NOVEDADES

28 noviembre 2014

PRONÓSTICOS - FECHA 18

28 noviembre 2014

¡Cómo andan, fanáticos de los “findes largos”! ¿Así que ahora te gusta irte a la Costa fuera de temporada? ¿Me podés explicar qué carajo tiene de divertido pasar 14 horas en la Ruta 2 en menos de tres días? A las 12 del mediodía te ponés dos minutos al sol y te quemás hasta la raya del orto, y cuando baja, te agarra más frío que aquella vez que visitaste El Coloso de Rosario. Encima te gastás una tonelada de guita para ir a un departamento de morondanga que tiene una TV de 14 pulgadas que engancha, como mucho, canal 10 de Mar del Plata y con lluvia. El colchón tiene menos espuma que una Levité, y las sábanas están como la cancha del Arse: llena de agujeros.

¿Qué te pasa por el bocho? ¿Por qué dejaste el psicólogo? ¿Quién te analiza? ¿Annalisa Santi? ¿Marley? ¿El tío de Mouche? Pero bueh, yo no estoy acá para decirte que tu nivel de razonamiento es inferior al de una tortuga marina de las Islas Galápagos. Vamos a lo que importa, que son los pronósticos:

El viernes, mientras ves el resumen de la tarjeta y recordás que esas rabas aceitosas en el bar de la playa te salieron 200 mangos y todavía te dura la cagadera, la fecha empieza con un duelo tristísimo entre el siemprevirgo de Troglio y Quilmes, que lideró al revés todo el campeonato. Gana la cerveza con gol de Adrián Fernández, especialista en descoserla cuando su equipo está descendiendo. A la noche, Defensa recibe a Vélez, sin árbitro y a puertas cerradas, porque cualquiera tiene algo mejor que hacer que ver ese partido. Pierden los dos por abandono en el primer tiempo porque ambos planteles se entretienen en el vestuario viendo a Tinelli.

El sábado, mientras tu jermu te pone crema en la quemadura que tenes desde la nunca hasta el tobillo, San Lorenzo recibe a Estudiantes en una simulación del Mundial de Clubes. Carrillo hace de CR7 con 8 kilos de gel y el pendejo que no recuerdo el nombre y corre todo el partido hace de Modric, incluso aprende a pedir la pelota en croata. ¿El resultado? Gana el Real Madrid de La Plata, con un testazo de Sergio Desábato Ramos y un duplete de James Correa. A la noche, el Rojo derrota a Newell´s con una conquista del Ruso Rodríguez, que sale jugando desde su arco y gambetea a los 11 rivales y se redime ante su público.

El domingo a las 17 horas, Racing visita a Central, que mantiene la punta con un gol rarísimo: Bou patea al arco, la pelota voltea cuatro defensores y entra mansita en el arco. Olé titula: "Bouling". A la misma hora, le dicen Tigre pero es un gato comilón, y se come tres de Rafaela, uno atrás de otro, igual a tu suegra cuando ataca los alfajores Havanna de TU heladera que trajiste de la costa y que llegaron derretidos. Más tarde, River recibe a Bancien. El Millonario gana con goles de Delfino, Alberto García Aspe y el psiquiatra de Almeyda, que se va expulsado por un festejo desmedido y escoltado por los escudos de la cana.

A la noche juegan Lanús y Boca en el sur, totalmente a oscuras, y el árbitro permite que los jugadores porten linternas. Supuestamente, Gigliotti erra 3 penales porque quiere imitar a Palermo, pero no se ve un carajo y quizás sea un invento de Leto. El partido termina cuando hace un gol Lanús, con una rabona de Ramón Cabrero, o tal vez de Merlos.

Solamente quedan dos partidos para cerrar la fecha. Los mendocinos reciben a Bolimpo, y Arsenal es local contra Belgrano. ¿Querés saber? Anotá: el mejor tugurio de Mar del Plata con las minas más gauchitas queda en… ¿qué te pensaste? ¿qué te iba a dar los pronósticos de un lunes? Olvidate, y menos a esta hora, que ya estoy más picado que el Océano Atlántico con sudestada.

Me tengo que ir a visitar a mi amiga Blanca, pero antes te dejo un consejo. Si tu hermana dice que se va a la Costa el finde largo con un pibe al que le dicen “299”, seguramente venga rengueando, porque “299” significa “casi tres gambas”.

EL PULPO ADELANTADO

27 noviembre 2014

DESCASSETTEANDO Nº 66

27 noviembre 2014

D’Onofrio: “Espero que si identifican a los violentos se queden adentro, y no que salgan a la media hora”.

Ojalá que no los detengan nunca, y menos que se queden presos. Si llega a suceder, espero que salgan a la media hora, porque los vamos a extrañar. Ya somos como una familia. El club no sería lo mismo sin ellos. Más vale que sabemos quiénes son, dónde viven y a qué sector de la tribuna van. También tenemos conocimiento si les gusta el vacío a punto, jugoso o seco; qué gusto de helado prefieren para el postre; si toman el café con azúcar o edulcorante, o si el mate lo prefieren amargo, dulce, con cáscara de naranja o limón. Vuelvan pronto, los vamos a extrañar.


Fernando Gago: “No sólo importa pasar, el jueves también importa el resultado”.

Si el jueves me piden que, para pasar la serie, entregue a mi hermana y a mi vieja a los islamistas, lo hago. Hay que pasar como sea, el resultado me chupa bastante bien los dos huevos depilados y suavecitos que tengo. Firmo cualquier cosa con tal de eliminar a River: un empate 8 a 8, que les expulsen a seis jugadores, que los hinchas quemen el Monumental o que nos den el triunfo por decreto, como ya ha pasado alguna que otra vez...

Los hinchas de River, en los disturbios: “¿Dónde está? ¿Dónde está? ¡Lo vamos a matar!”.

En nuestro carácter de simpatizantes del Club Atlético River Plate, ingresamos civilizadamente a las instalaciones de la confitería del club, a fin de encontrar a un individuo “X” con quien, como sanamente recomiendan nuestros valores democráticos, discrepamos en algunos aspectos organizativos, como la distribución de ciertos beneficios y activos de interés mutuo. En tal condición, solicitamos educadamente a los presentes la aparición de la persona física en cuestión y consultamos amablemente por su localización. Luego advertimos que, en caso de dar con su paradero, dialogaríamos como adultos, para dirimir algunas cuestiones de intereses contrapuestos, para que, una vez solucionado el malentendido, podamos seguir alentando con amor y hermandad al glorioso River Plate.

Diego Cocca: “Cuando ganamos somos todos rubios y de ojos azules”.

Cuando ganamos somos rubios y de ojos azules, porque ganar es lindo y los rubios y de ojos azules también. Son la raza superior. Cuando empatamos o perdemos, somos más negros que Centurión: tenemos puesta una gorrita Adidas aunque sea de noche, llevamos camperones deportivos y usamos altas llantas Nike choreadas en La Salada. Cuando empatamos o perdemos, uno estaciona el auto y le decimos: “Eh, amego, ¿te lo cuido?”, o “¿no tené’ un peso para la birra?”. Si no sumamos de a tres, nos faltan algunos dientes y tenemos un arito arriba del labio, y escuchamos cumbia sin auriculares cuando vamos en el bondi. Por suerte estamos punteros, o sea que ganamos bastante, y podemos ser rubiecitos y pintones.

El Ruso Rodríguez, tras el error ante Boca: “Este error duele, pero hay que seguir”.

Dolor causa una intervención quirúrgica sin anestesia, o una patada de Krupoviesa, que al caso es lo mismo. También causa dolor cuando te pegás el dedo chiquito del pie con el borde de una mesa ratona, o bien cuando le das con la cabeza al vértice de un estante. Eso causa dolor de verdad. ¿El error contra Boca? ¡Me chupa un huevo! Esa misma noche estaba en el VIP de Esperanto, mientras veía un desfile de 40 gatos de todo tipo y color. Tantas veces salvé a estos burros… Aparte, si me comparan con Tula, todavía me quedan 17 cagadas más a favor mío. 

El Lobo Cordone, después de hacerse pasar por Caniggia: “Hubo gente que me trajo el álbum de Italia 90 para que se lo firmara”.

Nadie se comió el verso de que era Caniggia, si estaba peor lookeado que Zulma Lobato cuando apareció en el programa de Anabella Ascar. El que me trajo el álbum no era un fanático, era un acreedor que se hizo el boludo y me puso una hoja de calcar para que le firmara un cheque por la trasferencia de un Renault 12. Igual, ahora que me confunden puedo decir que soy un pájaro trabajador: tengo pico, pero sobre todo pala. Aunque tampoco me la creo, la única manera de ser el hijo del viento es cuando me mamo con cerveza y me la paso en la cama tirándome pedos.

Claudio Caniggia: “Nunca estuve al tanto, es una vergüenza que utilicen así mi nombre”.

