NOVEDADES

30 mayo 2014

PRONÓSTICOS DEL FINDE

30 mayo 2014

¡Cómo andan, fanáticos de los casamientos de Wanda! ¿Así que ahora te emociona que se casen? ¿La ves enamorada a ella? Me parece que te está haciendo falso contacto la única neurona que te queda en el mate. Wanda está enamorada de la guita, querido; ella quiere ver guita. Contame, ¿cuántos pibes conocés con diez palos verdes, casa en Italia, autos importados, y que no estén presos como el salame de Fariña? Icardi tiene más guita que todos los Macri juntos. Así se enamora cualquiera. Yo también me dejaría limar los tentáculos por el sin códigos ese.

No vine acá para enseñarte a vivir, así que pasemos a los pronósticos de esta semana poronga:

Chachán chachán...chi Estévez… Finalmente se revelará quiénes son los tres que quedarán fuera de la lista del Mundial. En la gala de “El Gran Bilardo”, conducida por Carlos Pachamé, el voto popular arrojará un empate técnico entre Romero, Andújar, Orión, Garay, Fernández, Zabaleta, Rojo, Basanta, Campagnaro, Demichelis y Otamendi. Por lo tanto, la eliminación se resolverá con tres pruebas de habilidad e ingenio.

La primera competencia será una carrera en silla de ruedas. Allí el eliminado será Romero, que no saldrá de la línea de partida, porque todos sabemos que una silla de ruedas se mueve con las manos, y ustedes sabrán entender…

La segunda competencia consistirá en un torneo de truco. Allí será descalificado Orión, que a la mitad de una partida se sentirá ofendido cuando Rojo, su compañero de partida, le haga la seña del 3. ¡Hambre! “¡Hambre tenés vos, la concha de tu madre, te voy a llenar la cara de dedos!” Rojo terminará morado y Orión expulsado.

La tercera competencia consistirá en llevar un bidón adulterado a través de un laberinto a oscuras, mientras desde las sombras les clavan alfileres en la espalda. El perdedor será Mariano Andújar, que al tercer paso le pegará de punta para arriba, como hace cualquier arquero que haya pasado por Estudiantes. Y automáticamente queda descalificado.

En definitiva, “El Gran Bilardo” determinará la expulsión de los tres arqueros de la lista. Consecuentemente Argentina afrontará el Mundial sin guardametas de categoría, lo cual no implica grandes novedades. Por suerte, Gago se esguinzará el párpado al intentar sacarse una lagaña a la mañana, y dejará libre un cupo para reemplazarlo. Hábilmente, Sabella lo usará para cubrir el arco. Fiel a su estilo, recurrirá a otro arquero pincha, por lo tanto Fernando Monetti hará su debut absoluto en la Selección en pleno Mundial.

¡¿Qué?! ¡¿Tengo que pronosticar quién va a ser el DT de River? Ah no, viejo. No lo puedo creer. Bueh, anoten: Donó Frío se va a dar cuenta que lo que caracterizaba a Ramón eran sus palabras de aliento desde el banco. Al fin y al cabo, el famoso “dale, dale, dale” surtió el efecto buscado en los jugadores. Además, al presi le gustó mucho la emotiva imagen de Ramón llorando en la consagración frente a Quilmes. Entonces: dos más dos son cuatro. Se cae de maduro. ¿Adivinaron? No, si tienen menos intuición que Pepe Sand adentro del área chica. El futuro entrenador de River Plate será Mariano Iúdica.

El sábado Boca y River juegan en Cancún. ¡Déjenme de joder! Es todo una farsa. El partido se va a suspender a los 10 minutos del primer tiempo y los dos planteles se irán juntos en un colectivo, chupando champagne y escuchando canciones de Los Charros, directo a Coco Bongo. El jugador que más fondos blancos de tequila se tome se llevará el premio mayor de la noche: una enculada a la Pradón en el balcón del séptimo piso del hotel. Para el segundo habrá un premio consuelo: será el encargado de empujarla al vacío cuando termine la enculada. Un delantero obeso tendrá un deja-vú.

Esa misma noche, mientras tanto, Pelé estará trabajando duramente como anfitrión del Mundial en Brasil. ¿Adivinen con quien pasará la noche? Es fácil este pronóstico ¿La tienen a Daniela Mercury? Bueno, esa no. ¿La tienen a Xuxa? Tampoco. ¿Dilma? Menos. Como dijo mi compañero de ajedrez que siempre juega con las blancas, Pelé prefiera las negras, y será entubado por Negrinho Cachiporra, el enganche de la sub-12 que le agrandará el Belo Horizonte para cumplir la profecía que dice que “todos tenemos un niño adentro, o viceversa".

EL PULPO ADELANTADO

29 mayo 2014

DESCASSETTEANDO Nº39

29 mayo 2014

Ramon, a sus íntimos, antes de que se conozca su renuncia: "Ahora me adulan, pero me van a tener que chupar la pija”

La gloria es pasajera, el éxito no perdura en nuestras vidas, y lo importante es tener una perspectiva filosófica de vida que nos conduzca en el camino de la rectitud, la bonhomía y la compasión con el prójimo. He alcanzado un estado interior de luz y de felicidad metafísica en mi paso por River Plate; he recibido gratificantes halagos por mis logros deportivos, pero tengo en claro que, así como la carne de nuestro ser es perecedera, también lo son los caminos del triunfo; hoy, recibo las adulaciones oportunistas y las celebraciones de mis méritos por parte de quienes se proclaman mis amigos y son en realidad mi Judas; pero serán ellos mismos quienes van a tener que meterse bien metida en la boca mi tremenda, descomunal, parada y venosa renuncia el día de mañana.

Gago: “La lesión ya pasó”.

La lesión ya pasó, ya estoy entrenando normalmente a la espera de la próxima distensión. Si llega esta semana, me quedaré sin Mundial. Por las dudas ya tengo reservado un paquete a Galápagos, all inclusive, que encontró Gise ayer en Despegar. Si no voy a Brasil no pasa nada, ni Gillette, ni Pepsi ni un puto jabón Ala me contrató para una publicidad. Tengo la facha al pedo. La voy a pasar mejor en las playas del Caribe, total para fracasar todavía me queda contrato en Boca.

D´Onofrio: “No esperaba la renuncia de Ramón”.

Ya no sabía cómo hacer para rajarlo. Primero le dije que vendíamos a Balanta, Carbonero y Teo, y que le íbamos a traer a tres Colombianos nuevos: Shakira, Juanes y García Márquez. Después le dije que Emiliano se merecía el ascenso, o sea, dirigir a Chaca, Boca Unidos o Atlanta. Hasta le había metido una cláusula que a partir del próximo torneo, antes de confirmar el equipo, tenía que consultarlo con el Enzo, el Burrito, el Gordo Farinella, Rial, Nico Vázquez, Carlitos Monti y el Tano Pasman.

