con el descenso, con el quilombo de las Barras, con la batalla campal en la Asamblea, con que no pudimos terminar la cancha, y con que nuestro delantero estrella se llama Parra... el hecho que tengamos un pasivo de 392 millones de pesos es un detalle casi insignificante. Es más, hasta se podría decir que esta gestión es la más eficiente de la historia de Independiente, por más que no tengamos ni 20 mangos para cargar la Sube.

18 diciembre 2013

FRANCISCO HABLA CON DIOS

18 diciembre 2013

Dios: ¿Quién jode con este calor? ¡No puedo tomar un vaso de H2O de Naranchelo tranquilo! ¡Hola!

Francisco: Hola, ¿Dios?

Dios: No, si voy a ser Passarella. ¿De parte de quién?

Francisco: Del Papa.

Dios: No, equivocado, Dios no tiene papá.

Francisco: Del papá no, del Papa.

Dios: Ah bueno, tengo que cambiar el número, ya lo tiene hasta el 3 de Vélez, cualquiera.

Francisco: Soy el Papa Francisco Primero…

Dios: Ah, vos de nuevo. Ya te dije que no agradezcas más. Un poco te lo merecías. Che, ¿te olvidaste de rezar? Si así nos comunicábamos bien... ¿quién te dio este número?

Francisco: Me lo pasó Paul Walker, el pendejito pistero, sin querer. Si lo ve por ahí, dígale que se olvidó el Iphone 5 en mi despacho. No sé si ahora le va a servir, tengo entendido que en el cielo los precios están por las nubes.

Dios: Hacémelo llegar el aparato ése. ¿Tiene la viborita? ¿Se puede jugar al candy crush? ¿Puedo entrar al fotolog de Mauro Zárate?

Francisco: Sí claro. No quiero quedarme con aparatos lujosos. Vengo a poner austeridad y esfuerzo en llevar adelante su proyecto…

Dios: Bueno, si podés agregarle un poco de onda también, no vendría mal. La competencia nos está matando últimamente.

Francisco: Bueno, no quiero banalizar lo sagrado… Aunque lo llamaba quizás por algo frívolo…

Dios: ¿Marce te invitó a bailar por un sueño? ¡Pensálo! Vos ganás unos mangos y de paso me promocionás el boliche… ¿Cómo te ves haciendo pareja con Mónica Farro?

Francisco: No, no es eso. Es que ayer fue mi cumpleaños y estaba pensando en los deseos.

Dios: ¿Ya pediste la paz en el mundo?

Francisco: Mmmm ese lo estaba dejando para otro momento…

Dios: Mejor, la última vez que alguien pidió “la paz en el mundo” me agarró dormido y terminé inventando una ciudad en el medio de Bolivia, a un montón de metros por sobre el nivel del mar, un desastre.

Francisco: Claro, por eso. ¿Vio que usted decía que había que tener más llegada?

Dios: Y, el equipo del Cielo anda flojo, ¿Qué delantero querés traer? Funes Mori es un muerto pero prefiero dejarlo allá. ¿Sand ya murió también, no?

Francisco: Me refería a tener más llegada con la gente, un Papa más entrador.

Dios: No, dejá: cuando pedí una Iglesia más entradora nos llenamos de juicios por abuso.

Francisco: Digo que a la Iglesia le suma un Papa más humano. Por eso yo hice público mi fanatismo por San Lorenzo. Y como ayer fue mi cumpleaños yo quería pedirle algo...

Dios: ¿Más? Hice renunciar a un Papa por primera vez en la historia, ¿qué más querés?

Francisco: Es que por mi cumpleaños puedo pedir tres deseos, es una tradición.

Dios: Tradición es clavarse un pan dulce para festejar la muerte de mi hijo, y no una docena como el Chiqui Pérez o Pratto.

Francisco: Señor, es cierto, Usted ya cumplió mi anhelo. Ahora quisiera pedirle dos más. Ganar la Libertadores, y ganar la Intercontinental.

Dios: Bueno, mirá, Francisco: yo quisiera que Estados Unidos deje de tirar bombas, pero viste como es, hay cosas que no se pueden. Si querés intento de nuevo con la paz en el mundo.

Francisco: Es que somos el único equipo grande sin Libertadores, es un estigma.

Dios: Pará, estigmas tenía mi pibe en las muñecas cuando lo crucificaron, ustedes como mucho tendrán una frutillita…

Francisco: Me refiero a que San Lorenzo tiene una deuda pendiente…

Dios: Bueno, pero para deudas hablá con Don Julio. Él maneja la guita del fútbol argentino, seguro lo conocés. Yo ahí no me meto, es muy delicado y él es todopoderoso.

Francisco: Bueno, ¿pero nos puede ayudar? ¡Quiero levantar la copa!

Dios: ¡Pero si la levantás todos los días en la misa! ¡Y delante de millones!

Francisco: ¡Quiero ser el rey de América!

Dios: Naaah, Sandro hay uno solo. Estás un poco grande, te vas a fracturar la pelvis.

Francisco: Mi sueño es salir campeón de América y del mundo.

Dios: La verdad es que estaría bueno que le pongas un poco de onda a la Iglesia… ¿Viste como los atletas de Cristo? Bueno, algo así como “Los Cuervos del Señor”... Armate una Selección ahí en el Vaticano. Yo te la clasifico al Mundial y te hago salir campeón del mundo. Es mucho más probable eso a que San Lorenzo gane la Libertadores.

Francisco: ¿Entonces no nos va a ayudar con San Lorenzo?

Dios: Bueno, mirá, primero tendrían que poner voluntad ustedes. Hay que hacer un par de cambios.

Francisco: Dígame, anoto.

Dios: Pizzi no puede seguir usando ese gel. Parece que le hubiera acabado en la cabeza un chimpancé. Y Romagnoli, con esos tatuajes… la mamá, el papá… son casi tan ridículos como el de Icardi. Que se los borre, o se dibuje algo encima, un transformer, no sé, una licuadora...

Francisco: Ok, ¿algo más?

Dios: ¿Buffarini ya se cortó el pelo? Parecía Florencia Peña en Casados con hijos…

Francisco: Sí, ese ya está. Ya mismo le comento esto a los dirigentes…

Dios: Bueno, vamos viendo. Con eso ya avanzamos algo. Igual no te prometo nada, eh, no seas goloso.

Francisco: Usted sabe que estoy a sus órdenes y lo que disponga estará bien. ¿Seguro no necesita algo más?

Dios: Ah, y una cosita más por favor: Dejá de decir “en el nombre del Padre, de Boca y del Espíritu Santo”, te escuché.

Francisco: Pero señor, yo…

Dios: Panchito, estoy en todas partes, no te hagas el vivo.

Francisco: Bueno, no lo voy a hacer más. Disculpe. ¡Hasta el domingo!

Dios: Sí, como siempre, a los hombres se les ocurre joder justo el día que descanso. ¡Abrazo!

TRES PREOCUPACIONES

La derrota en sí misma no duele y francamente no me significa demasiado, más allá de esa cosita de querer ganarle siempre a Racing. Lo interpreto solamente como un partido de verano, un amistoso preparatorio para lo importante: la temporada oficial. 