El tema fue así: me llamaron un par de días antes para jugar ese impresentable amistoso en Brasil. ¿Ir hasta el culo del mundo a participar de un partiducho que no mira nadie y te pagan dos mangos? ¡Prefiero besarle el culo a Tchami! A mí no me hinchen las pelotas, mandenlo a Cordone, que es parecido a mí sobre todo por lo que vuela. Yo me quedo tranca contando billetes en mi casita en Europa, mientras las inútiles de Mariana y Charlotte se van de shopping todo el día y me quedo jugando a la Play con el boludo de Alexander.

26 noviembre 2014

LA DECADEMIA GANADA

26 noviembre 2014

26 DE NOVIEMBRE DE 2022. En el día de hoy, y en una ceremonia histórica, Diego Cocca recibió la banda presidencial de manos del saliente Jorge Lanata, y asumió como nuevo mandatario de la República Argentina. Las urnas marcaron rotundamente que Cocca, exitoso ex entrenador de Racing, es el hombre indicado para terminar con la crisis argentina, que ya lleva una década de recesión, y que en materia de pobreza e indigencia, alcanzó el grado 7 en la escala “Chavo del 8”.

El andar del país siempre estuvo condicionado por los éxitos de la Academia. En 1966, Racing dio la vuelta de la mano del “Equipo de José” e inmediatamente los militares tomaron el poder. En 2001, Racing volvió a festejar, y el título local trajo aparejada una de las peores crisis de la historia del país: corralito, desocupación y pobreza.

Se suponía que el país volvería lentamente a la tranquilidad por otros 35 años, pero algo insólito ocurrió: a fines del 2014, Racing se consagraría campeón, con nuevas consecuencias nefastas para el país. La desocupación creció del 8% al 33% en 24 horas, la inflación trepó a un 253% mensual, y la inseguridad pasó a ser tan grande que para ir al supermercado había que salir con tres billeteras: una para el robo de ida, una para pagar en el súper, y otra para el robo de vuelta.

La cosa se puso peor cuando el equipo de Cocca logró el bicampeonato en el 2015. El torneo de 30 equipos fue pan comido para la Academia, que triunfó en 27 partidos y empató el resto. En lo extrafutbolístico, Carrió fue electa presidente con un 93% de los votos, Griesa asumió como máximo responsable de la Corte Suprema de la Nación, el hijo de Porcel se hizo cargo del Ministerio de Trabajo, y Mirtha Legrand se la pasó un año hablando de marxismo y materialismo dialéctico.

La situación de la Academia mejoró aún más. En consecuencia, la del país empeoró. En 2016, Racing ya era pentacampeón, y en Argentina habían aparecido los “neopatacones” y resurgido el club del trueque. Esta primitiva pero necesaria modalidad comercial dio lugar a pintorescos intercambios, como por ejemplo Ruggeri, que cambió la medalla del 86 por un pack de 1.000 “eses” para usar en televisión. Otro caso famoso fue el de Fernando Niembro, que canjeó toda su colección de vouchers de Travel Ace Assistance por 10 subtepass y dos peines para bigote. Mucho más lejos fue Elio Rossi: el polémico comentarista intercambió su banca en el Senado y seis pares de tiradores Dolce & Gabbana por un balde y una esponja, y comenzó a lavar parabrisas en un semáforo de Santa Fe y Callao. “Es mi primer trabajo digno”, declararía tiempo después.

A partir de los éxitos deportivos cosechados con el siempre mufado Racing, hacia 2017, Diego Cocca comenzó a recibir todo tipo de pedidos de milagros de parte de un pueblo sufrido. Además de cuestiones estructurales como el hambre cero, llegaron a pedirle que curara a un enfermo de cáncer, que le devolviera la movilidad a un cuadripléjico, y que hiciera ver a Mauro Vigliano. Cocca respondió con cordialidad: “Creo que el pueblo me sobrestima: es cierto que logré que Hauche hiciera goles, pero la mayoría se los hizo a Defensa y Justicia”.

Para mediados de 2019, Racing ya no tenía rival. Un consorcio de jeques árabes invirtió millones de petrodólares en el club de Avellaneda, a cambio de que la camiseta albiceleste tuviera como sponsor una foto del Estado Islámico decapitando a un rehén. La inyección monetaria permitió a Cocca reforzar al plantel con jugadores de la talla de Mesut Özil, Luis Suárez, David Luiz, Cesc Fábregas, Neymar y Juan Carlos Blengio. Obtener la Libertadores y el Mundial de clubes de ese año fue un trámite más sencillo que sacar el CUIT. Pero el país seguía sufriendo las consecuencias del éxito racinguista: la guerra civil de 2020 se cobró 29 millones de vidas, y quedará en la historia como la más sangrienta que haya sufrido la humanidad. Los cadáveres putrefactos contaminaron las orillas del Río Uruguay y el virus mortal pronto se extendió por el Río de la Plata, el Paraná y el Bermejo, provocando una pandemia que dejó 115 millones de víctimas fatales en Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador y la República Sir Verón (ex provincia de Tierra del Fuego).

Desde Un Metro Adelantado esperamos que el electo presidente Diego Cocca sea el hombre indicado para devolverle al país su independencia económica y el equilibrio institucional y democrático, así como la soberanía nacional, actualmente entregada a la corona británica, a raíz de los recientes logros racinguistas.

ADELANTADO DEL TIEMPO

25 noviembre 2014

¿JUGADORES? ¡HINCHAS! - EL XENEIZE

25 noviembre 2014

¿Viste lo que fue la Bombonera el otro día? Explotaba, hermano. Más de 50.000 tipos gritando en nombre de medio país. Se movía todo ahí adentro. Cómo te explico lo que era eso... parecía un carnaval adentro de un volcán de cemento. Era como una fiesta en el medio de una guerra.

¿Y el Barcelona de Núñez? ¡Ni una jugada armaron! Tanto que se llenaron la boca hablando de la cancha seca, de esto y del otro, y al final no pudieron mover las patas. Se dedicaron a repartir patadas durante 90 minutos, parecía que estaban jugando un partido de la B Nacional. ¡Que alguien les avise a esos muchachos que ya volvieron a Primera! Un papelón, digno del técnico que tienen. ¿A ver si todavía alguno piensa que Gallardo es un tipo serio porque ahora usa camisas? Y como para dejar bien en claro que tienen un cagazo de novela, hace un par de días también entregaron el campeonato.

Ahora hay que ir a la heladera de Núñez. Al ícono de los silencios atroces. A la cancha de los incendios, del maíz y los militares. A la cancha del descenso.

Necesitamos más que nunca la experiencia de Orión, la pierna fuerte del Cata, la firmeza de Forlín, el buen pie de Colazo y la velocidad de Marín. En el medio va a ser clave la clase de Gago, los huevos de Erbes y el despliegue de Meli. Arriba esperamos los piques y los bombazos de Chávez, el aguante y los goles de Calleri, y la efectividad del Puma, que no para de meterla. También la banca del Chiqui y Echeverría, que siempre están. Cubitas, el crack que pide cancha. El chileno y Carrizo, que empujan siempre. Necesitamos de Markic, de los profes, los médicos, del entrenador de arqueros, de los que lustran los botines, del que abre la puerta del vestuario. Del que maneja el micro. Necesitamos de todos.

Necesitamos que esta semana piensen como hinchas... entrenen, sueñen, respiren, sientan y jueguen como hinchas. Los hinchas jugamos con cara de malos, dientes bien apretados y ceño fruncido. Los hinchas jugamos acalambrados y hasta ahogados. Los hinchas no sentimos las patadas. Los hinchas no "atajamos", atrapamos. Los hinchas no "disputamos", chocamos. Los hinchas no "ordenamos", defendemos. Los hinchas no "armamos juego", atacamos. Los hinchas no damos "indicaciones", alentamos. Los hinchas no "definimos", le pegamos con un fierro. Los hinchas no "festejamos", gritamos con el alma.

Necesitamos 11 tipos con las pelotas así de grandes, que dejen la vida por la azul y amarilla; como la harías vos, como lo haría yo, como lo hacía el de la foto.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE - @Roquelme

ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO - EL MILLO

Luego de la batalla campal que se armó en el chiquero (no creo que merezca análisis alguno un partido que pareció de rugby, salvo una mención especial a la chota de Mercado, que vio que el culito de Chávez estaba blandito y se lo garchó de parado), teníamos la chance de liquidar el campeonato contra los nietos, pero…

Ponemos a pibes de 18 años arriba que lo que mejor saben hacer es sacarse selfies para subirlas a las redes sociales y coger minitas fáciles. ¿Hicieron inferiores? ¡No saben parar la pelota, hermano! A uno se le va larga, otro no sabe aguantarla…¡Basta, por favor!