Mascherano: “Tenemos jugadores importantes de mitad de cancha hacia adelante”.

De mitad de cancha hacia atrás somos una murga. Los arqueros son como la calle Corrientes, nunca dos manos. La defensa me provoca más pena que cuando voy a visitar a mis abuelos al asilo en Rosario. Demichelis está más lento que la construcción de la cancha de Independiente; y a Basanta, la única vez que los vi robar una pelota fue ayer cuando se metió una en el bolso para regalársela al padrino que cumplía años.

Diego Cocca: "No me asusta nada de Racing: estoy ilusionado”.

Tengo más miedo que la nueva esposa de Barreda. Agarré Racing porque perdí una apuesta con un amigo. Decí que la hinchada tiene más paciencia que un jubilado y soportan cualquier cosa. Pensar que en cuatro partidos intrascendentes Giovanni Moreno se convirtió casi en Rubén Paz… ¡Giovanni Moreno! ¿Dónde estará ese muerto? ¿En Qatar? ¿En Indonesia? ¿Jugando futsal en Villa La Ñata con Scioli? En fin: estoy aterrado, tengo menos ilusión que el Mago sin Dientes. Encima, yo soy Cocca y vengo después de Mostaza. Falta que traigan al Chori Domínguez y al Picante Pereyra y Racing ya se parece a una panchería de Wilde.

Maxi Rodríguez: “No hay que tirarle toda la responsabilidad a Messi”

Messi es nuestra única esperanza. Si le llega a pasar algo ni da ir a Brasil. De él solamente depende nuestro éxito o nuestro fracaso. Si no salimos campeones, Messi será el único responsable: será el culpable de nuestra vuelta a Argentina, por no haber hecho lo que cuarenta millones de argentinos necesitamos que haga. Y creo que si eso pasa, deberá ser juzgado por la Corte Suprema de Justicia, y condenado al exilio de por vida en la Masía. Ojo: si ganamos la Copa del Mundo todo bien con Messi, tampoco somos boludos.

28 mayo 2014

LAS RENUNCIAS DE RAMÓN

28 mayo 2014

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2022. En el día de ayer, Ramón Díaz fue distinguido por la Legislatura con el Premio “Fernando De la Rúa” al Aborto de Gestiones, en un merecidísimo reconocimiento del Congreso Nacional. Díaz recibió los honores visiblemente emocionado, pronunció unas breves palabras de agradecimiento y, finalmente, ante la sorpresa de todo el país, renunció al galardón.

La extrañísima costumbre de Ramón de renunciar a la gloria luego de obtenerla viene de larga data. En 2000 mostró el primer síntoma, cuando se fue de River luego de ser campeón del Apertura 1999, algo que repitió en 2002, tras ganar el Clausura de ese año. Pero el colmo llegó en 2014, cuando dimitió luego obtener la doble corona en siete días. Su comportamiento motivó la conformación urgente de un Congreso de Expertos en Tratamiento de Desórdenes Neurológicos, tendenciosamente titulado por la prensa como el “El Congreso Mouche”.

El 2015 fue un año de relax para el riojano famoso menos funesto de la Argentina. A Ramón no le faltaban ofertas de equipos nacionales y extranjeros, pero el DT no aceptó ninguno de los ofrecimientos. El problema se presentaba cuando el entrenador leía las cláusulas de los contratos, que exigían desde renovaciones semanales hasta propuestas que incluían el uso de esposas, cadenas, grilletes y piedras de esclavo, a fin de asegurar la continuidad del técnico. La oferta era tan variada que algunos equipos ofrecían “contratos a voluntad de Ramón”, con la única restricción de que no hubiera dentro del cuerpo técnico ningún otro individuo que fuera de apellido Díaz y cuyo nombre comenzara con la letra “E” y terminara con “miliano”, y que no existieran vínculos con “malevos” ni con “rayos”, a fin de mantener la bonhomía y el buen clima en el vestuario.

La vuelta de Ramón Díaz como director técnico se produjo recién hacia mediados de 2016, cuando firmó por dos años con la flamante institución del barrio de Liniers: San Lorenzo de Almagro. El objetivo era ganar la Copa Libertadores de 2017 o, al menos, alcanzar lo conseguido en la edición del año anterior, donde el equipo de Tinelli había caído en la final contra el Huracán dirigido por la dupla Ángel Cappa-Coco Silly. Tras un buen arranque,  pasó de ronda invicto, para después consagrar a San Lorenzo campeón por primera vez en su historia de ese torneo. Llorando desconsolado en pleno Morumbí, Ramón anunció: “Esto e’ una de la’ cosas mà’ linda que te da el fulbo… le agradezco a todos, e’ muy lindo renunciar así”. El mismísimo Papa Francisco envió una carta a Díaz llena de bendiciones agradeciéndole el logro, lo que provocó la renuncia de Ramón también a su fé católica.

Para 2018, Ramón fue elegido como el mejor DT de Sudamérica, en la tradicional ceremonia que realiza el Diario El País de la provincia argentina de Uruguay. El riojano, para no perder la costumbre, no acudió a la ceremonia de entrega de la distinción. A pesar de ello, y gracias a una gran gestión de su hijo Emiliano, quien le prestó una de las notebooks que tenía desde su paso por Independiente, Ramón se dirigió a los presentes por Skype. La multitud se llevó un mensaje lleno de humildad de parte del excelso entrenador. Primero, sostuvo: “Ante’ que nada, mucha’ gracia’, pero este premio no me corresponde. Yo no soy el mejo’ DT de Sudamerica, yo soy el mejor DT de la Galaxia, y alrededore’. Gané con todo’ lo’ clube’ que dirigí, y con lo’ que no dirigí, también”.

Para 2020, Ramón asumió un nuevo desafío en un club donde había brillado en el pasado: el Oxford United. El tema del idioma no fue un problema para el DT, ya que las únicas palabras que usaba eran “go, go, go, camon, camon, camon”. La campaña del humilde equipo inglés fue sensacional: obtuvo la Liga, la FA Cup y la Carling en el mismo año, con un presupuesto más bajo que el de Mandiyú de Corrientes. En el medio de las celebraciones en la Plaza de Oxford, Ramón, desde arriba del micro que los paseaba, tomó la palabra y les dijo a unos emocionados 241 hinchas: “Esto e’ para ustede’. Fue un año de mucho sacrificio que no voy a olvidar. ¡¡Vamo’ por la Champions el año que viene!!”. Al bajarse del bus descapotable, Ramón presentó su renuncia de forma indeclinable.