Ahora bien, hubo tres cuestiones que me molestaron y me inquietaron mucho más que el lamentable 0-3. Aspectos internos, propios, que aparecen como amenazas para este primer semestre de 2014, donde perseguimos el objetivo primordial: volver a Primera.

1) Lo que más me preocupa es la personalidad y carácter de Daniel Montenegro. Hace tiempo que vengo remarcando este tema y creo que llegó el día que debería dejar de quejarme sobre el Rolfi y comprender que él se siente más cómodo siendo "actor de reparto", sin tener él solo toda la responsabilidad de armar juego. Fue desesperante verlo ayer deambulando por la cancha, con la cinta de capitán, sin generar absolutamente nada, más que pases atrás y a los costados. Hace meses corroboré y confirmé que, a pesar de sus bajones, Matías Pisano es el verdadero 10 y conductor del Rojo. 
Mi visión sobre Montenegro (Casi Rolfi)
Mi mirada de Pisano (El Conductor)

2) Sobre la expulsión de Claudio Morel Rodríguez, no hace falta agregar demasiado. Ya leí demasiadas criticas, desaprobaciones e insultos. El paraguayo toda su carrera jugó al límite y ya reúne un interesante número de expulsiones. Independientemente de lo repudiable e inentendible de la infantil acción, tampoco podemos decir que la patada provino del Papa Francisco; Morel es un tipo cercano a las tarjetas. Lo preocupante fue la forma: pareció totalmente rendido y abatido. ¿Será que Claudio estará ingresando al ocaso de su carrera y las ganas ya no son las de antes?...

3) La tercera es la menor, sobre un tipo que respeto enormemente. Tras la apertura del marcador y la expulsión de Morel, ¿no quedó demasiado desprotegido el Rojo? Viéndolo desde mi casa, fue el clásico partido que uno siente que cada ataque del rival es medio gol. Dicho y hecho. ¿Qué pensaba De Felippe? ¿Que íbamos a salir ilesos de su extraña propuesta de golpe por golpe con un hombre menos? Me sorpendió de Omar, técnico que me gustaría que esté muchos años en Independiente. 

Quería compartir estas sensaciones. No las leí en ningún lado, quizás pueda aportarle algo a mi querido Rojo.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ROJO@GastonIbarra

17 diciembre 2013

EL MEJOR, LEJOS

17 diciembre 2013

¡Qué alegría, cuervo! Todavía no caigo… ¿Se podía pedir un cierre mejor? No. A mí no me jodan. Ganar el campeonato así es algo soñado. Por el contexto, por cómo veníamos, por lo que se dijo

Me cagué de risa y me sigo cagando de risa escuchando, leyendo lo que dicen lo demás. ¡Qué lindo! Por eso, esta fue la mejor forma de ganar. Dejando en evidencia lo superior que fue el Ciclón. Dando ventaja en puntos, nunca en juego. Mirá esto que encontré en el Olé: “Se acabó el Showmatch. Lo que disfruté de estos 15 días no lo puedo explicar. Verles las caritas tristonas, sentir que estaban derrumbados a los hinchas del Pimplón por tener que definir la final con Vélez y en Liniers no tiene explicación. Fueron de los mejores 15 días del año.” Jajajajajaja. ¡Buenísimo! Por favor, que echen a este pibe del diario y lo manden a hacer comedia. Jajajajaja. Dios. Hay boludos dando vueltas, pero algunos se pasan.

Che, pero fuimos los campeones con menos puntos… ¡Parame el festejo! ¡Ah no! Lo cierto es que desde mediados del 2001 todos los campeones son peorcitos, ¿no? Jajajaja. Genial. Más pan para la mesa. ¿Será que el fútbol argentino es tan malo porque tiene los peores referís, que no conocen bien cómo funciona la ley de ventaja? ¿O quizás es que tiene los peores relatores y comentaristas? Por favor no pongan más a Araujo. Verlo ya genera violencia.

Así es la cosa, y los 4 millones de cuervos y los 50.000 que sufrimos aquella tarde de domingo en el Nuevo Gasómetro, hoy disfrutamos la victoria. Disfrutamos ver a un club de pie y con la frente alta, un año y medio después de jugar la promoción. De ver que existe un proyecto que se está consolidando y que los socios apoyaron masivamente el sábado. Con visión de largo plazo pero con resultados ya en el corto. Un club con identidad, que recuperó su lugar y que celebra los éxitos en paz y en familia sin destruir ni generar violencia sin sentido. Que sigue sumando socios porque tiene espacio para recibir todo aquél que sienta estar presente. Que tiene un presidente que mira los partidos como uno más y que no se esconde detrás de facinerosas conferencias de prensa. Que tiene de hincha a la persona más importante del mundo, y a Viggo. Causalidad pura.

Disfrutamos de ver un equipo que tiene el mejor cinco de la Argentina, un arquero gana partidos (o campeonatos si te gusta más), un símbolo que siente los colores en el corazón, jugadores crack que aparecen para resolver cuando todo está difícil, y una camada de pibes que juega y que siente al club. Más causalidad.

Esto es el campeón, lo demás es para los giles. Pucha, ya me puse serio. Me voy a leer comentarios de alguna nota por ahí, que me hacen cagar de risa. ¡Dale campeón! Felices fiestas y próspero año nuevo. Maldición, va a ser un día hermoso.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CUERVO

GET BACK, JOJO:

Bueno, acá es donde estamos parados. Las últimas fechas suelen ser solo un partido más, útiles para hacer resúmenes o conclusiones del torneo en cuestión. Sin embargo, esta fecha no fue tan así, fue especial. Yo, al menos, me retiro conforme, sin importar que haya tantos que puedan haberse enfadado por dejar ir este campeonato. La realidad es que lo tuvimos ahí cerca todo el tiempo, desde la primera fecha hasta los últimos minutos de la última jornada. No obstante eso, yo valoro que el equipo buscó fuerzas donde no había y logramos, al menos, ilusionarnos por 10 minutos.

Quiero destacar algo negativo en el equipo, y es que no jugamos a nada, cosa que yo ya sabía que iba a suceder, ya que la causa de nuestro mal juego iba a estar ahí, trotando en la cancha, jugando de nueve en un equipo que necesita otra cosa. Para que Newell’s juegue bien con Trezeguet, necesita dos extremos que jueguen para él, no dos tipos que se meten para el medio a buscar el claro, como lo son Maxi y Figueroa. De todos modos, creo que cada vez se mueve menos David, así que habrá que ver en qué condiciones llegará para el torneo que viene.

El resumen de este campeonato fue este último partido: Arrancamos bien, encendidos, con ganas de comernos todo crudo. Después nos tomamos un descansito para tomar algo, igual que contra Vélez allá, a sabiendas de que todavía el equipo tenía resto. Después llegamos a nuestro mejor momento, nos pusimos en ventaja y nos comían los talones, pero nos volvimos a poner en ventaja y parecía estar todo cocinado, hasta que nos terminaron alcanzando y nunca más volvimos a ser los de antes. Pero tuvimos muchas chances; mayoría numérica en varias jugadas y dos claritas de Maxi. Nada. Todo culminó igual que el torneo, no ganamos, pero tampoco podemos decir que perdimos.