Pero la debacle de River viene desde hace rato, aunque muy bien camuflada. A continuación les voy a explicar por qué:

En primer lugar, Gallardo pasó de ejercer la magia de Coperfield, a ser el Mago sin dientes: no pegó una con los cambios y tampoco en el aspecto táctico. ¿Por qué? Dejamos atrás el fútbol champagne y empezamos a jugar los partidos con el carácter, pero eso no te asegura ganar, al menos no a nosotros. Después de haber ganado partidos con una enorme cuota de suerte e individualidades, pusimos suplentes contra Estudiantes por el torneo, sabiendo que nos habían complicado la vida dos veces por Copa. Sabíamos que ellos jugaban con los titulares, y que tenían la sangre en el ojo por la eliminación. Como si fuera poco, el DT armó una línea de tres inexplicable, y todos sabemos lo que pasó. Entonces, para recuperar esos tres puntos, fue y puso titulares contra Olimpo, pero nos empatamos el partido solos. Esto desemboca en que contra Boca jueguen los titulares cansadísimos, que hacen un desgaste tremendo en el inodoro. Finalmente, terminamos con la sub 15 defendiendo la punta del campeonato contra, paradójicamente, un equipo que si nos ganaba nos pasaba. Cavenaghi desde el banco en 35 minutos hizo más que los dos nenes en todo el campeonato.

Falló la planificación. Era TAN SIMPLE poner titulares con Estudiantes, suplentes con Olimpo, titulares con Boca, mix con Racing y titulares con Boca. Pero no, encima nos hacemos goles en contra y el arquero asiste a los delanteros rivales. No le caigo a Gallardo, que puede errar y puede acertar (de hecho, creo que acertó más de las que erró). Lo cierto es que así como antes entraban todas, hoy no pegamos una.

A todo esto, pasamos, para todo el mundo, de ser el Barcelona de Sudamérica, a ser los peores. El jueves, señores. El jueves es el partido. Jueguen por la gloria, carajo. ¿Resignamos el campeonato porque todos los cañones apuntan al jueves? Okey, ahora pongan todo, rómpanse el culo, sientan la banda roja en el pecho como la sentían Labruna, Alonso, Ortega, Francescoli, como la siente más de medio país que se muere por jugar este partido. Son once que representan a millones, y, lamentablemente, están a un paso del abismo si no consiguen un buen resultado, pero también están a un paso de tocar el cielo con las manos si ganan. Así de ingrato es nuestro fútbol… ¡Vamos RIVER!

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO MILLONARIO

ESTIMADO HINCHA - EL ROJO

Esta columna de opinión va especialmente dedicada a todo aquel hincha de Independiente que quiere que Jorge Almirón se vaya.

Tras la derrota con Boca, y la consecuente despedida de la lucha por el título, apareció un considerable grupo de personas que pretenden que el actual director técnico abandone el cargo "ya mismo".

Creo que el tradicional simpatizante del Rojo ha cambiado muchísimo en los últimos tiempos, al igual que la sociedad y el público futbolero en general. Actualmente lo único que importa es "ganar como sea", ya no interesan las formas ni los estilos.

Esta modificación generalizada ha destrozado a Independiente como institución. Principalmente porque solíamos ser un ejemplo a nivel nacional e internacional del privilegio del cómo, del énfasis en las formas. Que no da lo mismo triunfar con armas nobles, relacionadas al buen gusto, o gracias a una pelota parada aislada.

De esta manera, a partir de desligarnos de la histórica herencia del Rojo, la cosa empezó a cambiar y esa herida en la identidad provocó, entre otras cosas, un descenso a la segunda categoría. Responsabilidad también nuestra por caer en ese exitismo bobo.

Hoy por hoy sucede exactamente lo mismo. Realmente no interesa si Almirón desea un equipo agresivo, ofensivo y, en definitiva, protagonista como el pasado reclama. Tampoco importa si prefiere el toque corto como estrategia en lugar de reventarla. Menos aún que lleva menos de seis meses de trabajo. Lo único trascendental es que no salió campeón. Chau, no sirve.

Desde este humilde espacio futbolero hago un llamado a la reflexión. De alguna forma, pretendo amigarnos con la historia y recuperar nuestro ADN como club. Justamente eso es lo que nos hizo grandes (gigantes) y la razón por la cual nos diferenciamos del resto. 

Ya nos dimos muchos permisos. Volvamos a ser INDEPENDIENTE en todos los sentidos. 

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ROJO - @GastonIbarra

GRACIAS MIL, DROOPY - LA ACADÉ

El único resultado posible era el triunfo. Y así transcurrió la semana: con tanta angustia que no había brebaje, mantra o pasta que pudiese menguar tantas sensaciones encontradas. Entonces, me preguntaba ¿Cómo harán los jugadores para drenar lo que a uno como hincha-espectador le duele como zapatos nuevos? Porque la adrenalina se concentra, el cortisol sube y los nervios nos llevan a tal estado de obsesión que el mundo parece dejar de girar para estremecerse y el corazón de latir para fibrilar las veinticuatro horas del puto día.

Me quedaba cierto alivio al saber a ciencia cierta que la ansiedad del artista profesional termina cuando sube al escenario, pero tampoco olvidaba la angustia de haber sufrido arduos exámenes al compás de un inexorable reloj de arena cascoteando el coco con densos y magnificados granos.

Enfrente, el peor rival. El villano más temido. El primer clásico del fútbol argentino con historial adverso, si los hay, y con un condimento agridulce, arma de doble filo o daga sin empuñadura: Obligados por el desgaste, los millonarios emplazaban un equipo suplente; ergo, insisto, el único resultado posible era el triunfo. El triunfo ante sesenta mil hinchas en un marco apoteótico, perturbador.
En la antesala de la primera final, masificados bamboleos, la infinita bandera más el asfixiante humo celeste y blanco cubrieron banderines, olivo, ceremonias y todo el campo de juego. Con el corazón en la garganta y bastante aturdido por la agitación, logré ver cómo el balón comenzaba a rodar. El inicio fue preocupante, desalentador. Saja evitó un gol cantado y el equipo mostraba lo que yo temía. Había que quemar la ansiedad y eso sólo iba a ocurrir con el transcurrir de los minutos si no acontecía alguna desgracia. Es decir, gol del muleto riverplatense. Porque allí, la ansiedad iba a carcomer a los sesenta mil once académicos presentes.

Pero pasó lo impensado: La carambola, flipper, culo o como quiera llamarse y la avalancha que me arrastró decenas de escalones sin tocar el cemento. No sé con quién me abracé porque, quienes tenía a mi lado, ya no eran los anteriores al gol. Literalmente, el cilindro se sacudió. Gritamos, lloramos. “La puta, que raro es todo esto”, pensé. Miré alrededor, no podía perderme tamaño espectáculo. Sobrecogedor, incomparable.

¿Análisis? Complicado. Como diría un colega: “Se cumplió el objetivo. Entonces, las cosas se hicieron bien”. Fútbol… poco. Personalidad, concentración, huevos e intensidad… mucho más de lo imaginado. Lo de Videla no tiene nombre ni adjetivo que pueda graficar tanta entrega. Aun caído en el césped seguía luchando, cabeceando talones, tacleando rivales. Todo un espartano. Aparecía por todos lados como ese entrañable personaje de Tex Avery, “Droopy”, quien sacaba de quicio a sus enemigos porque desconocían que tenía hermanos gemelos. Así como no tiene precio todo lo que aportó Milito con tanta jerarquía, sapiencia y kilometraje en una de las ligas más exigentes del planeta. Mucho se notó la diferencia de calidad, clarificando, poniendo la pausa, inventando infracciones.

Creo que estos dos fenómenos fueron los que inclinaron la balanza (sin olvidarnos de la atajada del chino). Dado el contexto, hasta me parece injusto detenerme en el juego asociado ya que, desde lo individual, no hubo puntos flojos. Todos, absolutamente todos, dejaron el alma en la cancha y no perdieron detalle. Algo insólito lo de Saja quien corrió hasta donde se hallaba tendido Videla para levantarlo y recordarle que si seguía en esa postura se agregarían más minutos. Estos detalles valen triunfos.

Regresé a casa distendido, afónico, dolorido, feliz. La primera final se superó. Quedan dos más. Depende de nosotros; perdón, de ellos. Gracias mil Milito, Droopy, gracias a todos.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ACADÉMICO  


TRAIGAN LA COPA - EL GLOBO

Todo el mundo del fútbol sabe que no es necesario ser campeón para quedar en la historia del deporte. Que no solo valen los primero puestos, que hay mucho, pero mucho más que solo triunfar. Los que más sabemos de eso, sin duda, somos los hinchas de Huracán, que aún recordamos como si todavía estarían jugando cada fin de semana, aquel histórico equipo conducido por Ángel Cappa, que no pudo campeonar, pero que ha quedado inmortalizado en memoria de todos los futboleros de la argentina.

Claro, que para pasar a la historia sin ser campeón hay que tener algo distintivo, algo único, algo que te haga un fuera de serie, que te haga destacar por sobre el resto aún perdiendo. Le podemos decir mística o magia, o puede ser otra cosa. Cappa hablaba de que su equipo “representaba el sentir de la gente” y aunque parece pretencioso creer que todos vivimos el fútbol de la misma manera, aquella reflexión encierra tanta verdad como romanticismo, porque seguro que todos primero queremos ganar, pero él no hablaba del marcador final, nos hablaba de sentir. De sentirnos orgullos de lo que veíamos, unidos en la idea, en el juego y si después no ganábamos, de todos modos algo más lindo e importante estaba pasando entre nosotros. Todos estábamos representados ahí, todos los que vivimos esto con sentimiento y nos robaron y termino mal, pero fuimos felices, muy felices haciendo ese camino.