En 2021, Ramón recibió una oferta que no pudo rechazar: era su River, su amado club, el que le dio todo y por el cual él daría la vida. “Arreglamos en dos minutos, Ramón es River” dijo el Presidente millonario, Pablo Lunati. Tras una investigación llevada a cabo por el otrora Jefe de la SIDE, Elio Rossi, salía a la luz que Díaz cobraría 12 millones de dólares por semestre, más porcentajes de 16 juveniles. Más allá de esos datos maliciosos que no entienden de amor, Díaz revivió a un River que merodeaba por la mitad de la tabla. Con la conducción del riojano, el Millonario obtuvo de manera invicta el despolitizado Torneo Anual “Macri Facho y Corrupto” . Cuando todos esperaban la inevitable renuncia del DT tras el nuevo logro, Díaz sorprendió cuando comunicó: “Voy a renovar, esta es mi casa”. Sin embargo, Ramón renunció al día siguiente. Cuando la prensa lo acusó de incumplir sus dichos, el riojano se excusó: “Lo que quise decir es que iba a renovar mi casa. Puse un sillón nuevo en el living y cambié las sillas”.

Ramón nunca más se volvió a poner el buzo de DT. Excepto un día de invierno que la mujer le había puesto a lavar los dos pijamas. Desde Un Metro Adelantado felicitamos al simpático Riojano por el premio “De la Rúa”, y no perdemos la esperanza de volverlo a ver en una cancha dirigiendo y renunciando.

ADELANTADO DEL TIEMPO

27 mayo 2014

EL DIARIO DE SABELLA - 27/5

27 mayo 2014

Querido diario:

Faltan 15 días. Empecé con los entrenamientos. Vinieron todos. Demichelis llegó un poco tarde, pero bueno, se vive como se juega, como quien dice.

Estoy preocupado con la lista. Tengo que sacar a tres jugadores y eso no me deja dormir. Intenté de todo: pastillas, ver el Tedeum completo dos veces... incluso me clavé una conferencia de prensa entera de Bielsa, no entendí nada pero algo de sueño me vino.

Igual la noche fue accidentada, como quien dice. Esta madrugada me despertó la cumbia de Lavezzi a todo volumen. Y más tarde, me pegué un susto bárbaro, como quien dice. Lionel me tocó la puerta a las cuatro de la mañana. Se frotaba la planta del pie izquierdo, y me dijo que le preocupaba el arco. Como lo vi mal, lo alcé a upa y lo llevé a la enfermería. Pedí que lo revisaran (si él no llega al Mundial, nos bajamos). Una vez que el doctor lo revisó, Lionel me aclaró que lo que le preocupaba era el arco de la Selección. Que del pie estaba bárbaro, solamente se había clavado una astilla. “No, míster -me dijo, con esa pelotuda manera que tienen los gallegos de llamar a los entrenadores-. Lo que me preocupa es que con los tres que convocaste nos van a llenar la canasta”. Le expliqué que debía estar tranquilo. Que Marcos Rojo no iba a dejar que nos atacaran. Me miró con esa cara que pone antes de patear penales y se fue. Pegó un portazo y largó una puteada como de seis segundos. Tal vez había pisado caca, como quien dice.

Volviendo a la lista, tengo que resolverla rápido. Pensé en colgar a Romero, hasta creo que ya sé por donde encararlo: “Chiquito, gracias por darnos una mano estos años, pero para ir al Mundial necesito arqueros que tengan las dos”. No sé qué hacer. La otra es colgar a Otamendi. ¿Quién me puede putear por eso? La mamá… como mucho. A otro que podría borrar es a Enzo Pérez… Ah, no, pero Enzo jugó en Estudiantes… Está complicado el asunto. Hasta le consulté a Bilardo pero no le entendí el consejo: “Sorín va, viene, va, viene, va, viene” me respondió. Después se fue gritando “Pompei, Pompei...”. Si la hubiese convocado a Nazarena Vélez capaz que alguno se terminaba colgando solo.

Lo que no entiendo es qué hace el opa de Arévalo rompiendo las bolas todos los días en Ezeiza. No lo veo en la lista. Yo no lo convoqué. Llega tempranito y se queda colgado, mirando al horizonte, con ese gesto de farmacéutico que se quedó sin aspirinas.

Bueno, dejo de escribir por hoy. Estoy más confundido que antes. Me siento más perdido que Gimnasia jugando una final. Creo que voy a meter en bolillero a todos los jugadores que no sean de La Plata ni hayan jugado en Estudiantes, y el que sale, sale. ¡Qué va a ser!

25 mayo 2014

SUPERCAMPEONES

25 mayo 2014


RIVER 1 SAN LORENZO 0
En la noche del sábado, jugaron San Lorenzo y River Plate, campeones del torneo inicial y final, respectivamente. El gol de la escuadra millonaria fue convertido por Oliver Atom de cabeza luego de mantenerse suspendido en el aire por un total de 231 segundos. El talentoso portero Richard Tex Tex poco pudo hacer para evitar que la pelota ovalada traspasara la línea. En el equipo ganador, Bruce Harper, el gemelo Koriotto y Paul Diamond redondearon un gran partido en una cancha de longitudes inusuales, y el delantero Steve Hyugha demostró buena movilidad en ataque. También debe destacarse la actuación de Benji Price, que cuando el triunfo se vio amenazado, supo volar de palo a palo, literalmente.
De esta manera, River Plate se animé a convertirse en los SuperCampeones de 2014.

Por lo menos así lo vimos nosotros.

COLONEAR

COLÓN 0 RAFAELA 1
Yo coloneo.
Tu coloneas.
Él colonea.
Nosotros coloneamos.
Vosotros coloneáis.
Nosotros coloneamos.
Colón desciende.

Por lo menos así lo vemos nosotros.