Si esto fuera una película, yo quisiera que este final fuera abierto, con una segunda parte. El semestre que viene va a ser muy importante para nosotros, y vamos a necesitar de ellos, los que nos dieron tantas alegrías e hicieron emocionarnos. El semestre que viene te necesitamos de vuelta, campeón. Regresá a donde una vez perteneciste.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO LEPROSO

CON GRANDEZA

A pesar de todo el boludeo por el que pasamos, desde injustamente solo poder concurrir los socios, hasta la habilitación del estadio una hora y media antes, la familia velezana concurrió con un sueño al Amalfitani, y así lo vivió, como un partido de fútbol. Demostramos que la grandeza existe cuando se gana y cuando se pierde, y ante la zarta de pelotudeces que los medios reproducían acerca del comportamiento de la gente, la misma fue ejemplar, con altura reconoció el esfuerzo del equipo y se bancó con dignidad el festejo ajeno y hasta las cargadas de un pelotudo importante como Ortigoza que lo único que hacía era incitar a la violencia.

Luego de un pálido semestre, y una levantada del equipo, nos habíamos encontrado con una hermosa oportunidad, algo por lo que peleamos pero que vino de arriba tras el traspié de varios. Por eso tal vez no duele tanto, por lo inesperado, y porque Velez no tenía nada que perder y estuvo a poco de quedarse con todo.

Había que ganar, y a pesar de tener las mejores opciones no se pudo, lamentablemente también empataron en Rosario, y la historia es conocida. Buscamos por todos lados, tal vez regalamos un tiempo, pero era lo que el partido pedía, tampoco podíamos regalarnos. Romero la rompió, y Allione se acordó tarde. Esta vez la suerte estuvo de su lado: desde la pelota en el palo, hasta esa acción cinematográfica en la que parecía que se paró el mundo y dejó de girar, una pelota en el área picando en el punto del penal, el pibe Allione tenía la Gloria en sus pies, pero el Papa Francisco voló y nos ahogó el grito. Increíble la tapada de Torrico, que aunque fue cerca suyo, el remate tenía una violencia importante como para lastimar. Se jugó bien, con grandeza, contra un equipo que se la pasó hacienda tiempo y metido atrás esperando una contra. Lamentablemente no pudo entrar, se dejó todo pero no alcanzó.

¿Habrá sido el último partido de Gareca en Vélez? Esperemos que no, Gareca es Vélez, a pesar de todo siguió trabajando y terminó en el podio, el grupo le respondió y se demostró que con dos refuerzos de jerarquía podemos pelear la Copa. Ojalá te quedes Tigre.Y si no es así, gracias por este lustro dorado.

Nos vemos el 31/01 en San Luís por una nueva Copa. Esperemos con el Tigre en el banco, o tal vez con el Turquito o el Coio, tal vez con frasquito Moralez nuevamente con la V azulada, veremos, por lo pronto Feliz Año para la familia velezana. A brindar por jugar nuestra quinta Libertadores consecutiva y por ser protagonistas siempre. El domingo más que nunca mostramos que somos distintos, que somos Gigantes, en las buenas y en las malas.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO VELEZANO

EL MEJOR, LEJOS...

Es impresionante lo orgulloso que me siento de mi equipo, lo sucedido ayer en Rosario, a pesar del empate que nos imposibilito acceder a una final, sirvió para demostrar el hambre de este equipo. A solo tres días de festejar a lo loco un logro internacional importantísimo, este equipo dio una muestra de fútbol y carácter envidiable, creo yo, hasta por el mismísimo campeón del torneo.

La llegada de los mellizos le dio al equipo una identidad. Una idea de juego que ni ellos, ni el equipo jamás traicionó. Con la que se ganó, se empató y se perdió, pero que siempre estuvo por sobre todos los nombres. Es gracias a eso que el nombre de Lanús se encuentra en lo más alto del continente.

Ponerme a nombrar ídolos o el uno por uno del equipo sería engorroso y hasta injusto. Porque no se llegó a esto por el peso de las individualidades, los ídolos o solo el cuerpo técnico. Se llegó a esto porque tenemos el mejor preparador físico del continente (Valdecantos), el mejor cuerpo técnico del continente y un equipo en el cada uno de los que entró desde el banco reemplazó a quien salía con la firmeza y el temple de un indiscutido. Aunque no puedo dejar de emocionarme con las atajadas de Agustín, los centros de “Maxi”, los goles y salvadas de Paolo y “Cali” y las trepadas de “Pipi”. La conducción de Somoza, el corazón del “Pulpo”, la pegada de Ayala, los huevos de Pasquini y la técnica de Barrientos. Los desbordes de Lautaro y Melano, los goles de Silva y Blanco. Las corridas de P. Diaz y la magia de “Junior”. Y el sudor de cada uno de los pibes que entró desde el banco para aportar su granito de arena.

Está demostrado que Guillermo no dice boludeces, las declaraciones de ayer en Rosario no fueron en vano, tiene fundamentos más que válidos. Porque es el DT del equipo más goleador del torneo, el campeón de la Sudamérica, el único de los que estaba en la lucha que le ganó al campeón, y el único que en las últimas fechas no tuvo miedo. Que salió a ganar y a jugar hasta con cuatro delanteros por momentos. Porque el mejor no fue el campeón, el mejor jugó en rosario. Sin dudas, Lanús fue el mejor, lejos…

P.D.: Yo viajo a Japón, pero hay algo mejor, tengo un barrio donde festejar…

P.D. 2: ¡¡¡soy del club de barrio más grande del mundo!!!

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO GRANATE - @adelantadoGRANA

15 diciembre 2013

UN PARTO CON FINAL FELIZ

15 diciembre 2013

VÉLEZ 0 SAN LORENZO 0
Probar muchos tratamientos distintos y abandonar porque todos son infructuosos. Cuando se ha perdido la esperanza, sorprenderse con la noticia de su embarazo. Cuando uno se empieza a entusiasmar, preocuparse por las pérdidas de la madre, que obligan a pasar varios meses en reposo. Empezar a entusiasmarse de nuevo, pero darse cuenta que la cobertura médica que te ofrece la obra social es precaria y no te ofrece la seguridad suficiente. Obtener una prepaga, pero que ella se tropiece con el cordón cuando baja del auto para ir a la consulta con el obstetra. Respirar aliviado, pero enterarse en esa misma consulta que el niño sea probablemente sietemesino, por lo cual conviene apurarse a preparar su recepción. Atender el celular que no para de llamar y oír los gritos de ella, producto de unas contracciones terribles. Buscarla de apuro para ir al hospital y encontrarse con un embotellamiento terrible. Llegar y que sea necesaria una cesárea que durará 8 horas. Finalmente, estallar de alegría. Algo así como este campeonato para los hinchas del cuervo.

Por lo menos así lo vemos nosotros.

FENÓMENO CLIMÁTICO

NEWELL´S 2 LANÚS 2
-Hola, muy buenas tardes a todos. Aquí estamos en una nueva edición de Un Metro Noticias. Y vamos ya mismo a la información con nuestro móvil en Rosario, ¡contanos qué pasa allí, Rodrigo!
-Gracias Alberto, aquí nos encontramos en uno de los fenómenos climáticos más increíbles y extraños de la historia, según los meteorólogos que pudimos consultar....
...Te pido disculpas a vos y a todos los televidentes por la desprolijidad pero podrán apreciar el viento y frío que estamos sufriendo en el Coloso, Marcelo Bielsa...
...Le solicito a la cámara que me siga por favor y filme el poco césped que quedó a la vista. Verán que se encuentra escarcha y todo helado...
... No se puede creer, un 15 de diciembre, con calor y altas temperaturas en toda la Argentina, el clima gélido que está haciendo en este en esta zona, en este estadio precisamente.
Volvemos a estudios por favor, Alberto. Comenzó a nevar aquí en la ciudad de Rosario.