Hoy, a poco más de cinco años de aquella historia, solo quedan algunos apellidos de ese equipo y la posibilidad de volver a conseguir un título mañana cuando juguemos la final de la Copa Argentina contra Rosario Central.

En este caso, la única opción es el triunfo. Este plantel no tiene ningún atributo, ningún virtuosismo, ninguna comunión con su gente, solo podrá pasar a la historia linda del club ganando el partido de mañana, porque de lo contrario, ni ascendiendo serán bienvenidos por Parque de los Patricios.

Lo que más deseo en este mundo es que mañana, cuando mi hija cumpla su primer año de vida, pueda ver junto a ella a Huracán salir campeón de esta copa. De verdad, es lo que más deseo. Quizás si recibo esa alegría pueda ser un poco más indulgente con estos jugadores, que pudieron vencer a Boca, Estudiantes, Banfield y Rafaela pero les ha sido un escollo insuperable esta categoría de mierda, tanto que ni llegan a estar quintos de once. Aunque ese tema, por hoy, lo vamos a dejar de lado.

Por lo que más que quieran, que sospecho que es la guita, ¡traigan la Copa! Dennos esa alegría después de tantas frustraciones y desencantos, la necesitamos todos, de verdad.


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO QUEMERO @1mtrQuemero

COMO TURU EN LA NEBLINA EL FORTÍN

¡Qué agonía, Vélez!, ¿cuánto más hay que sufrir? Es un buen ejemplo cumplir con los contratos, pero ¿a qué costo? Si nuestra política es la de vender jugadores para equilibrar las finanzas del club, ¿por qué seguir desvalorizando el plantel? 

Claramente, luego de muchas oportunidades, y sin un amago de levantar cabeza, la relación del Turu con los jugadores no encuentra respuesta alguna, ya está todo dicho, luego de un año realmente malo, este equipo me hace extrañar los otroras de Tocalli y La Volpe.

Esperemos que Gamez tenga un poco de percepción de la situación y coincida con la mayoría de los hinchas velezanos en que necesitamos un cambió en el timón del equipo. Ya se está comentando que se podía hablar para una continuidad, de mi parte ya veo un ciclo cumplido. ¿Quién puede llegar a venir entonces? ¿Tiene que ser del riñón velezano? Muchos nombres en danza, Asad, Pellegrino, Bianchi, el Negro Gomez, ¿y por qué no Gallego o Basile?

Veremos qué sucede en estos dos partidos y tendremos el final de esta novela. Esperamos cordura, y basta de eso que el hincha tiene que alentar en las buenas y en las malas. Cuando las cosas están mal, ¿es malo exigir que estén a la altura de esta camiseta? Yo no estoy de acuerdo, cada uno puede expresar lo que quiera y no por eso ser menos hincha. No nos convirtamos en hinchas de la hinchada, aguantando la mediocridad, que muchos por primera vez en nuestras vidas vamos a comenzar a prestar atención a la tabla de los promedios.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO VELEZANO

HASTA EL FINAL - EL BICHO

Lunes 21:30 empezó la recta final. 270 minutos finales (más adición) para ver si este proyecto truncado que comenzó hace 5 meses tiene el final que todos esperamos o es un fracaso (por más que algunos piensen que ya lo es). Ya va haber tiempo de discutir todo lo que pasó. Ahora hay que centrarse en el presente. El famoso “carpe diem”. Los primeros 90 de los 270 fueron puro nervios, salvo… Ya desde el comienzo se vio cómo iba a ser el partido. Argentinos tenía la pelota e intentaba atacar por los costados, pero siempre con una premisa. La pelota controlada. Por el otro lado, San Martín vino a defenderse y a ver si con un centro podía hacer algo. De hecho, la única que tuvieron (y muy peligrosa) fue un tiro libre de ¾ de cancha que cabecearon y la pelota dio en el palo. Después no llegaron más. Argentinos intentaba con Lenis (de muy flojo partido) por los costados y con Ramírez
¿De enganche? Así parece ser ya que estuvo mucho por el medio. Riquelme estaba a la izquierda, pero poco hacía. El primer tiempo terminaba con muchas intenciones, pero poca llegada. Solo dos tiros al arco peligrosos, de Ham y Riquelme, hicieron que Ardente se esforzara.

Para el segundo tiempo, a medida que los minutos pasaban y nada ocurría, el equipo y la gente se empezaron a poner nerviosos, salvo… El equipo chocaba y parecía que nadie sabía bien que hacer, salvo… salvo el 10. Riquelme encontró su lugar, la pelota le empezó a llegar y, desde el surgieron las mejores jugadas. Dejó mano a mano a Lenis que, con la pelota picando en el borde del área chica, confirmó su bajo nivel y se la entregó al arquero de ellos. Los cambios de Gorosito no fueron los mejores. El equipo se alteró más de lo que estaba y parece que todos corrían atrás de la pelota, sin ideas. Hasta que llegó el error de Ardente y el gol de Cano. Desahogo total y la ilusión. Después, empezó el Riquelme show… aguantó la pelota, puso mano a mano a Castillejos y a Cano, hizo jugar… en fin, un lujo.

El partido terminó sin sobresaltos y con 3 puntos de oro. Ahora vamos a jugar a Villa Crespo (es en cancha de Atlanta) contra Ferro. Nunca me imaginé volver a esa cancha, pero el futuro está escrito así. Hasta el final vamos a sufrir, hasta el final vamos a estar analizando resultados de los rivales. Hasta el final vamos a dar pelea… hasta el final.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO BICHO.- @patur131

ESTAMOS DONDE MERECEMOS - EL PINCHA

La sensación que me dejó el partido del domingo y, en definitiva, la que vengo teniendo después de seguir la campaña de Estudiantes en este semestre y en los anteriores, es que somos un equipo que está en el lugar que se merece.

¿Qué quiero decir con esto?

Antes que nada, quiero marcar que considero que tenemos un buen plantel, aunque quizás algo corto. En algunos puestos existen reemplazantes que pueden desempeñarse tranquilamente como una variante digna, pero en otros todavía no, ya sea porque son refuerzos que aún no se amoldaron al club o pibes que aún les falta crecer o simplemente porque son jugadores que no les da el cuero para jugar en Estudiantes.

Teniendo en cuenta este contexto, se pudo observar a lo largo del campeonato como el Pincha tuvo rendimientos que oscilaron por los extremos: haciéndole tres partidos muy buenos al River de Gallardo (incluso rompiéndole el invicto), pero jugando varios encuentros muy flojos con rivales que, en principio, eran de un nivel menor.

La famosa regularidad, uno de los conceptos que explica por qué un equipo pelea o no un campeonato, es la principal causa por la cual Pellegrino no consigue dar ese salto que viene amagando con dar en cada torneo. Los jugadores tienen un buen partido pero al siguiente se relajan, típica reacción de los planteles que todavía no están maduros como equipos.

A pesar de esto, me deja tranquilo saber que tenemos un técnico con planteos tácticos interesantes, que parece trabajador, aunque no se vean puntos fuertes en algunos aspectos claves del juego, como lo es por ejemplo la pelota parada. A veces me da la sensación de que un entrenador del riñón podría darnos un plus para transmitir mejor a los jugadores la esencia de nuestra escuela, aunque entiendo que esto no es garantía de éxito.

Para ser sincero, no hay en el mercado algún director técnico que me seduzca como para decirle a Pellegrino: “Gracias por todo”. En realidad sí hay uno, que es Alejandro Sabella. Pero sacando una posible vuelta de Pachorra, no hay opción que me cierre como para cambiar de rumbo.

En este camino, y de cara a la planificación de un nuevo semestre, sería muy inapropiado desarmar al grupo que tenemos hoy. Por más que sintamos que, todavía, tanto a los jugadores como al cuerpo técnico les falta una vuelta de rosca para pelear cosas importantes, es necesario seguir bancando este proceso hasta que se termine de definir para qué lado se inclina: si para el de la conformación de un equipo con espíritu de campeón o para el desgaste de un ciclo que no pudo seguir evolucionando.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO PINCHA - @DrBidon

PARA PENSAR - EL TRIPERO

Noches como la del Sábado en Lanús, dejan amargura, calentura, impotencia, dudas, preguntas, certezas, pero por sobre todas las cosas, muchas cosas para pesar.

Hay que pensar de qué manera se puede empezar a jugar al fútbol y dejar de correr, correr y correr. El sacrificio y la entrega son necesarias pero no suficientes. No puede ser que este equipo se pase seis meses sin elaborar una jugada colectiva de más de tres toques.

Es necesario pesar cómo reforzar a este plantel, con poco, bueno y barato. GIMNASIA es un club pobre, de modo que a la hora de salir a buscar jugadores debe primar la imaginación y el criterio de los que eligen. No se tolera nunca más un Neri Cardozo, un Distéfano, un Bou, etc.

Hay que pensar cómo carajo hacer para motivar a algunos jugadores para que levanten un nivel que tienen por el piso hace meses. Hace mal a la vista ver rendimientos como el de Alvaro, Nacho, Rojas, etc, etc.