SEGUNDOS APENAS

REAL MADRID 4 ATLÉTICO MADRID 1
Esto es el comienzo de algo. Son unos minutitos y estamos. Qué digo minutitos, son unos segundos. Hay que aguantar un par de bochazos. Es nada. Hay que aguantar un poco y entramos en la historia. Ya puedo verlo. El recibimiento en Madrid, la gente loca, las llaves de la ciudad, estatua. Voy a tener que organizarme para hablar con todos los medios. Voy a decir que fue el éxito es de todos, que soy el conductor de un grupo que me hace sentir orgulloso. Voy a decir que no hubo suplentes ni titulares. Que se lo dedico a mi familia, a mis hijos, a toda la afición tan sufrida que tenemos. Otro bochazo y estamos. Que este es el triunfo del trabajo, de una manera de hacer las cosas. Que nunca dejamos de creer en los sueños.Yo no sé si es la angustia o el traje que me aprieta,. Ya estamos. Es un minuto y otro bochazo. Después pensar en la Selección. Porque seguramente los medios van a presionar. Ya me puedo ver en Rus... ¡Gol y la concha de tu madre! No te la puedo creer. Bueno, a ver. Qué les voy a decir para motivarlos antes del alargue. Que no perdimos, que...

Por lo menos así lo vemos nosotros.

23 mayo 2014

LOS PRONÓSTICOS DEL FINDE

23 mayo 2014

¡Cómo andan, fanáticos de los Martín Fierro! ¿Así que ahora te importa si Fantino gana una estatua por mostrar trolas en la tele? ¿Te diste cuenta que festejaste el reconocimiento a Lanata como si hubiese ganado un Premio Nobel, y mientras tanto a tu hija la elegían abanderada en el colegio y apenas te acordás cuántos años tiene? Pensalo, hermano. No podés tomarte en serio algo que es conducido por Guido Kaczka y Mariana Fabbiani. Es como una delantera con Mouche y Funes Mori, dejate de joder.

Pero no estoy acá para hablar de tu triste vida. Ni tampoco de los Magneto Fierro. En realidad no sé para qué carajo estoy. Ya terminó el campeonato y, por ende, mi contrato. Yo me quería tomar el palo. Tuve un par de reuniones con Farinella para pasar a Olé, pero el gordo me quería pagar con camisetas de River. Así que terminé renovando con estos muertos de Un Metro Adelantado. Son medio subnormales, pero pagan bien. Me dijeron: “Ahora pronosticá lo que se te cante. En el Mundial queremos que estés todos los días, a pedido de los fans”. ¡Mundial! Ese invento de la sociedad de consumo, que hace que estés en la misma “barra bullanguera” con el cataporongas de Giordano y la degustasemen de la Alfano, y que festejes un gol abrazándote con Mirtha Legrand y Lita de Lázzari. Esa mierda que te hace hermanarte con el cabeza de termo que tenés al lado en la vidriera de Frávega, que es capaz de dar la vida por All Boys (¡la concha de tu madre All Boys!) pero es incapaz de prestarte a vos un forro en una orgía, porque “uno nunca sabe cuándo los va a necesitar...” ¡Andá a cagar!  Pero bueno, es lo que hay. O sea que por culpa de estos boludos y de ustedes, que rompen las pelotas, que me quieren leer en la Copa del Mundo, no me puedo ir a Ibiza con las Xipolitakis, la concha de su madre.

Van los pronósticos de esta semana berreta:

A ver… arranquemos con un tema que tiene en vilo a todo el pueblo argentino: ¿Quién se queda afuera de la lista del Mundial? Para determinar este tema la AFA contratará a Endemol, que pondrá cámaras en todo el predio de Ezeiza. Los hinchas podremos ver la vida de los jugadores las 24 hs y será transmitida por Telefé. El programa se llamará “Gran Bilardo”, en homenaje al incansable espionaje que solía hacer el pseudo doctor, ahora derivado en enfermo lunático. Gracias a este sistema, el hincha nacional determinará, con su voto, quienes serán los próximos 3 que verán la Copa por televisión.

El sábado se juega la final de la Champions. En Portugal juegan los dos equipos de Madrid. Es como que San Lorenzo-Huracan se enfrenten en Neverland. El Real gana 3 a 0 con goles de Cristiano Ronaldo, que la rompe, como cada vez que no le toca enfrentar a Messi.

En San Luis, River y San Lorenzo jugarán la Super Final. El ganador será el supercampeón y clasificará a la Sudamericana. El partido importa menos que el aumento del PBI de Burkina Faso en el segundo semestre, aunque va a arrancar de manera vibrante: River se pone en ventaja 2-0. Luego, un San Lorenzo herido, con 9 jugadores, lo empata inesperadamente. Ramón festeja los goles del Ciclón, que luego lo gana por penales. Tras el partido, el Lobo Ledesma declara que cuando empató el Ciclón, sintió un “silencio atroz” impresionante. Ramón se irá de la cancha haciendo gestos de “yo no perdí”.

También se enfrentan Rafaela y Colón para ver quién es peor. Si fuera por mí, que se vayan los dos a la B. Qué se puede esperar de un equipo que usa la camiseta de Racing y de otro que usa la de Newell´s. Pero como se va uno solo, les anticipo que será Rafaela, que seguirá subiendo y bajando todos los años hasta que de una vez por todas cambie sus colores, decida usar los de Independiente y se quede para siempre en el ascenso.

Por último, el domingo Lanata vuelve a perder en el rating con Master Chef y en el último bloque denuncia que el Bidón de Bilardo en realidad es de Boudou, que lo había comprado Cristóbal López en Suiza, y que Branco se descompuso porque el bidón lo había meado Máximo Kirchner cuando era chiquito. El gordo decide prenderse fuego en vivo, con el bidón de nafta que llevó a los Martín Fierro.

Para el final, les dejo una reflexión patria, que la escuché de boca de Carlos Monti a Susana Roccasalvo: “Este 25 de mayo, alcemos bien alto esta bandera; y si querés fiesta completa, te abrocho la escarapela”. ¡¡Chau giles!!

EL PULPO ADELANTADO

22 mayo 2014

DESCASSETTEANDO N°38

22 mayo 2014

César Martucci: "Confirmo que le ofrecimos la continuidad a Riquelme y estamos a la espera de una respuesta. Somos optimistas".

Le ofrecimos la continuidad a Román. Es un ícono del club y en Boca a los ídolos se los respeta. Por eso, le ofrecimos un año de contrato, a 35 pesos por mes, lo que hace un exagerado total de 420 pesos anuales. ¡Con primas, ojo! Por cada partido ganado, Román tendrá un vale para 500 gramos de yerba Rosamonte, para que tome mate con su familia. Ni que hablar si hace goles: por cada tanto que anote, Boca Juniors le pagará un chorizo y/o achura de tamaño similar para que Román pueda hacer un asado a fin de año. Eso sí: si no rinde, se lesiona o en un partido o no tira un caño, el Diez deberá resarcir al club con 17 millones de dólares, más el interés que pague el Banco Nación en sus operaciones de depósito a 30 días. Estamos a la espera de una respuesta de Riquelme y somos optimistas.