Por lo menos así lo vemos nosotros. 

13 diciembre 2013

DEFINICIÓN DEL TORNEO

13 diciembre 2013

¡Cómo andan, adictos al Rati Salil Gel! ¿Esperando que les calme el dolor? ¿No se dan cuenta que ya no están para jugar al fulbito? Retírense con dignidad antes de que los pibes se les rían en la jeta cuando se queden duros del ciático ensayando un lateral. Agradézcanle a Dios que les dio 2 tobillos nada más, a mi me puso 8. Cada vez que juego un picado termino más dolorido que homosexual con ano estrecho.

Además, esas cremitas pedorras que no te desinflaman un joroca ya fueron, te dejan un olor a meo de velociraptor infumable. Ahora lo que va es la morfina. Te inyectás un poquito y quedás tan sedado que te podés bancar un DVD de La cátedra del macho de Coco Silly, dos o tres veces seguidas.

Bueno, como le dijo el Bambino a la Candelmo: vayamos a lo que importa. Voy a pronosticar el finde.

El viernes te levantás temprano, y como todavía no estás repuesto por la noticia de que Lanús ganó un título internacional, te clavás de desayuno un whisky y dos tostaditas con CasanCrem. Llegás en pedo al laburo y el mononeuronal de tu jefe, que es más garca que un Frankestein con los valores de Icardi y los códigos de Ameli, te castiga mandándote a limpiar la patinada que dejó en el inodoro de su baño después de la descompostura que tuvo por comer un fermentado guiso de lentejas.

El sábado te preparás par el gran evento: Usain Bolt correrá en el MetroBus. Tus pibes te dicen que están cansados de ver negros corriendo por la 9 de Julio, pero vos los llevás igual. El colectivo manejado por Macri gana por 3 segundos de diferencia después de que Bolt se desgarra por tocar una camiseta de Boca con el gemelo. Para colmo, una horda de bosteros que todavía festejaba el Día del hincha le saquea las zapatillas.

El domingo se define todo. El campeonato argentino, las elecciones en River y si tu jermu te echa de tu casa después de encontrarte mamado, desnudo y todo cagado envuelto en la cortina del living pos salida con los muchachos cuando habías dicho que solo se juntaban a charlar de negocios.

A la tardecita, se enfrentan Newell’s-Lanús y Vélez-San Lorenzo. El primer encuentro termina con victoria leprosa por 2 rolitos a 0 servicios básicos. Heinze, descontrolado por el triunfo, se hace el gato con una promotora y su hinchada se lo come. San Lorenzo gana de visitante y se corona campeón. Tinelli aprovecha y se tatúa los codos, pero del Nuevo Gasómetro, primer tatuaje en blanco de la historia. Enojados por la derrota, Cumbio y todos sus floggers empiezan a revolear chupines a los cuervos mientras dan la vuelta olímpica.

Bueno, para despedirme les dejo una frase que siempre me dice el dueño del bar cuando espero el remís para volver a casa: “Chupá, chupá, que yo te aviso”.

EL PULPO ADELANTADO

12 diciembre 2013

DESCASSETTEANDO N° 16

12 diciembre 2013

Indio Solari, sobre Boca: “Con la floja defensa, cuando nos atacan hago cuernitos”

Teletaxis mundialoides con escamas en el pasado. Eso es lo que sienten tipos como Chiqui Pérez o Caruzzo cuando se les acercan con pelota dominada. Son como bombas pequeñitas. Yo me pongo esquizométrico de violetas, tiran un centro ultra pontiac y resuelven de forma prolífica pero a la meta-inversa, algo inaceptable para un futbolista profesional. En Boca hay mucha estrella de luna menguante y poco ñam fri frufi fali frú, que es lo que hace falta.

Andrés D’Alessandro, tras mantener la categoría con el Inter de Porto Alegre: “Los grandes no descienden”

No lo puedo creer, me importa un carajo el Inter. Descendimos con River, y todavía tengo la espina clavada en el culo. ¿Sabés lo que es ir por la calle y que te griten que sos de la B, gallina descendida y todas esas cosas? Me dan ganas de hacer la gran Zandoná y cagarlos bien a trompadas a todos, uno por uno.

Heinze: “Tenemos una chance más”

Hay más chances de que Uganda se transforme en la primer potencia económica mundial a que Newell’s salga campeón. Después de perder el clásico nos agarró un fresco importante en el pecho y últimamente el vestuario se parece mucho a una heladería. Estos boludos de Metallica se hacen los rockeros tocando en la Antártida. Si tienen huevos que vengan a tocar al Coloso, a ver si se bancan el frío. No es para cualquiera, la vez pasada se engripó un pingüino en el círculo central.

Darío Fabbro, hermano del enganche de River: “A Jonny no le pesa la camiseta”

A Jonny no le pesa la camiseta. Le pesan los botines, el short, las medias, y sobretodo, ¡LAS PIERNAS! Nunca en mi vida lo vi jugar así, está más cagado que pañal de jubilado con diarrea. Por suerte está en una morgue rodeado de muertos, y no desentona para nada con el resto del equipo. Ramón va a tener que hacer limpieza y usar la escoba que mi hermana le mandó a meterse en el orto.

Carlos Bianchi: “Hay que hacer un lavado de cabeza para el 2014”

Estos pendejos tienen caca en la cabeza, pura joda, gatos y reviente. Les voy a tener que fregar los sesos con Mister Músculo y una virulana. Durante la pretemporada les voy a hacer tomar medio litro de detergente cada ocho horas. Quizás con eso y un poco de ácido muriático logremos limpiar un poco esos cerebros.

Ramón Díaz: “Menseguez tuvo ofertas millonarias y vino a River gratis”

A Menseguez no lo quería ni su perro. Las únicas ofertas que tenía eran para atender un cyber en Palermo, y otra para hacerse cargo de la carnicería en un chino de Av. Rivadavia. Vino a River porque Emiliano quería un amiguito para jugar a la Play en la concentración. 

11 diciembre 2013

ROSA JUNIORS

11 diciembre 2013

11 DE DICIEMBRE DE 2021. Hoy por la tarde, en la mítica Bombonera, se llevará a cabo una fiesta multitudinaria para celebrar el nuevo bautismo del club xeneize, que a partir del día de la fecha pasará a llamarse Club Atlético Rosa Juniors.

Todo empezó allá por 2013, cuando Nike le propuso a Angelici jugar con una camiseta rosa. El entonces presidente aceptó la propuesta y Boca terminó disputando el último partido de aquel año vestido con ese polémico color.

Para seguir utilizando la delicada casaca durante el 2014, las excusas variaron entre que en verdad se trataba de un homenaje al fallecido Sandro, o que el motivo real era recordar el mítico torpedo de frutilla que todos saboreamos de chicos. Ante la negativa de Riquelme a ponerse esa camiseta, ya que no compartía los mismos códigos que la Pantera Rosa, Bianchi decidió traer a Paulo Rosales para armar juego. Los jugadores también sufrieron la utilización del nuevo modelo. Cada vez que Riaño saltaba a la cancha, los rivales lo provocaban preguntándole si no estaba grande para disfrazarse de Barbie.