Tambíen hay que pensar como Lanús, un club de barrio que dejó vacía su cancha peleando por el campeonato, tiene ese plantel, ese estadio, ese cuerpo técnico y esos dirigentes. Cómo un club con un décimo del arraigo popular del que tiene GIMNASIA ganó muchas cosas en el último tiempo y nosotros seguimos navegando por la mediocridad.

Todo esto y más, hay que pensar. Pensar y hacer, para que de una vez y para siempre este club se levante y empiece a caminar para adelante, sin mirar atrás, y se convierta en un club serio, de puertas abiertas, sin egos, ni mediocres que haya que soportar.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TRIPERO


CONSTANCIA - LA LEPRA

La vida tiene esas cosas que vos sabés que son inamovibles, "una fija" en la jerga de todos los días. Siempre está el jefe garca, el compañero de trabajo que no hace un pomo y cobra más que vos, la mina que te histeriquea y te da mil vueltas, el profesor que te va a hacer sudar sangre para aprobar su materia.

El fútbol no escapa a esto, y tiene sus "fijas" : el equipo que se queda en una promesa, aquel otro que se comió cruda la B Nacional y en primera hace agua, el que se gasta millones en refuerzos y no le gana a nadie, y el que de forma casi inexplicable sigue en Primera y hasta salió campeón. (Es muy obvio que hablo de Arsenal, ¿no?)

Newell's también tiene sus constantes, y la mayoría son negativas. Partidos claramente ganables que se escapan de las manos, lesiones casi todas las fechas, momentos en que el equipo parece intrascendente... Para peor, a esto se sumó un partido para el olvido de Ustari, que venía siendo figura.

Párrafo aparte para Maximiliano Rubén Rodríguez. Desde que pisó de vuelta el Parque allá por julio del 2012, tras seis meses complicados se erigió en emblema de este plantel. Se reinventó a los 30 años como extremo, se cargó el equipo al hombro para dar la vuelta y hoy es el jugador más influyente del fútbol argentino. Pero sólo no puede. Este semestre es para olvidarlo, y pensar en el nuevo Newell's. Y sin dudarlo, con Maxi como líder.

POR LO MENOS, ASÍ LO SIENTO YO
ADELANTADO LEPROSO
@Fran_Cinelli

OJALÁ QUEDE ALGÚN VIEJO CASALE SUELTO EL CANALLA

“Yo sé que ahora hay muchos que dicen que fuimos unos hijos de puta por lo que le hicimos al viejo Casale. Yo sé, nunca falta gente así, pero ahora es fácil decirlo, ahora es fácil. Había que estar esos días en Rosario para entender el fato, mi viejo. Ahora es fácil hablar al pedo, ahora habla cualquiera.

Yo no sé si vos te acordás lo que era Rosario esos días anteriores al partido. Y te digo esos días, desde semanas antes se venía hablando del partido, la ciudad era una caldera. Porque eso era lo que era la ciudad: una caldera. Claro, los que ahora hablan son estos turros, que después vos los veías por la calle gritando y saltando como unos desgraciados, festejando, en pedo, a los gritos y después, ahora te salen con que son…..¿qué son? moralistas…… De qué se la tiran, hijos de mil putas.

Ahora son todos piolas, es muy fácil hablar, pero si vos vieras lo que era la ciudad en esos días, hermano. Prendías un fósforo y volaba todo a la mierda. No se hablaba de otra cosa, en los boliches, en la calle, en cualquier parte, saltaban chispas, pero te lo juro. Y la cosa arrancó con el fato de las cábalas, ó mejor dicho, de los maleficios. Hay que entender que no era un partido cualquiera hermano, era una final, final.” (Negro Fontanarrosa).

Lo que acaban de leer, es un fragmento de uno de los mejores relatos deportivos, si no el mejor, de la historia. Está basado en el 19 de diciembre de 1971, en lo que era la previa a la semi final del torneo Nacional de AFA que se iba a jugar en el Estadio Monumental, entre Rosario Central y Newell´s.

Les aseguro que el clima que se vive hoy en Rosario se adecua perfectamente a lo que acaban de leer, ya es seguro que más de 20.000 canallas van a invadir San Juan. Se agotó la capacidad hotelera en la ciudad cuyana, no hay más colectivos disponibles hacia dicho lugar y ya hay varios canallas comprando entradas que en principio le correspondían a los hinchas del globo. Y no me quiero imaginar que hubiese pasado si la final era en un lugar más cercano y con un estadio con mayor capacidad.

Igual no me quiero extender demasiado, mucho menos manchar con mi ineptitud textual la hermosa cita del relato del negro, lo único que pido, es que el miércoles 26 de noviembre haya algún viejo Casale suelto en San Juan.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CANALLA

DIVINO TESORO - EL SABALERO

No vale rendirse ante resultados, pero es inevitable en esta situación que atravesamos.
Un torneo de estas características, hace que lo urgente sea lo importante, desviando muchas veces la vista de lo que tendría que ser analizado y la distrae con actualidad y no con procesos.

Y justamente la palabra proceso, que tanto tiempo estuvo presente en Colón (desde la época de Vignatti), es la que menos se nombra. Hoy, lo único importante es ascender, pareciera. Y sí, así es, pero más allá de esa urgencia, hay cosas que tienen que ver con un proceso para destacar.

Me refiero más que nada a los juveniles que hoy forman parte del plantel. Es cierto que tuvieron que dar un paso al frente cuando algunos, seguramente, no estaban preparados. Que muchos, quizás, no tengan nivel suficiente para jugar en una Primera División. Muchos quemaron etapas, sin lugar a dudas, pero demostraron algo: que el jugador tiene que jugar. Esto que parece una obviedad, por estas pampas no lo eso, ya que 1) los jugadores debutan a una edad avanzada y 2) no logran continuidad.

Para pruebas me remito al partido del domingo, el marcador lateral derecho de Colón hizo su debut a los 20(!) años. Ese pibe, por ejemplo, regaló un par de años a los que ya venían debutando en otros equipos y tapó a alguno que viene atrás.
Esto es un tema que desde hace tiempo necesita solución. Todos sabemos que esta última camada de la Reserva campeona, tendría que haber debutado mucho antes, y no por el desastre dejado por GL. 

La solución espero que tenga que ver con algo parecido a un proyecto serio en el Campeonato que viene, y que se sostenga en el tiempo. Ojalá que se piense en un equipo de trabajo con gente que esté cómoda y tranquila (económicamente) trabajando 100% de su tiempo en y para el club.

Personas que hayan transpirado alguna vez la rojinegra y hoy estén capacitados para enseñarle a los pibes, que significa entrar a la cancha de Colón y que te tiemblen las rodillas porque se mueve todo el Estadio. Gente que sea capaz de conjugar eso con riqueza técnica, capacidad de enseñanza.

Suena a utopía, pero estoy convencido de que se puede y se debe hacer, vimos en primera persona que los pibes cuando se los exige, pueden dar grandes satisfacciones.
Lo urgente se está cumpliendo, me parece que el equipo encontró un rumbo. 
Espero que lo verdaderamente importante, se esté analizando también, y que, cuando estemos de vuelta en Primera, se ponga a rodar el nuevo Colón, ese que todos queremos ver.

Por lo menos así lo siento yo. 
ADELANTADO SABALERO - @Piguyi2011

¡SALUD! - EL TATENGUE

A dos fechas del final… Entre todos (tanto A como B) inalcanzable.

Con una seguidilla de ocho triunfos consecutivos, uno tras del otro. Cantando campeón con total justicia y justificación.

Enamorando a la vista, convocando los sentimientos de la provincia toda.

Ganando con determinación, humildad y eficacia.

Así se viene por todo UNIÓN es Santa Fe, desandando lo que queda de este torneo de transición de olvidable nombre, afirmándose como el mejor de todos, mirando desde arriba con orgullo a cada uno de los participantes, ebrio de festejos durante toda la semana por el objetivo cumplido, y yendo por más (qué pesada esa frase, ¿no?).

Por lo menos para este cronista, que extendió el festejo durante toda la semana, el triunfo de este domingo fue una renovación del festejo bien merecido por todo el pueblo Tatengue. La verdad que solo por ser el mejor me interesaba el resultado, así que me senté a DISFRUTAR del partido, como hace mucho que no disfrutaba de ver salir al verde césped al primer equipo de UNIÓN. Sin más nervios que los  de siempre que juega el Tate, bebida en mano, tranqui tranqui como hacia muuuucho no estaba.

Y disfrute nomás, agradecido de ver un equipo  que ambiciona  ser más que el mejor de todos. Y disfrute de ver la entrega en cada pelota. Y como no podía ser de otra manera, me preparo esta semana para seguir festejando. Festejando mi pertenencia, que veo respondida desde el rectángulo de juego. Festejando cada uno de los momentos que viví y anhelando los que vendràn, ya que vamos por todo, acompañamos con todo.