Enzo Francescoli: "Creímos y creemos en Ramón”.

Creíamos más en Dios, los Reyes, la Llorona, Papá Noel y los gnomos de Bariloche que en el riojano este. ¡Qué ojete tuvo! Nosotros ya habíamos sondeado a seis directores técnicos para reemplazar a Ramón al final del Torneo. Pizzi ya estaba afilando el serrucho. Nunca creímos en Ramón. Un tipo que de las cientos de miles de palabras que tiene el castellano, solamente utiliza dos, no puede salir campeón ni del Preguntados. Técnico ganador las pelotas, conmigo, Salas, Crespo, Aimar, Saviola, Pitana y Lunati sale campeón cualquiera.

Luis Enrique: “Me quiero parecer a Pep y al Cholo Simeone”.

Me quiero parecer a Pep Guardiola, al Cholo Simeone, a Louis Van Gaal, a Sir Alex Ferguson, a Manuel Pellegrini, a Jürgen Klopp, a Luis Felipe Scolari, a Mourinho, a Bielsa, a Vicente del Bosque, a Pekerman, Mancini, Hiddink, Ancelotti, Heynckes, Wenger, al Tigre Gareca, Caruso Lombardi o al Coco Basile. A cualquiera, menos al Tata Martino. Me quiero parecer hasta al impresentable del Bigotón Lavolpe, antes que al Tata Martino.

Messi: “Para la Selección cambio de chip”.

Para la Selección me cambio de chip. Me paso a Claro que tiene re buenas promos y llamadas libres a cualquier celular. Además necesito cambiar el número para que los gallegos no me rompan más las bolas. Me tienen recontra podrido. Hace diez años que los saco campeones de todo, hice más goles que Pelé, gané 80 balones de oro y todavía me tengo que bancar que me puteen. En la primera de cambio los mando a la reputísima madre que los parió y me voy a jugar Newell’s. Ahí si te va mal no pasa nada, si hasta Martino es ídolo.

Dani Alves: "La final soñada es Brasil-Argentina. Pero mi mayor sueño es ganar la Copa”.

La final soñada es Bosnia - Honduras. Y mi mayor sueño es llegar a los cincuenta años reposando en una mansión con pileta en algún ostentoso predio de Dubai. Estar recostado al sol en una reposera de oro macizo y que féminas rubias y morochas, de muslos torneados y pechos prominentes, me den de comer uvas y canapés de salmón rosado traído desde el oceáno Índico sólo para mí. Que lo único que me moleste sea el teléfono, y porque me llame el presidente de Estados Unidos para preguntarme si así estoy bien o necesito algo más. La boludez esa de que “mi sueño es ganar un Mundial” ya la inventó el Diego y todos se la comieron.

Sergio Romero: "Mi trabajo se refleja en el campo”.

Pese a los cuestionamientos, yo estoy seguro que mi trabajo se refleja en el campo. El arado y el sembrado son mi especialidad. En tiempo de siembra, curto mis manos de sol a sol y esparzo semillas a la velocidad del viento. En época de cosecha, soy capaz de estar recogiendo frutos 36 horas seguidas. ¡Ni que hablar con los animales! Amanso a los caballos más indomables, esquilo cientos ovejas y cuido a las gallinas ponedoras de los zorros. Mi ganado es el mejor de todos. Será por eso que el Kun siempre me pide una vaca.

DOS POR UNO

Señora, señor, le quito un minuto de su atención para ofrecerle un producto que no tiene desperdicio. Señora, señor, no se pierda esta promoción que le ofrezco en el día de hoy. Lo que tengo para usted, señora, señor, son dos equipos de Talleres al precio de uno. Ha escuchado (o leído) bien, señora, señor. No estoy loco ni soy demente. Lo que tengo para usted es una oferta de un producto sin precedentes en la categoría B. Señora, señor, lo invito a conocer a Talleres, dos equipos en un partido:

En el primer tiempo se caracteriza por jugar como el Barcelona de Guardiola. La posición en ambas tablas no es proporcional a lo demostrado en el campo de juego y supera al rival, sea quien sea. Crea ocasiones, tiene la pelota en el campo contrario, no le llegan al arco y merece irse al descanso por dos o tres tantos arriba. ¿La contra? No convierte todo lo que crea. Aproximadamente, de todas las situaciones que tiene, adentro van 1/3 de ellas.

Ahora bien, en el complemento es todo lo contrario. Y cuando digo todo, lo digo como Julieta Prandi: “tooooodo”. El equipo se mete atrás, por ende el rival se adelanta en el campo y juega en el de Talleres. La delantera albiazul se olvida de atacar y el arquero contrario pasa de ser figura a un mero espectador. Todo lo contrario sucede con Costa: es bombardeado como a Hiroshima y pasa a ser figura. La defensa, al no tener trabajo en la primera etapa, esta fría y no sabe como marcar. Comete errores infantiles y, al fin y al cabo, Talleres pierde el partido.

Damas y caballeros, esta es mi oferta del día. A un módico precio, le ofrezco dos equipos en uno. Esto es Talleres. Esto fue Talleres. Este fue el destino de Talleres. Un equipo que, en una hipotética tabla de primeros tiempos, estaríamos segundos, sólo detrás del ascendido Defensa y Justicia. Pero, el vaso también tiene un espacio medio vacío y este se ve en la tabla de los complementos: estamos ubicados en el ante último puesto. A veces las tablas y los números poco dicen sobre el funcionamiento de un equipo, pero en el caso de Talleres es el fiel reflejo. Estuvimos más tiempo ganando que perdiendo en el torneo, pero sólo conseguimos la victoria 9 veces.

Esto mismo pasó con Banfield: un PT que parecía que nosotros estábamos para salir campeón, pero en el complemento se noto que destino tendrá cada uno el próximo semestre. En mis últimas notas vengo diciendo que sí no aprendemos de los errores, es difícil que consigamos resultados. Y bueno, la siguiente temporada vamos a jugar el Argentino A, producto de tropezar una y otra vez con lo mismo. Prefiero no entrar en detalle, suficiente masoquismo he tenido en 41 fechas. Ahora recibimos a San Carlos, un equipo ideal para despedirnos de la PBN con una victoria, aunque sí hablas de Talleres nunca sabes con qué te vas a encontrar.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ALBIAZUL

DE REFRANES, RIMAS Y OTRAS YERBAS

A veces, en momentos de alpedismo puro, en esos instantes de cuelgue mental elevado, desde la nada me alcanza un remedo de idea, una sensación de fugaz genialidad que como siempre se disipa rápidamente. Y anoche mientras mascaba bronca (siendo 1 del mes es bueno tener algo para mascar, ¿no?) se me pareció que paso a lo lejos uno de esos instantes.