Pero la marca deportiva decidió aumentar la apuesta y propuso pintar la Bombonera de rosa en el 2015. El presidente se vio inmerso en una confrontación entre sus valores éticos, ya que no sabía si optar por el rosa “viejo” que tanto le gustaba, o el tinte chillón que reclamaban los tiempos actuales. Tanto gustó la tendencia pink, que la vieja casaca azul y amarilla se transformó en un viejo tesoro, que sólo volvería a usarse en el caso de tener que enfrentar al Palermo de Italia en una final intercontinental.

La inmersión del rosa en el club significó además reformas estructurales. “Rosa, Rosa” pasó a ser el himno del club, y minutos antes de aquel superclásico disputado en cancha de Boca en abril de 2015, fue interpretado por el marido de Adriana Aguirre, sin dudas el mejor imitador de Sandro del planeta. La Bombonera fue rebautizada con el nombre de Juan Manuel de Rosas. Boca rescindió el contrato con el BBVA, para llegar a un acuerdo con la firma Rosamonte. Por último, el predio de Casa Amarilla fue remodelado y pasó a ser Casa Rosada, lo que despertó la furia de varios funcionarios del gobierno.

Los oportunistas no tardaron en aparecer. Ariel “Bombón” Rosada regresó al club en 2016, al igual que Tito Noir, que alegó sentirse más identificado que nunca con los colores. Y hasta los periodistas fueron salpicados con el cambio de color: Tato Aguilera y Martín Costa fueron despedidos, y la cobertura de Boca quedó en manos de Elio Rossi y Gerardo Rozín.

La utilización de los colores también produjo un cambio significativo en la hombría de los jugadores. Los futbolistas, que antes acusaban desgarros, esguinces y fracturas, pasaron a tener otro tipo de problemas. Orión estuvo dos meses parado por una lesión en las cutículas; Leandro Paredes fue baja durante tres semanas, víctima de una mala depilación de cejas; y a Guillermo Burdisso los dolores menstruales lo tuvieron a mal traer más de una vez. En febrero de 2018, Gago sufrió su 47ma lesión, cuando se vió afectado por un enrojecimiento en la parte central de la cara, más conocido como rosácea.

Y en el 2020 se produjo un hecho insólito, Boca no paró de ganar. El club de la ribera se consagró en el torneo local, la Libertadores, el Mundial de Clubes, la Recopa Sudamericana y la Champions Trophy de hockey, reemplazando a Las Leonas. Esta seguidilla de victorias no hizo más que terminar de convencer a los dirigentes que la nueva coloración traía buena suerte, por lo que el vicepresidente del club, Jaime Roos, propuso la refundación que hoy se llevará a cabo.

Desde Un Metro Adelantado esperamos que todo siga siendo color de rosa para el flamante Club Atlético Rosa Juniors.

ADELANTADO DEL TIEMPO

OTRAS NOTICIAS DEL FUTURO...

10 diciembre 2013

PARA NO OLVIDAR

10 diciembre 2013

Ya está, se acabó, c´est fini. El 2013 es historia.

Si hablamos de fútbol, quedará en los archivos como un año sin logros, porque ganarle a las gallinas no es logro, es una costumbre. Lo recordaremos como el año que el Virrey no nos llevó a la final de la Copa, el año que terminamos en los últimos puestos. El año en el que soñamos con pelear un campeonato, y solo ganamos dos de los últimos nueve encuentros. El año en el que se rompieron 60 tipos. El año en el que los juveniles nunca explotaron, y en el que algunos consagrados demostraron no estar a la altura de la Primera de Boca.

A nivel dirigencial, quedará en la historia como el año en el que Angelici quiso construir otra cancha, y en que la gente terminó abrazando el estadio y gritando que la Bombonera no se toca. El año que vistieron al equipo de violeta y de rosa. El año en que salió a la luz la polémica connivencia entre barras y dirigentes. Un año más en el que Boca sigue siendo un club con las puertas cerradas para sus hinchas y vecinos.

Ojo, también quedará en la memoria, y por sobre todo en el corazón, el apoyo incondicional de la mitad más uno. El año que cuidamos nuestra casa. El año que juramos que el equipo nunca jugará en silencio, y alentamos desde la calle cuando no pudimos entrar a la Bombonera, y desde la puerta del hotel, cuando no nos dejaron ir de visitantes. El año que le hicimos la fiesta de bienvenida a Riber a la Primera División. El año que dimos vuelta el partido con Tigre. El año que Bianchi nos pidió perdón por no estar a la altura de tanto aliento. El año que terminamos dando lástima en la cancha, cantando para 11 tipos vestidos de rosa, como si estuviéramos jugando la final de la Copa Libertadores.

El 2013 es un año para el olvido pero que necesariamente debemos recordar. Porque en el 2014 los dirigentes tienen que empezar de una vez por todas a trabajar por un club para los hinchas, el Virrey va a tener que patear el tablero, Alfano va a tener que cambiar el librito, y los jugadores van a tener que dejar de pensar tanto en cortes de pelo y tatuajes para, de una vez por todas, romperse el alma por la azul y amarilla.

Llega el momento de parar la pelota, tomar debida nota y asumir responsabilidades.

Chau, felicidades.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE - @Roquelme

SEPAMOS ELEGIR

A vos, que te enoja semana tras semana ver a tu club así. A vos, que te enfurece escuchar los nombres falopa que juegan con tus colores. A vos, que hace años ves a River manoseado, a vos te digo, sentate a pensar.

Sentate a pensar qué querés de tu club, qué pretendés de acá a cuatro años. Si te gustaría seguir de la misma manera o buscás que demos vuelta el pésimo presente que tenemos. Tomate tu tiempo, informate, leé propuestas, buscá el cambio.
No compres espejos de colores, no te dejes engañar por el marketing político ni por propuestas imposibles. Nadie va a traer a Messi, nadie va a construir un Bernabeu en Nuñez, nadie te va a asegurar la vuelta de aquellos cracks que se fueron hace años.

Ponete a pensar en la economía “millonaria”, el gran pasivo con el que cargamos hace años, el déficit operativo, los salarios imposibles de jugadores mediocres, los ñoquis que no laburan. Ponete a pensar en gente idónea, en gente que sepa y no en un apellido o una billetera. Terminala por un rato con el “si tiene guita no va a afanar” porque nos vamos a seguir enterrando.

Vos sos el cambio, hincha de River. Vos sos el que decide terminar con la corrupción y las malas gestiones y empezar desde abajo apuntando a lo más alto. Cuando elijas a quién metés en el sobre estás eligiendo a la cara visible de tu club por cuatro años. De esa persona dependerá el futuro del hincha, y no es poca cosa.

Por eso, el domingo 15 votá. Salí para el Monumental con la esperanza de que va a haber un cambio. Buscá ese cambio. Convencete de que la persona que metas en la urna va a ser la responsable de un salto. De la mediocridad que demostramos cada partido, cada torneo, cada balance, apuntar a volver a ser. Regresar a esas épocas de gloria donde todo era alegría. Quizás no se note en un año, o dos. Pero las buenas decisiones se reflejan en el tiempo, y creeme que, a largo plazo, las personas capaces son las que marcan la diferencia.