Así que, hermano Tatengue, nos encontramos en casa, para seguir dando rienda suelta a esta locura sin cura que se traduce en rojo y blanco. Sabes como yo, que ahí estaremos, festejando y alentando como si fuera el primer partido del torneo, con el corazón henchido en pleno estado Uniónico, latiendo al unísono con otros miles hermanados en esta insania saludable que se vive en todo momento y se plasma en cada encuentro.

En cuanto al ninguneo mediático santafesino, nada nuevo bajo  el sol. No necesitamos que nos inventen ningún cuento, nosotros vivimos de realidades.

Los demás, los poquitos esos que salieron como bicho blanco con lluvia a favor,  esos si que son puro cuento.

PD: Salud, UNIÓN es Santa Fe. Quieran o no, esta competencia sos el mejor de todos.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TATENGUE -@adelantadoUnion

UN PASO MÁS - LA T

En Talleres siempre se habla de los pasos. Que falta uno, que faltan dos, que dimos muchos pasos, que retrocedimos varios y así puedo seguir. Pero lo que quiero remarcar es que no tenemos otra movilidad, siempre son pasos cargados de tensión, nerviosismo, sufrimiento y, en menor medida, de felicidad. Porque, como se sabe, en el Mundo Talleres hay que sufrir y masticarse hasta los codos para obtener una alegría a cambio. Un trueque algo raro…

En fin, seguimos en carrera. Dimos otro paso más en la interminable escalera de los play off del Federal A hacía la salida, léase PBN. Como no conseguimos la llave del ascenso directo nos toca deambular por este laberinto en busca de escapar de este infierno. El no conseguirla significó aguantar algunos partidos más esta tortura. Pero bueno, lo hecho, hecho está y estamos en esta lucha que, espero, termine pronto.

El sábado ganamos y eso es lo que importa. No se jugó bien ante un rival limitado, como lo es Tiro Federal, que en teoría vino a ganar el partido y sólo tuvo un disparo que se fue desviado. Entonces, ¿porqué se sufrió? Por lo mismo que en Rosario: no convertir los goles que merecimos y, por ende, estar defendiendo en nuestro campo los últimos tramos del partido. Por suerte el resultado de la ida fue justo y necesario para clasificar a la siguiente ronda.

Fue un 0 a 0 aburrido, poco vistoso y algo doloroso para los ojos, ¡a quien le importa! Sí no encontramos el equipo y su funcionamiento en 14 fechas, ahora no me calienta ganar por un gol ni cortando clavos, sólo quiero ascender así que se puede decir que el fin justifica los medios: ganar como sea para subir al Nacional, en mi opinión, es un buen negocio. Más aún teniendo en cuenta el futuro del fútbol en nuestro país, del que se sabe poco y nada.

Pasamos a la siguiente fase de esta eliminatoria que, en total, son 6 partidos ida y vuelta. Ya sorteamos dos de ellos y mañana vamos a empezar a buscar un lugar en la final ante Mitre en Santiago del Estero y, el domingo en el Kempes. Contra esos equipos tenemos que jugar para lograr el objetivo, pero es necesario hacerlo. Sigamos dando pasos, de a poquito pero certeros. Lo que importa es conseguir el objetivo, luego se analizará el cómo. Que cada paso sea para ganar y no nos enfoquemos tanto en jugar bien. Por otro paso más, Talleres.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ALBIAZUL

LA DULCE VENGANZA EL TOMBA

Godoy Cruz se cobró en un sólo partido todas las penurias históricas que sufrió con Vélez desde su llegada a Primera División. Con la goleada 4 a 1 del sábado pasado en el Amalfitani, el Tomba enterró un pasado lleno de pálidas ante el rival que más lo ha tenido a maltraer.

A saber: primera victoria del Expreso en Liniers. Más: hasta el sábado, Godoy Cruz le había hecho 3 goles en ese escenario. En un sólo partido superó ese triste record.

Y lo hizo con la marca registrada del Tomba, un fútbol vertical, ofensivo y contundente, con un Jaime Ayoví que sigue explotando sus máximas virtudes (9 goles en 7 partidos de titular), sumándole a eso un equilibrio defensivo que hasta hace tres fechas parecía una utópica quimera imposible de lograr.

Quedan dos partidos para aprovechar este momento, para disfrutar del equipo y para apasigüar un torneo pálido con más penas que alegrías.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TOMBA

UNA CUESTIÓN DE ACTITUD - LA CREMA

Lo dijo Fito Páez… “Es solo una cuestión de actitud”. No habla únicamente de la vida en general, sino también del fútbol, donde la frase aplica bastante bien.

Lo que se vio el miércoles pasado fue una falta de actitud grande, que lamentablemente nos rompió la ilusión de jugar una final de Copa Argentina, pero bueno, la calentura ya pasó, no hay que seguir echando leña al fuego. Hay que tener un dejo de agradecimiento porque a pesar de la frustración, Atlético sigue creciendo y se metió entre los cuatro mejores del país, por más que la este certamen muchas veces carezca de seriedad y organización.

El sábado, por más alicaído que esté, se le ganó al último campeón de América, y solo bastó con actitud, coraje y mucho huevo para ganarle, cosa que hubiésemos preferido contra Huracán.

En fin, al fútbol no se gana solo jugando lindo o con merecimientos, siempre es importante esa cuota de actitud para que, termine como termine el partido, la gente se sienta orgullosa de aplaudirte.

Por lo menos así lo siento yo.

ADELANTADO CREMOSO - @ExequielMelano 

PARA SEGUIR SOÑANDO - EL GRANA

El destino volvió a darnos un guiño, como si estuviese empecinado en que Lanús deba pelear el campeonato. Es verdad que los últimos dos partidos el equipo no pareció estar a la altura, pero también es cierto que el “Efecto Merlos” nos golpeó duro a todos los granates.

Este sábado se ganó una verdadera final, el equipo dio una muestra de carácter y madurez para recuperarse de dos derrotas durísimas con marcadores abultados. Se vio un “Pulpo” González activo tanto en la marca como en la generación de juego; un Junior que sin ser descollante redondeó un partido correcto; y un Romero (tantas veces criticado en su anterior paso por quien escribe) que todo lo que toca lo convierte en gol. Además, la vuelta de Gustavo Gómez dio una seguridad defensiva que hace más fácil todo.

Quedan dos finales, se dejaron pasar chances increíbles en este tiempo, pero ya pasaron. Ahora solo queda ganar lo que resta, cosa que no será fácil. Soy extremadamente optimista, creo en este cuerpo técnico y jugadores más que en nadie por estos días. Ya nos dieron un título, uno por el que hoy se matan dos de los equipos más grandes del país.

La llama de la ilusión volvió a encenderse, la diferencia es de dos puntos, y más pensando que ante un eventual triple empate nos veremos favorecidos. Queremos campeonar, ponerle el moño a semejante campaña sería hermoso, pero debemos estar despiertos el domingo si queremos seguir soñando.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO GRANATE - @adelantadoGRANA

DO THE EVOLUTION - EL TALADRO

Bien, llegamos a los 20 puntos. Se le ganó a Quilmes que no viene muy bien, ni deportiva ni institucionalmente. Es la tabla real, no la de merecimientos o situaciones de gol, donde seguramente iríamos primeros. Si el fútbol argentino fuese medianamente lógico, normal y predecible; con estos 20 puntos estaríamos cortando clavos con el tema del promedio. Si bien hoy Banfield estaría zafando de todo, para no sufrir habría que hacer 50 puntos en la temporada. En este primer “corto” podríamos llegar a terminar con 26, 23, 22, 21 o 20. No está nada mal realmente, pero falta ese pequeño salto de calidad. Uno ve a planteles como los de otros equipos que están arriba nuestro y salvo los grandes, no hay muchas diferencias. El tema es ese, o nos quedamos en la conformidad o damos el salto.

Quedarse en la cómoda conformidad seria decir “bueno, ahora ascienden 10 equipos y no hay descensos”, eso sería fatal. No reniego para nada que Banfield juega bien pero tampoco hay que ser un obsecuente del “tiki tiki”. Hoy leí una entrevista a Diego Cocca, otro cultor del “buen juego” si se quiere. Dijo algo que es verdad a mi parecer. Habló sobre el partido que tuvo Racing contra Atlético Rafaela, donde la “Academia” generó más de 10 situaciones de gol y sin embargo perdió 2-0; luego de ese partido se vio obligado a cambiar, vaya que le salió bien. Okey, esta no es la columna de Racing, pero es un caso similar al del Taladro. ¿Cuántas veces se patea al arco y cuántas terminamos perdiendo de la misma forma o en el mejor de los casos empatando? ¿Se cambió algo? Nada, por el contrario, se siguió jugando de la misma forma. Manejo del partido, ocho millones de situaciones, posesión de balón superior al 60%, pero siempre en la mayoría de los casos se terminaba de la misma manera: perdiendo o empatando. Puede ser que Salcedo no esté en racha, que Servio se haya equivocado o que la defensa siempre tenía un pero. Sin embargo, nunca se modificó un ápice del libreto. Si hay algo que caracteriza al futbol es la permanente evolución, el que no evoluciona y no se adapta rápido pierde, diría la teoría darwiniana. Y Almeyda, más allá que es muy buen técnico, es muy reacio al cambio, siempre quiere morir con la suya. Soy muy conciente de esa frase popular que dice “hay que morir con las ideas de uno”, pero tampoco pido un 6-3-1, no seamos extremistas, viejo.