No solo eso, sino que como marca la historia con las grandes ideas, me levante con la idea fija de que había dejado escapar el germen de una nota de ribetes legendarios, y como encima tengo la obligación, amable lector, de publicar estas apostillas, no logre otra cosa que juntar más bronca, en este caso por mi propia incapacidad. Así que de manera imperfecta, les propongo un jueguito alegre para que esta lectura les sea más amena:

Complete el refrán: las reglas son fáciles, todos sabemos más o menos como terminan esos refranes que ocupan lugar al dope en la cabeza (digo, sería mejor ocupar ese lugar con por ejemplo, teorías de alguna escuela de vanguardia, o fórmulas matemáticas, pero...) así que yo escribo la primera frase y ustedes toman la obligación de completar el resto.

EN CASA DE HERRERO…. ( facilongo, nada que festejar)

DIOS DA PAN… (Casi me tente de pensar en el primito tan famoso de la foto hace unas semanas, ¿no?)

LADRAN, SANCHO…. (O boquean, según la raza)

EL PEZ POR LA BOCA… (Je, je, ¿a quién le cabe ese sayo?

Y por último, la rima que motivo esta nota: (favor de completar en los comentarios)

¡DELFINO, HIJO DE TUTA…. ()

PD1: De verdad, espero que los quemeros no hayan festejado tanto esta derrota de UNION. No necesitaban tanta tonga… ¿o sí?

PD2: Para seguir marcando diferencias, la hinchada de UNION se hizo presente en el Duco. Para seguir viviendo Unionicamente esa fiesta diaria que es ser y pertenecer a UNION, y nada más.  Los Otros…  los otros… ¿Dónde están?

PD3: a recibir y despedir a este equipo en el 15 de abril la semana próxima. Para eso estamos, como leí por ahí, Unidos por UNION.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TATENGUE -@adelantadoUnion

21 mayo 2014

LUNATI HABLA CON DIOS

21 mayo 2014

DIOS: ¿Ahora viene a sonar el teléfono? ¡Puta madre, justo que empieza Guapas! Todavía sigo sin entender por qué Dady Brieva tiene tanta suerte… Diga.

LUNATI: ¿Habla Dios?

DIOS: No, Francescoli.

LUNATI: Siempre supe que eras Dios, Enzo. Ahora tengo la prueba.

DIOS: No, pará un poco, es joda. Soy Dios pero no vivo en la provincia de Uruguay ni me llamo Enzo. Aunque está bueno allá. Es como Argentina pero sin peronistas. Pero no, soy Dios a secas. Si Francescoli hubiese tenido mis poderes no habría arrugado en todos los clásicos.

LUNATI: Tiene razón, Señor. Nunca lo había pensado. ¡Habla Pablo!

DIOS: ¿Otra vez vos, Mouche? No me llames más. Te dije que hasta que no te saques el balde de la cabeza no iba a poder ayudarte. Soy Dios pero tampoco soy mago.

LUNATI: No, Señor. ¡Soy el Loco Lunati!

DIOS: ¡Loco Gatti querido, tanto tiempo! ¿Te acordás cuando te enseñé la atajada? Gracias por tu humildad. Pensé que te ibas a hacer el boludo, pero no, le pusiste “la de Dios”. No como el forro de Vilas que le dije un truco canchero y le puso “la Gran Willy”.

LUNATI: Mi apellido es Lunati, L-u-n-a-t-i.

DIOS: Ah, Pablo Lunati, el árbitro. Felicitaciones por el campeonato.

LUNATI: Muchas gracias, siento que estoy dirigiendo cada vez mejor.

DIOS: No, querido. Me refería al campeonato de River.

LUNATI: Ah, ¿Sabe que soy gallina?

DIOS: Lo sé yo y lo saben 40 millones de personas más, Pablo.

LUNATI: Usted habrá visto igual que eso no afectó mi imparcialidad…

DIOS: ¡Ja! ¡Contate otro! ¿No sabés uno de leprosos?

LUNATI: Sí, Señor… resulta que va un hincha de Newell´s caminando por la selva amazónica y…

DIOS: ¡No, boludo!... dejá, dejá. ¿Imparcial vos? Sos menos imparcial que 6, 7, 8. La última vez que cobraste algo en contra de River, Mirtha Legrand estaba en 4to Grado.

LUNATI: No sea así, señor. Yo soy transparente.

DIOS: Entonces aprovechá para colarte en los aviones. O entrá al cine sin pagar… Pablito, no le podés mentir a nadie. Hasta la AFIP se dio cuenta.

LUNATI: Mintieron, quisieron manchar mi carrera. Por suerte pude limpiar mi imagen.

DIOS: Te mancharon con un marcador indeleble. Pablo, esa mancha no se va más. Como la de tu equipo en el 2011.

LUNATI: Siento que no me está tomando en serio, señor.

DIOS: Como todo el país. A todo esto, ¿de dónde sacaste mi teléfono, pibe?

LUNATI: Se le cayó a Emiliano Díaz cuando vino al vestuario a traerme la valij… digo, lo encontré tirado por ahí.

DIOS: Tirado por ahí estaría Emiliano, si su papá no fuera Ramón Díaz.

LUNATI: No sea así, es buen chico.

DIOS: Marley también es buen chico, pero no por eso dirige en un equipo de Primera. Pablito, apuremos que tengo que ver el Bailando. ¿Para qué me llamás? ¿Para agradecerme la estrella 35?

LUNATI: Yo a usted no le puedo mentir. Quiero salir al Monumental una noche de Copa.

DIOS: No te preocupes, ahora lo llamo a Ortega y te armo una jodita con escabio en Núñez.

LUNATI: Me refería a la Copa Libertadores, Señor. Quiero ganar la Copa con River.

DIOS: Ah, no. Para ese milagro tenés que llamar al riojano.

LUNATI: Entonces hay esperanzas. Ramón sigue en River.

DIOS: Ja, ¿Qué Ramón? Yo hablaba de Carlos Saúl.

LUNATI: Señor, entiéndame. Es el sueño de mi vida. Daría todo lo que tengo por ver a River campeón de la Libertadores y yo dirigiendo.

DIOS: Sí, me imagino. ¿Darías todos los posters del Beto Alonso, la camiseta del Enzo, los autógrafos del River del 96, los botines que te regaló…?

LUNATI: Bueno, bueno, habría que ver…emmm… si usted me garantiza que salimos campeones…

DIOS: Es complicado, para salir campeón con River dirigiendo, tendrías que hacer el curso de técnico, para empezar. Después, lograr que River te contrate. Y por último, conseguir otro Lunati que te cobre los penales.