Sepamos elegir, volvamos a ser.

Por lo menos así lo siento yo. 
ADELANTADO MILLONARIO - @Gaspar_L

MÁS QUE AYER

Habitualmente en este espacio cedido generosamente al hincha por Un Metro Adelantado, trato de enfocarme en la crítica constructiva y analizar la mitad del vaso vacío, pero esta vez no pretendo continuar con mi costumbre. En esta oportunidad estoy contento y deseo expresarlo.

El 2013 fue verdaderamente difícil para todo Independiente. Sin dramatizar y sin tomar el descenso como una tragedia o una muerte (vale aclararlo porque a menudo alrededor del fútbol existe una hiper sensibilidad), la gente del Rojo este año tuvo que enfrentarse a una dura situación y tener que asimilarla.

Referido a este ciclo, a esta etapa, tengo la sensación de que los hinchas han crecido de una manera más que considerable. Quiero decir, todo golpe, en tanto y en cuanto sea aceptado y tomado con responsabilidad, genera un acomodamiento y, en definitiva, un aporte a quien le sucede.

Por estos días ya no somos los mismos que en 2012. Hoy aprendimos a arrastrarnos por el piso y a ensuciarnos en el barro de la B. La grandeza no implica e incluye soberbia y entiendo que muchos creímos que jamás íbamos a descender, que eso no nos iba a suceder, "¿nosotros? ¡Ni en pedo!".

Bueno, ahora, además de conocer la gloria, además de entender qué se siente llegar a la cima del mundo y de América en reiteradas ocasiones, también comprendimos cómo es tocar fondo. Experimentamos cuán bajo podemos caer y cómo salir de esa angustiante situación.

Llegando al final de este movido 2013 siento que Independiente es más grande (aún), porque a todo el éxito y los laureles que conocíamos perfectamente, le añadimos un baño de humildad y aprendimos a lidiar con la derrota y el fracaso.

Hoy quiero mucho más al Rojo, porque en el sufrimiento uno se acerca de otra forma a los sentimientos más profundos. Hoy, desde la B Nacional, puede decir y afirmar que somos más grandes que nunca.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ROJO@GastonIbarra


FINALE MOLTO VIVACE

“No se vayan que ahora viene lo mejor”, decía el genial Aldo Cammarota antes de un receso publicitario. Pues bien, antes de este receso, no nos fuimos y vimos lo mejor. Lo mejor de un Racing que viene levantando cabeza (lagunas mediante, como el penoso encuentro en Rosario).

Y no me equivoco y aseguro que el primer tiempo ante Godoy Cruz fue lo mejorcito del campeonato por escándalo.

¿Dónde están las claves de esta resurrección? Obviamente en el técnico. Pero ¿qué hizo mostaza para levantar semejante muerto y recuperar jugadores quemados, marginados o de bajos niveles? Ya algo (bastante, había anticipado quien escribe). Este plantel necesitaba un técnico que gritara y ordenara los noventa minutos. Que dejara en claro que pondría entre los titulares quienes estuvieran en mejores condiciones y no mantendría “nombres” con cartel o nenes mimados con fracturas expuestas. Desdramatizó la situación y no se metió con los árbitros (nunca lo hizo en toda su carrera). Es un tipo carismático y con espaldas que puede controlar a las heterogéneas barras y no brindar conferencias altisonantes. Descubrió de inmediato cuáles eran los problemas básicos del equipo: cambió los laterales y los apuntaló con Villar y De Paul. Ganó altura en el juego aéreo con Saveljich y Campi (quien cumple una simple pero eficiente tarea de bajar los balones enviados por Saja).

De esta manera se respeta el esquema de Zubeldía pero con muchísimo mayor porcentaje de pelotas a favor de mediocampistas y delanteros. Potenció a Zucculini, sabiendo que es un pibe híperquinético que puede marcar, distribuir y llegar al área con efectividad (terminó como goleador). Cocinó a fuego lento a Cahais hasta convertirlo en un tres sin fisuras y con proyección. Lo propio hizo con Hauche quien terminó reencontrándose con su idiosincrasia. Y lo mejor: situó a Villar en la parcela de terreno donde mejor rinde y puede organizar el juego. A esto hay que agregarle las charlas personales que resetearon a tipos talentosos pero frágiles. Trabajó mucho con la pelota parada y tiene el timing como para adivinar cuándo hay que presionar, agazaparse y pegar el zarpazo. Ahora hay traslado, toque, presencia, desborde, presión, actitud, regulación de energía.

Este viernes se ganó sin sobresaltos: festejamos, los jugadores partieron ovacionados a pesar del penúltimo puesto. Y todo esto se lo debemos a un viejo guerrero que sabe plantar con mucho oficio a un verdadero equipo de fútbol. Cabe la pregunta ¿Qué habría sucedido si mostaza hubiese dirigido desde el primer tiempo?... Y viendo el resto de los equipos, puedo asegurar, sin miedo a equivocarme que, seguramente, habríamos peleado los primeros puestos.

Pero, no se vayan que ahora viene lo mejor: Con dos refuerzos de jerarquía y Merlo a la cabeza podemos pelear el campeonato y este “Finale molto vivace” puede ser la antesala de una “Oda a la alegría”. Ya pasó el temblor. Con la mochila de ladrillos en el piso, este equipo puede despegar hacia otros horizontes y alcanzar el lugar que nos pertenece por historia e hinchada. Felices fiestas, la casa está en orden.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ACADÉMICO

SIN VALOR AGREGADO

Pizzi prueba variantes para el domingo. Piatti se recupera de la molestia en el aductor. El m2 sigue valiendo $2880. El vice se tatuó la espalda. El presi no le quiere dar una entrevista a 1mtrA. Grondona arregló el sorteo del Mundial. Y, como cada diciembre, los simpáticos jovencitos “nini” pasan las noches buscando la colección 2014 de llantas y remeras deportivas por Córdoba, Rosario y MDQ.

Como vemos nada interesante sucede en el mundo mientras los cuervos esperamos por los eventos del fin de semana que viene. Tan obvio es el resultado del sábado como impredecible el del domingo. La nueva (vieja) dirigencia va a estrenar la elección inmediatamente al día siguiente con una gran alegría o, por favor NO, una gran decepción. Caprichos del fixture y del destino.

Pero poco sentido tiene escribir y leer sobre esta cuestión durante esta semana. Sigamos silbando bajito y nos guardamos la verborragia para la noche del domingo. O nos mandamos a mudar. Veremos.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CUERVO

POBRE NAVIDAD

Cuando los vi salir de verde y rojo pensé que era una especie de homenaje o conmemoración a la navidad próxima, que la tarde se venía de festejo y que la noche sería buena. Después, con el correr de los minutos advertí que no habría celebración y que la vestimenta utilizada, en realidad, solo obedecía a una parte de la navidad, el arbolito.

Las familias de los jugadores de Huracán se han ahorrado para estas fiestas una parte importante de los gastos que rodean el mito navideño. Seguramente, ya habían zafado del Papá Noel contándole a los pibes la verdad, a ellos les gusta avivar a los chicos y por otra parte, son incapaces de meter una sorpresa o un engaño. Con eso ya se ahorraron los 50 mangos que le daban al encargado del edificio para que suba a las doce y cuarto.