Se viene la asamblea del miércoles. Desde hace rato empezaron a sacarse chispas, oficialismo y oposición. El tema es el gerenciamiento de la sede (gimnasio, buffet y tienda) y de parte del campo de deportes (pileta, canchas de césped sintético); tal como lo dije anteriormente. La palabra “gerenciamiento” cae mal pero tampoco hay que caer en el petardismo de decir que es una “privatización”. Realmente no conozco la “letra chica” de los contratos. En el club publicaron la “letra grande”, pero estos tipos de contrato siempre tienen una letra chica y es la que te terminan cagando a largo o corto plazo. Es algo que cálculo que darán a conocer en la asamblea. En algunos puntos estoy de acuerdo (pileta, por dar un ejemplo, ya que hablan de climatizarla) en otros puntos no. Estimado lector, yo no soy quién para decirle a usted si está mal o bien esto. Mucho menos puedo inferirle a que vote a favor o en contra, no me corresponde a mí. Tíldeme de cagón o de light pero yo soy un socio independiente, no soy ni un obsecuente del oficialismo ni un férreo opositor. Solamente puedo decirle que si usted lee el proyecto desde la página oficial del club, no le crea del todo. Está sesgado. Como también  si usted lee las críticas desde los medios opositores, tampoco le crea del todo, también esta tergiversado. Lo mejor que puede hacer es leer a ambos y sacar sus propias conclusiones mediante sus filtros, que nadie lo lleve de las narices a  aprobar o a rechazar todo. Eso es lo que necesita Banfield, socios racionales que piensen y no que piensen por ellos.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TALADRO - @Yuainjaim

INSOSTENIBLE - EL CERVECERO

Todo parece demostrar que llegó la hora. Los resultados que necesitábamos nunca aparecieron y el sentimiento generalizado es de querer que el torneo termine de una vez por todas. El ánimo en Quilmes es bajísimo.

Otra derrota más, esta vez el verdugo fue Banfield y a pesar de haber abierto el marcador. La levantada no llegó, y aunque llegara ahora, de todas maneras nos encontramos ante la peor campaña desde que se instauraron los torneos cortos. Pasaron 17 fechas, Quilmes sumó 12 puntos y ni siquiera con dos victorias consecutivas alcanzaría al menos 1 punto por encuentro. Con toda la furia se podría llegar a 18 sobre 19, y es altamente difícil de conseguir. Si no hay un cambio de nombres pronto, o al menos se toma aire en un receso, la realidad va a seguir igual o peor. Y el mayor miedo es a que empeore porque claro, no todos lo pueden tomar de la misma manera: hasta aparecieron pintadas con amenazas en la cancha. Lo que algunos respiramos con dolor, otros lo expresan con violencia. No es sano.

Se habla por lo bajo de reemplazantes para el cuerpo técnico, al cual ningún dirigente se le acercó a hablar para brindar apoyo como antes sucedía. No hubo despidos, pero tampoco señales de continuidad. Parece que el proyecto se terminó y lo que la mayoría pensamos es que, tras la finalización del Torneo de Transición 2014, Pablo Quatrocchi no va a ser reconfirmado en su actual puesto. Me habría encantado que funcionara, muchos sueños por delante, el plan de chicos de las inferiores al frente de la mano de un entrenador de la casa y el sustento durante todo un torneo para salir adelante. No se pudo.

En caso de que se confirme lo que se siente en el aire, con tristeza agradezco el esfuerzo, al margen de los errores y desilusiones, y deseo lo mejor para el futuro de gente que con lo que pudo, puso la cara por simple sentimiento hacia el Cervecero. De mi parte, habrá mucho por lamentar pero nada para insultar. Las cosas, si se dan, lo hacen cuando tienen que darse. Hoy no alcanzó con querer.


Por lo menos, así lo siento yo.

ADELANTADO CERVECERO - @adrian28qac

¿FIN DE UN CICLO? - EL AURINEGRO

Olimpo sigue naufragando entre la incertidumbre de un equipo que no sabe a qué juega. Es tan frágil que se desmorona ante los primeros ataques de pibes que recién comenzaron a forjarse en primera. No deja de sorprender, y para mal. Cuando tenían todo para salir de la mediocridad ya obsoleta de ésta campaña lamentable. Ni con los pibes de Central pudieron, ¿entendés lo que digo?

Mientras tanto, los aplaudidores oficialistas siguen tirando tierra debajo de la alfombra. Pero ojo, porque en esta humilde columna no pretendo atacar las opiniones ajenas, sino defender las propias. Defenderlas a base de fundamentos. Y cuando hablo de fundamentos me refiero a dos hechos puntuales: el juego y los resultados.

Si de juego hablamos, me sería tan fácil analizarlo que podría desarrollarlo en unas pocas líneas. Olimpo no juega a nada. Es un equipo básico, sin alma, sin corazón ni orgullo propio. Incapaz de arrinconar en un arco a unos pibes que recién empiezan a asomar. Y eso, discúlpeme querido lector, es culpa pura y exclusivamente del entrenador.

¿Cómo no va a ser un equipo básico? Si le dan la responsabilidad a Adrián Martínez para que sea el encargado de llevar la pelotita al área rival (bastante hace). Si Olivares juega becado durante setenta minutos paseando por la cancha. Si cada partido, constantemente, pensamos en nuestro arco. Si Villanueva y Sills no se acoplan a los movimientos ofensivos y se pierden en los defensivos. Si Furios pierde la marca ante la primera pelota que cae en el área. Si se pretende que dos colombianos, que no sabemos de dónde vienen, nos saquen a flote. Si ante todo esto, Perazzo no tiene la personalidad que debe tener un entrenador para pegar un grito, un reto, o lo que fuese. Si no mete un cambio como la gente. Si se queda sentado sin decir absolutamente nada. Pregunto: ¿no le hierven los glóbulos rojos al ver que su equipo no tiene alma, carácter ni personalidad? Es fácil, el equipo transmite en la cancha lo que el técnico le transmite a ellos.

Hemos tocado fondo futbolísticamente, ver un equipo así cansa y desmotiva. Walter Perazzo debería ser el primero en no mirar al costado, levantar la mano y asumir su responsabilidad. Pero nada de eso pasa, y su obsesión con sus planteos tácticos y ciertos jugadores lo ha condenado.

Creo y considero estupendos los proyectos de Alfredo Dagna, pero no a cualquier costo. Es hora de buscar otro punto en el horizonte que nos permita encontrar un Olimpo que contagie, pero sobre todo, que se anime a buscar otro protagonismo.

Por eso quiero que nuestro presidente entienda, y ya lo he dicho antes, que Olimpo esta por sobre cualquier nombre.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO AURINEGRO - @joaquincamicia

24 noviembre 2014

CORTITAS Y AL PIE - FECHA 17

24 noviembre 2014

Banfield 3 Quilmes 1
PORNO. Noir suele destacarse en el PT y el viernes a la noche no fue la excepción. Además, tuvo un buen primer tiempo contra Quilmes.

Rafaela 2 San Lorenzo 0
MONEDA. San Lorenzo está como el Ministro de Economía brasilero. Lo único que le preocupa es el Real.

Olimpo 1 Central 1
ANÉCDOTA. Algún día Russo le podrá contar a su nieto que guardó titulares frente a Olimpo para enfrentar a Huracán por una final de Copa. ¡Cuánta miseria!

Vélez 1 Godoy Cruz 4
SHOW. Ni Luismi ni Tan Biónica ni One Direction. Esta vez, la música en el Amalfitani la pusieron los mendocinos, que hicieron bailar a los floggers de Vélez al ritmo del negro porongón de Ayoví.

Lanús 2 Gimnasia 0
CEBOLLITAS. El duelo de subcampeones se lo llevó Lanús, que estuvo con todas las luces e iluminó por primera vez en su historia al barrio carente de servicios.

Belgrano 1 Tigre 2
LO LOGRARON. La estadística decía que era más probable que Lanata se hiciera conductor de 6-7-8 a que un duelo entre Zielinski y Alfaro terminara con más de 1 gol.

Estudiantes 0 Defensa y Justicia 0
RECOMENDACIÓN. Irte en julio a Mar Chiquita con tu suegra, su caniche toy y el libro de poesías de Belén Francese puede ser más interesante que el empate sin goles entre Estudiantes y Defensa.

Boca 3 Independiente 1
MERCADO DE PASES. Almirón ya cerró su primer refuerzo para el torneo que viene: un traductor ruso que se va a encargar de explicarle a Rodríguez cómo salir jugando.

Racing 1 River 0
APOCALIPSIS. A dos fechas del final, Racing está puntero. Tenés dos semanas para hacer bungee jumping en pelotas, nadar con tiburones en el Caribe, encararte a tu cuñada y mandar a cagar a tu jefe.