LUNATI: Todos los penales que le di a River, como a cualquier equipo, estuvieron bien cobrados. Usted es injusto.

DIOS: ¿Injusto yo? ¡Mirá quién habla! Yo me hago cargo de algunos fallos a favor de los católicos. Me caen mejor, se portaron bien con mi pibe… qué sé yo, te admito que a veces los beneficio. ¡Pero vos tenés más plumas que la Xipolitakis!

LUNATI: Yo imagino que usted sabe cuidar a todos los seres por igual, sin distinción de credo, más allá de lo que hay en su corazón.

DIOS: Mirá, en mi corazón hay tres by-pass y dos angioplastías, Pablo. Con la malasangre que me hago por ustedes…

LUNATI: Nosotros somos buena gente, el campeonato argentino está limpio. Si usted tiene sospechas debería hablarlo con Grondona.

DIOS: ¿Hablar con Grondona? ¿Estás loco? El otro día Satanás andaba caliente con Don Julio porque bajó el Rojo. Le dije que le hablara a Don Julio y me confesó que en el infierno también le tenían miedo.

LUNATI: Nunca creí que fuera tan poderoso.

DIOS: Que un equipo que tiene más jugadores que hinchas llegue a cuartos de final de la Copa, ¿no te parece suficiente prueba?

LUNATI: Si usted habla de Arsenal, entiendo que todo es producto de una administración seria y ordenada.

DIOS: Y dale con los chistes… ¿por qué no vas al programa de Korol? Pablo, yo creo que este es tiempo de festejar… sufrieron mucho estos años. Ya va a haber tiempo de objetivos más ambiciosos. Hace poco dieron el salto a Primera… Después fue consolidarse. Ahora salieron campeones… Bueno, el próximo objetivo podría ser clasificar a  la Sudamericana. No hay que apurarse.

LUNATI: River es grande.

DIOS: Bueno, China también. El culo de Cambiasso, ni hablar. Mirtha Legrand es muy grande. Está lleno de grandes. Menos Vélez, casi cualquiera puede ser grande. Y no por eso aspiran a tantas cosas.

LUNATI: Entonces no me ilusiono.

DIOS: Mirá, es complicado lo que decís. Tengo miedo que tu pasión te juegue una mala pasada y quedes muy expuesto. Imaginate, podrías excitarte e ir a cabecear un centro de Menseguez. O gritar un gol del Keko. No da.

LUNATI: Yo separo la razón de la pasión.

DIOS: Por eso, si podés razonar, oíme: lo mejor sería que compres un abono en la San Martín.

LUNATI: ¿Usted dice que apoye desde afuera?

DIOS: Exacto. Desde adentro ya te pasaste de apoyo, diría que casi hubo penetración.

LUNATI: Está bien. Pero prométame que va a cuidar los intereses de River.

DIOS: Tanto como vos cuidás los de tu cuenta bancaria, no te preocupes, Pablito.

LUNATI: Bueno, gracias. Espero que sea así.

DIOS: Seguro. Dormí tranquilo. Ahora te dejo porque me tocan el timbre.

LUNATI: ¿Tienen timbre en el cielo?

DIOS: No, pero empieza Tinelli. Chauuuuuu.

¡ASÍ SE JUEGA!

¿Hay algo más lindo que jugar al fútbol con dignidad, con orgullo propio? El resultado, obviamente, es lo que vale en las tablas, pero ¿sí un equipo está condenado al descenso? Lo que más cuenta es haber jugado sin pensar en la actualidad y retirarse brazos arriba, por parte de los jugadores, y con la cabeza bien arriba, por parte de los hinchas. Irse conforme de la cancha con un descenso ya consumado no es fácil. Pero ayer me retiré del Kempes tranquilo.

Contextualicemos: Sportivo ganó el domingo, las matemáticas se estiraron hasta donde pudieron y los rivales nos dieron todas las chances que podían, pero Talleres no lo aprovechó y desde San Francisco llegaba la noticia de que el próximo semestre volveremos al Argentino A. Es cierto que tarde o temprano se iba a dar, faltaba sólo la confirmación. Personalmente estábamos en el horno después de la derrota contra Atlético Tucumán, pero era hora de que terminara esta agonía. Basta de sufrir, descansemos lo que nos queda del torneo.

Y ayer, día laboral y a las 16 hs, teníamos un partido que disputar ante Huracán, que busca ascender por la ventana. Acá es dónde le quiero dar sentido a mi nota. Porque sí perdíamos nadie iba a decir nada, o peor, iban a decir que jugamos en contra de Instituto. Era normal perder, sí jugaban uno descendido contra otro que busca subir a Primera. Pero los jugadores dejaron esto de lado y, no sólo hicieron un dignísimo partido, sino que merecimos ganar ampliamente. Falto contundencia, como en muchos pasajes del torneo, pero no nos achicamos y superamos a un rival que, a priori, nos tenía que pintar la cara.

Además de quedar conforme por el juego, dio gusto ver quienes estaban en la cancha: Costa, Pavón, Díaz, Barrionuevo y Álvarez, Después hicieron su debut Molina y Ramis, además del ingreso de Francés. ¿En qué se parecen? Todos salieron de inferiores. 8 jugadores de la cantera estuvieron, en diferentes momentos, en la cancha. Otra muestra de que, al fin y al cabo, ellos son los que terminan dando la cara y pagando los platos rotos de los “refuerzos” que nos mandaron al descenso. Otra muestra de que hay que mirar para adentro y no tanto para afuera, que no hay que buscar lo bueno muy lejos. Debajo de las narices tenes lo que buscas.

Párrafo aparte para la hinchada, nuestra hinchada. Se suponía que no iba a ir nadie, que se iba a armar kilombo, pusieron 1.500 efectivos policiales, controles en las adyacencias del estadio y todo eso que usted se imagina. Pero nada de eso pasó. La hinchada, como siempre, dio la nota una vez más: teniendo en cuenta la hora y el contexto, mucha gente se acercó a alentar por los colores y en ningún momento se escucharon canticos en contra del equipo. La gente fue y volvió a sus hogares en paz, es decir, los policías ayer tuvieron un día franco, por decirlo de alguna manera. La gente de Talleres dio muestras de que no existen los momentos malos para ellos; siempre sé está en Primera División en la tribuna.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ALBIAZUL

20 mayo 2014

EL XENEIZE

20 mayo 2014

MEMORIA Y BALANCE

Hace un año Boca sufría una durísima transición, que incluía la difícil tarea de barrer de una vez por todas la mugre que había dejado Falcioni. Asimilar el discurso bianchista también era un desafío que hasta ese momento no se había conseguido (derrota con Newells en la Copa y un nefasto torneo local).