También van a ahorrar en el árbol navideño. No, no van a usar el del año pasado. Para estas fiestas se van calzar la camiseta alternativa del globo y se van a quedar parados en un rincón de la casa. Según pudimos corroborar el domingo, aguantan mínimo noventa minutos ahí clavaditos sin ningún esfuerzo.

Y a nosotros que nos toca para estas fiestas? Para los que con sacrificio pagamos la entrada, o la cuota, los que vemos la tabla de posiciones con ciega positividad o los que sabíamos que con Arano es imposible ascender, para los que puteamos a los jugadores o los que preferimos el piadoso silencio, qué nos toca a los que cantamos por un trapos de mierda mientras peleamos la B metropolitana y a los que cagamos encima de los nervios?

Para nosotros lo de todo los años: sufrir, sufrir, siempre sufrir.

Sin embargo, como todos los años, no vamos a dejar de brindar por nuestro Huracán, de dedicarle un pensamiento y una frase de esperanza que sume fuerza para sacarlo adelante en estos momentos que parecen de interminable agonía. Porque si bien estamos lejos, lejísimos, de lo que soñamos y todavía tenemos que convivir con la herencia del turco, creo que hay alguien que está verdaderamente comprometido con su trabajo.

Resulta muy interesante escuchar la conferencia de prensa de Frank Kudelka. Si bien es corta, el contenido es por demás revelador. No sale humo de su boca, reconoce lo pobre del último partido, el mal estado físico de los jugadores, la falta de ideas y la vergüenza que le provocó ver jugar así a sus dirigidos.

Obvio que no se si le va a alcanzar con hacer un buen diagnostico y una buena pretemporada para recuperar el terreno perdido, pero siento, creo que por primera vez, que estamos frente a alguien con quien planear algo a largo plazo. Quizá me dejo convencer muy fácil, quizá debería esperar a que plasme su impronta en el equipo. Puede ser…

Lo cierto es que veo un tipo que entiende que esta en Huracán y cuáles son las exigencias que ello conlleva, que busca el resultado a través de una idea y no en el “como sea”, que es autocritico, racional y laburador. Espero que no se lo coma el vestuario, que nosotros tengamos la paciencia suficiente y él los resultados necesarios como para mantenernos a la expectativa.

Es la ultima del año, ahora van empezar a leer la insoportable danza de nombres de posibles refuerzos y las pavadas de la pretemporada. Yo los acompaño hasta acá. Nos vemos de vuelta en el 2014. Ojala el próximo año sea más auspicioso para el globo y pueda en estas líneas trasmitir la alegría de todo el pueblo quemero. Salud!


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO QUEMERO @1mtrQuemero

TE ESTAMOS ESPERANDO

Sólo faltan cinco días para la gran final. Esa por la que todo el plantel y cuerpo técnico trabajaron tanto luego de la caída en la Sudamericana y un año lleno de baches, esa que los hinchas soñamos cuando vimos el fixture y nos encontramos con la sorpresa de cerrar el torneo en el Amalfitani contra San Lamento, esa está a la vuelta de la esquina. Ya se huele, se siente y se palpita.

Vélez viene en alza, eso es cierto, pero los partidos se ganan adentro de la cancha. Y con Pratto como bandera vamos a ir a buscar nuevamente la gloria. A no confundirse tampoco, todos queremos ganar. Si no se puede, habrá que reconocer el esfuerzo de los muchachos y pedir por la continuidad de Gareca en el 2014.

Realmente no nos gustaría ni imaginamos un final con el cuerbo dando la vuelta. Yo por lo menos desde este humilde espacio invité a todos a reflexionar, que más allá de todo es un juego, y uno no debe jugarse la vida por un partido de fútbol. La vida pasa  por otro lado, por ejemplo, en poder compartir con nuestros hijos y sobrinos un partido como este, algo que lamentablemente con mis hermanos dudamos bastante poder hacer.

El Domingo sólo socios. Si todavía no lo sos, podés presentarte con un socio mayor de 18 años y asociarte. Estás a tiempo. La consigna es ir todos con la camiseta Blanca y la V azulada en el pecho (o todos de Blanco), y llevar papeles para recibir al equipo, que va a dejar todo por otra final y por otro Final.

¡¡¡Vamos Velez Carajo!!!

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO VELEZANO

FINAL NO FELIZ

Antes que nada, quiero disculparme con ustedes ya que, por motivos personales, no pude hacer  la nota del fin de semana pasado contra River.

¡Qué feo final tuvimos! La derrota contra Central nos golpeó muy feo. Con la seguidilla de victorias del principio, acortamos la diferencia con nuestros competidores en la lucha del descenso y después, cada vez que teníamos la oportunidad de salir de la zona de descenso, perdíamos y se nos alejaban. Esto fue lo que pasó el domingo pasado. De ganarle a Central en Paternal, lo traíamos a los rosarinos a la pelea otra vez y nosotros salíamos de una vez por todas de la zona roja. Sin embargo, después de un partido horrible, 3 regalos nuestros nos hicieron perder.

¿Qué 3 regalos? Los primeros 2 son los que todos se imaginan. El penal que regala Vittor es incomprensible para un jugador de primera. ¿Cómo vas a ir así en el la esquina del área? Era una jugada que, si bien había peligro, arriesgó demasiado.

El segundo regalo es la contra que le regalamos en el segundo gol. Más allá de la mala salida de Migliore, quedaron 2 tipos mano a mano frente a él.

El tercer regalo que le dimos fue la forma de jugar. En el primer tiempo y gran parte del segundo no hicimos un solo pase de ¾ en adelante. Así no hay forma de ganar. Yo no sé si eso de debió a que el partido lo planteamos así, o si Central nos hizo jugar así. Lo que nunca más tiene que pasar es ni siquiera intentar hacer un pase. El mal juego y regalarle los 3 puntos a Central hizo que Caruso renunciara (Todavía no entiendo muy bien sus motivos de la renuncia) y que nos quedáramos muy preocupados.

Toda la confianza y la fe que teníamos de estar recortando la distancia de a poco y de empezar a consolidar el equipo se esfumó y ahora estamos sin técnico, léase, no sabemos a qué vamos a jugar… ¿vendrá alguien que nos haga salir a ganar? ¿Alguien que arme el equipo de atrás para adelante? ¿O al revés? Y encima, con un plantel que el próximo técnico no conoce (a decir verdad, ni nosotros sabemos quiénes son todos los jugadores). En fin, un mar de dudas y de incertidumbres que tenemos que solucionar de la forma más rápida porque nos quedan tan solo 19 fechas para tener un final feliz…

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO BICHO.- @patur131

PELLEGRINO DEBE

Pellegrino debe darle una identidad al equipo. Al comienzo del torneo estaba más claro a qué jugaba Estudiantes, pero con el correr de los partidos esa idea se fue desdibujando provocando más irregularidad que la esperada. La sensación que da cada vez que el Pincha tiene que tomar el protagonismo del encuentro es que no sabe cómo hacerlo. No se llega con muchos jugadores al área contraria, no hay juego asociado, no hay verticalidad como equipo, sino más bien una lateralización lenta que hace previsible cualquier arremetida. Se posee el balón pero no se lastima, y eso es ineficiencia.