21 noviembre 2014

PRONÓSTICOS - FECHA 17

21 noviembre 2014

¿Cómo andan, fanáticos de los amistosos pedorros? ¿Así que perdiste el presentismo en el laburo para quedarte en tu casa viendo Argentina-Portugal? ¿Vos seguís creyendo que Messi y compañía vienen por amor a la celeste y blanca? ¿Vos naciste boludo o te entrenás? Vienen por amor a la mosca, tarasca, papota, guita, o como se te ocurra ponerle. Si no les ponés una torre de dólares arriba de la mesa, ninguno se mueve a más de 5 metros de las mansiones que tienen en Europa.

Encima, pensaste que íbamos a ganar. ¡No corrieron en la final del Mundo y pretendés que se muevan en un amistoso! Pero bueno, yo no estoy acá para darles lecciones de vida. Vamos a lo importante, los pronósticos de la fecha.

La jornada arranca con un partido más pedorro que esos amistosos que te gustan a vos: Banfield - Quilmes. Banfield tiene el 106% de la posesión de balón, genera 35 jugadas de gol en cada tiempo, pero pierde 3 a 0. Almeyda se deprime y se suicida en el círculo central inhalando el spray del referí.

El sábado, mientras Tévez arregla con el contador dónde carajo va a poner todos los euros que cobró por pararse en una cancha 20 minutos, Rafaela enfrenta a San Lorenzo. Ganan los locales 3 a 1 con un hat-trick de Albertengo, que es contratado por el Real Madrid para jugar la final del mundo. Más tarde, Vélez recibe al Tomba y se pone en ventaja con un gol de Pistola Gámez. El visitante lo da vuelta con 2 goles de Tito Ramírez, que festeja haciendo la señal de la cruz. Después del partido, el equipo mendocino cambia su nombre por Gordo y Cruz. A la misma hora, Olimpo enfrenta a Central. Ya expliqué 50 veces a los forros de esta web que no pronostico partidos de la B. Cierran la jornada del sábado Lanús-Gimnasia. Gana el Granate 2 a 1, con un gol de Barros y otro de Schelotto, y  se lleva la Copa “Desafío subcampeones eternos 2014”.

El domingo, mientras el Kun garpa una ronda de gordas VIP para todos con las libras esterlinas de la gira, Belgrano enfrenta a Tigre. Un 0 a 0 más embolante que un partido de golf comentado por Fernando De La Rúa y Alejandro Apo. La fecha sigue con… con… acá dice “Estudiantes vs Defensa y Justicia”... Supongo que debe ser alguna propaganda de esas organizaciones de pendejos que toman colegios con el objetivo de salir en el programa de Feinmann. En todo caso, gana Edu por un bigotito nazi contra cero. Más tarde, Boca enfrenta a Independiente en el clásico más intrascendente de los últimos 50 años del fútbol. El partido se suspende por lluvia, luego de que el agua provoque un corto en los parlantes de La 12. Crónica titulará: “Mueren 4 personas y 4000 bolivianos”. Cierran la jornada River y Racing. Gana Racing con gol de Diego Milito, que en conferencia declara: “El hincha de Racing tiene que estar tranquilo, todavía nos quedan 2 fechas para desilusionarlo”.

El lunes se enfrentan Newell’s y Arsenal. Si querés saber cómo salen, preguntale a Alejandro Fabbri. Los lunes no pronostico ni aunque me pongan la papota que le ponen a Messi en un año.

Me despido con una frase que me dijo el increíble Hulk: “Yo también tengo un palo verde, agachate y chupalo”.

EL PULPO ADELANTADO

20 noviembre 2014

DESCASSETTEANDO Nº 65

20 noviembre 2014

Gallardo: “Podemos lograr las dos cosas”

Perdemos las dos cosas. Está más cantado que el feliz cumpleaños. Hace como cinco partidos que se nos acabó la sanata de “la gallardeta” y esos apodos pelotudos que te pone la prensa. Nos empezaron a comparar con “la Máquina”, y acá lo único que tenemos de máquina es la Bersa calibre 45 que está en el bolsito de Teo. El domingo nos toca Racing, justo que ahora parece que Bou es Cruyff. Nos clava dos pepas, perdemos y el torneo se nos va al carajo. Y la Copa, bueno, ya nos estamos empezando a hacer caca. Si de ojete llegaramos a eliminar a los bosteros, después seguro nos toca el San Pablo, y ahí es al pedo. Si vamos a Brasil será para tomar sol o un par de latitas de Skol en Morro, mientras Balanta vende cadenitas.

Arruabarrena: “La mística copera de La Bombonera existe”.

Después de “el que depositó dólares, recibirá dólares”, la “mística copera” es la mentira más grande que se dijo en el país. Es un chamuyo de la prensa porque quedaba bien en la época que había que justificar el ojete desmedido que tenía Bianchi. La pelota pegaba en el palo, travesaño o la tapaba Córdoba con la garcha, y el muerto de Palermo metía un gol con el homóplato y decían “Y… es la mística”. ¡Mística la chota! Teníamos un ojete más grande que el de la Cirio. Mística copera tiene el Coco Basile o el Tolo Gallego.

Ramón Díaz: “River va a ganar en la Bombonera”.

Es bastante más probable que Grana gane el Balón de Oro o que mi hijo Emiliano obtenga el Nobel de Física a que esta noche River pueda salir de su propio área chica. Boca le va a pegar tal violada a River que van a terminar procesando a Arruabarrena por abuso con acceso carnal. En la tele, las repeticiones del partido se van a pasar después de las 22. Es más, Natacha Jaitt va a salir a declarar que “nunca había visto cogida semejante”. En definitiva, nos van a romper el orto de una manera ancestral. Para colmo nos tienen de hijo, lo que también va a implicar un incesto bastante grave.

Romero, luego de igual el récord de partidos en la Selección de Fillol: “El récord debería ser siempre del Pato Fillol”.

La tienen todos más adentro que Pasman. Me criticaron más que a Merlos durante toda mi carrera y ahora soy el tipo que más veces atajó en la Selección. Al fin se va a hacer justicia, no podía ser que el récord de partidos lo tuviera un arquero que atajaba con la 5. Me acuerdo que cuando a mi viejo le decía que soñaba con atajar un partido con Argentina, se meaba de risa. ¡Tomá, viejo puto! ¡Para vos, el tío, los primos y todos los que lloraban de risa en los asados familiares cuando contaba mi sueño! ¡La concha de su madre!

Bou: "No me doy cuenta del momento que estoy pasando".

Estoy pasando el mejor momento de mi vida. Los hinchas de Racing y de todos los clubes donde jugué me piden perdón por haberme puteado tanto antes. En las inferiores me hacían bullying futbolístico. Tengo un tío que cuando me vio debutar en Primera contrató a una funeraria. Mi papá no me habla desde que me erré un gol hecho en Olimpo. El otro día me sonó el celu y era mi vieja, me dijo que cuando me vio jugar en River se puso a llorar porque pensó que su hijo estaba muerto. Creo que es injusto que mi gol contra Quilmes no esté entre los 10 nominados al premio Puskas. Modestamente, estuvo a la altura de cualquiera de Zlatan o de Cristiano Ronaldo. 

Pitu Barrientos: “No es sencillo ganarle al Real Madrid, pero imposible no hay nada”.

Podemos comparar nuestras chances de ganarle al Real Madrid con las que tiene Lilita Carrió de llegar a la Presidencia; o con la cantidad de respuestas correctas que daría Karina Jelinek en los 8 escalones; o bien con la cantidad de hinchas de Arsenal tras la muerte de Grondona. Básicamente, no existe posibilidad alguna en el universo que 10 burros y el camello de Ortigoza le hagamos partidos a los 11 galácticos forrados en Euros y llenos de minas que juegan en el Real Madrid. Ninguna. CERO.

19 noviembre 2014

MESSI SIN INYECCIONES

19 noviembre 2014

Todos sabemos que Messi nació en Rosario, tenía quilombos de crecimiento. Pero los gallegos le hicieron un tratamiento y cuando creció, se convirtió en el mejor jugador del mundo. Ahora no para de hacer goles y de romper récords. Hasta logró ser el 10 que menos corrió en una final del Mundial. Pero...

¿Qué habría pasado si a Messi nunca le hubieran puesto las inyecciones para crecer?

1- Entre Palacio, Higuaín y Agüero se habrían repartido el 25% de las puteadas restantes en el Mundial..

2- Guardiola estaría dirigiendo al Levante.

3- La vida de Martín Souto no tendría sentido.

4- Lionel sería la atracción de un circo rosarino, con su número: “el enano que hace jueguitos”.

5- Tévez tendría la 10 de la Selección, sería capitán y habría hecho un gol en la final del Mundial.

6- Barcelona nunca habría cometido el grave error de contratar a un técnico rosarino para intentar salir campeón.

7- Antonella habría sido novia de Matías Alé.

8- CR7 habría recibido 20 balones de oro y a esta altura ya habría muerto por un problema agudo de narcisimo crónico.

9- Toti Pasman igual la tendría adentro.

10- El más grande de todos los Líos, seguiría siendo el de 2001.

 

Top