Pellegrino debe seguir bancando y enseñándole a los pibes. Ellos son nuestro futuro y nuestro capital para sacar el club adelante. No sólo deben correr los juveniles, sino que deben saber cómo y para qué hacerlo. Hay que educarlos en conceptos de juego para que ganen en inteligencia y no sean unos meros velocistas. Si no hay una idea de juego, los pibes se pierden. Tiene que estar más clara la función que desempeñan ellos dentro del equipo para que puedan entender el deporte y no solo ejecutarlo.

Pellegrino debe aprovechar para traer dos refuerzos que aporten jerarquía al ataque pincha. Defensivamente estamos bien, pero ofensivamente al equipo le falta mucha calidad. Traer tipos que nos generen un plus, no tipos que vengan de relleno. Si no nos quedamos con los juveniles que tenemos, que malos o buenos por lo menos son nuestros. Deberíamos traer un mediapunta/carrilero y un delantero.

Pellegrino debe seguir absorbiendo los valores pinchas. Mientras más pueda representar nuestra idiosincrasia, mejor le irá. Es así, quieran o no. Tener la pelota y no lastimar, no va con la escuela pincha. Salir jugando desde abajo rozando el boludeo, no va con la escuela pincha. El fulbito y la apatía que muestran por momentos algunos jugadores, no va con la escuela pincha. El técnico tiene que lograr influir para que esto no se transforme en moneda corriente. Por otro lado, sí forma parte de la escuela pincha la pelota parada. Por lo que merece que sea trabajada con seriedad y profundidad.

Pellegrino debe seguir en Estudiantes. Debe seguir trabajando más y más. Porque como decía Zubeldía: "La única verdad es el trabajo".

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO PINCHA - @DrBidon

EL AÑO GANADO

Se fue el 2013 para el fútbol del LOBO. Año largo, pasional, vivido a fondo, cómo todo lo que le pasa y siente GIMNASIA. Son horas de conclusiones y balances, para valorar, aprender y seguir adelante.

Sin dudas el año que pasó, será recordado y valorado por todos, como un año muy positivo, que deja en la balanza muchas más cosas buenas que malas.

Allá por Enero estábamos por fuera de los puestos de ascenso y el panorama pintaba complicado, unos meses despúes, este equipo devolvió a Primera a GIMNASIA, ganando en Córdoba con una movilización histórica, cómo sólo el pueblo Tripero puede generar.

Ya en Primera, GIMNASIA apostó fuerte por mantener a este grupo y este grupo respondió. Cumplió el objetivo y le hizo frente a todos los rivales. Con errores y aciertos este plantel demostró estar a la altura de las circunstancias y permite ver con optimismo el futuro. Hay jugadores de abajo que ilusionan y permiten pensar en un GIMNASIA grande, formado desde abajo, con recursos genuinos.

Ahora a descansar y replantearse objetivos. Primero la permanencia y despúes si se puede pensar en algo más, para olvidarse de la tabla de abajo y mirar de una vez y para siempre para arriba.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TRIPERO


ERA OTRA LA HISTORIA

Volvamos a los viejos tiempos. Algunos están a favor de aquel dicho de que todo tiempo pasado fue mejor, pero cuando piensan para atrás no pueden dejar de imaginar lo bien que se vería en el presente. Piensen que Newell’s fue, en este mismo torneo, aquel barrio donde antes podías salir a la vereda a ver a los chicos jugar a la pelota en la calle. Todos se conocían en esa época: Milton era el chinito que se pasaba como un rayo por la avenida tercera; Dieguito siempre perseguía a todos y los volvía locos, parecía tener tres pulmones; estaba el “Paragua” que siempre sorprendía a todos con algo nuevo, y no faltaba nunca Maxi, que daba la cara por las travesuras de los demás, pero también hacía de las suyas.

No todo tiempo pasado fue mejor, pero mirando para atrás siempre vas a encontrar algo que supere la actualidad, y es por eso que dicen que no conviene darse vuelta. Sin embargo, creo que no hay que tener la vista siempre al frente, a veces se puede dar un paso atrás, siempre y cuando la idea sea llegar al arco al final de la jugada. Si mirás para atrás, vas a encontrar la razón del lugar donde estás parado, ahí cerca del objetivo máximo. Todo lo que hiciste en el pasado te ha llevado a donde estás ahora. Dásela a Guzmán, y recordá todo lo que hiciste bien para repetirlo, porque uno no puede simplemente olvidarse de lo que fue.

Volvamos a los momentos de gloria, pero no a los del Loco, sino a los del loco. Sí, ya saben, este loco. Ya no tenemos a los genios del 90, pero Milton sigue con nosotros, al igual que Dieguito, Maxi y el “Paragua”. Entonces juntemos a todos y rememoremos esos viejos tiempos, para así poder escribir otra paginita más de locuras y gracias.

Hagamos de cuenta que no ha pasado nada. El cuentito de que somos los mejores ya lo leí bastante y me sigue gustando, yo me lo creería por un rato más. Se viene navidad y yo estoy grande ya para Papá Noel, pero le sigo pidiendo regalitos. No maduremos más, a mí me gusta el pasado. Traigamos todo lo que hemos amado hacia este presente y cantemos de nuevo lo que supimos cantar. Yo al gordo le pido un campeonato más.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO LEPROSO

OBJETIVO CUMPLIDO

Rosario Central cumplió el objetivo de llegar a los 25 puntos en el torneo inicial (obtuvó 26), pero a pesar de ello el equipo tuvo altibajos en el rendimiento y eso desencadenó en que en diferentes tramos del torneo, hubo críticas positivas, negativas y furiosas hacia el plantel y cuerpo técnico.

Se dijo que Central debía pelear el torneo (tras la victoria ante Quilmes), se pidió por la cabeza de Russo (tras la derrota ante Tigre), a varios le volvió el alma al cuerpo (tras el triunfazo ante Lanús), se llegó a un orgasmo futbolístico (tras el triunfo ante abandoNOB) y se cerró un muy buen 2013 (tras el triunfo en la paternal).

Es innegable que el 99,99 % de los canallas hubiésemos firmado por este 2013, con la ansiada vuelta a primera y con untorneo inicial muy bueno a pesar de los vaivenes futbolísticos.

El primer paso ya se dio, a partir de ahora central debe potenciar las cosas que se hicieron bien, sedebe fortalecer al primer equipo con las inferiores. Esta más que claro que jugadores como Dominguez, Carrizo, Becker y Acuña están más que preparados para empezar jugar en primera división, así como también hay otros que están esperando su chance y demuestran semana a semana en la reserva que tienen con que ganarse un puesto en la primera como Berra, Cervi, Flores, Gomez y tantos otros.

No hay dudas de que este es el camino, se debe seguir apostando a este cuerpo técnico que se sabe sobreponer a las adversidades, a estos jugadores que a pesar de que a uno le puedan gustar o no siempre intentan conseguir un triunfo y por sobre todas las cosas a la cantera canalla, que va a ser la que el día de mañana le dé al pueblo auriazul todas las alegrías que merece y tanto espera.


Y en menor medida se le agradece a la comisión directiva el hecho de haber bancado a Russo en el peor momento de Central en la B Nacional, y tras el penoso arranque en la primera división.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CANALLA
 

Top