Los que viven de pegarle a Boca ya pronosticaban el descenso en 2015, el final penoso del tercer mandato del Virrey, y el ocaso de la carrera de Riquelme. El equipo no tenía una defensa sólida ni un delantero que hiciera goles. Pero principalmente no tenía alma. Los jugadores no entraban a la cancha a ganar, entraban "a ver qué pasa".

En los últimos doce meses pasamos momentos malos y momentos buenos. Por esas cosas del destino, errores propios y también ajenos, no pudimos pelear ningún torneo. Pero si miramos los puntos del último año, estamos ahí, arriba de todo. No es un consuelo ni mucho menos, es la realidad. Por lo tanto, comparando aquel agitado 2012/2013, con este cierre de campaña 2013/2014, me animo a marcar diferencias y sacar conclusiones.

Boca encontró una defensa. La firmeza y seguridad de Forlín como pilar fundamental. Juan logró acomodar a un descontrolado Díaz, para que el Cata pueda demostrar toda su calidad. Por izquierda explotó el pibe Insúa, que a lo largo del torneo se fue asentando y demostró ser uno de los mejores laterales del país. Quizás las intermitencias de Marín y Grana sean la cuenta pendiente, pero hoy Boca tiene defensa.

El medio nunca terminó de afianzarse. Erbes incómodo por derecha, Gago irreconocible, Bravo sobrio pero con falencias, Miño en decadencia, y Colazo asomando. Pero apareció Riquelme, que volvió de la lesión y le puso armonía al desconcierto. El último Diez terminó el torneo dando una cátedra de fútbol y haciendo jugar muy bien a un equipo que no le sobraban ideas.

Boca encontró un goleador. Me dirán que es medio burro, que esto, que el otro. Pero Gigliotti tiene un promedio de casi un gol cada dos partidos con la azul y amarilla. Y convengamos que juega con un tipo al lado que tiene un balde en la cabeza. Boca tenía muchos goleadores y pocos goles. Hoy tiene uno solo pero la manda a guardar.

Empezaron a aparecer pibes con chapa de Primera. Hace un año ni Escalante ni Joel Acosta ni Fragapane ni tantos otros hacían pie. Hoy Cubas y el enano Acosta son el futuro que viene llegando.

Y fundamentalmente se nota un cambio de actitud. Hoy al equipo no le da lo mismo, los jugadores tienen hambre. El Boca de la recta final demostró que sale a ganar todos los partidos, como debe ser.

Por lo tanto, le pido al hincha que se quede tranquilo y confíe en este Boca. Si la impresentable dirigencia lo deja trabajar tranquilo al Virrey, le ofrece a Román un contrato como la gente, se ocupa de traer un par de jugadores y no regalar a nadie, estoy seguro que en seis meses, de la mano de Carlos Bianchi, todos la vuelta vamos a dar.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE - @Roquelme

FELICITAR

Plancho con la mano el papelito que estaba en el bolsillo y cumplo con mi deber.

Felicito a este espacio, donde me dejan escribir libremente, sin ataduras, sin compromisos, sin tener que caerle bien a nadie, y donde se pueden intercambiar puntos de vista sin agresiones.

Felicito a la dirigencia y a los jugadores de River Plate por empezar a ponernos otra vez en el camino que alguna vez perdimos. El camino de la distinción, del buen gusto, de la exigencia.

Felicito a los hinchas, que no se engañan y saben muy bien que River es el más grande, y que también deben exigirle más y más, y darle tiempo porque la magia hace rato que dejó de existir.

Felicito a Ramón Díaz, que a pesar de que tener un plantel corto con algunos refuerzos "amigables" y que por momentos se vio resentido, logró un once titular firme. También, por haber apostado por Ledesma y Rojas.

Felicito a los dos grandes arqueros que demostraron que están para cosas importantes, en momentos trascendentales, cuando las papas queman.

Felicito a nuestro capitán, por arriesgar su prestigio y jugar muchas veces por debajo de sus posibilidades físicas.

Felicito a Carbonero, un jugador que la pidió siempre, desde que llegó a River, hasta el día en que se vaya.

Felicito a Teo, porque por momentos demostró su categoría, porque logró una mejoría insoslayable y porque le augura un gran futuro como jugador.

Felicito a Lanzini, que tuvo que cargar con las comparaciones odiosas con Gallardo, Aimar, Ortega, Alonso, y otros cracks, y que supo salir airoso.

Felicito a Kranevitter, por demostrar que es un juvenil que está a la altura de las exigencias históricas de las inferiores que vieron nacer a Mascherano. Del resto de los pibes, lamentablemente, se vio poco y en un nivel mediocre.

Felicito a Leo Ponzio, que en cualquier equipo del país sería titular, por comportarse como el hombre que es, quedar afuera de la elección del DT, y no generar ningún tipo de puterío a pesar de las chicanas de prensa.

Felicito a los festejos, limpios, organizados, festejados, y bien disfrutados.

Y, por supuesto, felicito al subcampeón del torneo Final. Ojalá sigan así con sus ídolos que les va a ir genial.

Por último, agradezco a la suerte del campeón que tuvimos en pasajes clave del campeonato.

A partir de ahora, que sepan todos que estamos más vivos que nunca, que todos juntos vamos a llevar a esta institución a ese lugar de privilegio que le pertenece. Tenemos que reforzar el equipo, mejorar los defectos y afilar las virtudes. Nuestro objetivo es el continente. Con paciencia, y con decisión, allá vamos.

Y ahora te hablo a vos: acordate de disfrutar. Acordate de los que te gastaban en la oficina, acordate de Passarella, de Aguilar, de todos los técnicos y los jugadores que vinieron a robarnos la pasión. Acordate de todos esos y haceles saber que River está de pie. Avisá en el trabajo, en la escuela, en la familia. Que no los agarre desprevenidos.

Volvimos a ser primeros, logramos lo que hace 2 años parecía una utopía. Porque llevamos la bandera del fútbol exigente, porque nos caímos y supimos levantarnos, y porque eso nos hace aún más grandes.

River volvió. River es campeón, la puta madre. ¡Gritalo nomás, y que se mueran de envidia! ¡Festejemos Millo! ¡Vamos River carajo!


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO MILLONARIO - @adelantadoriver

LAS CHANCES

A tres jornadas de la finalización del torneo, ¿desde dónde situarse para sostener la convicción que Independiente regresará a Primera División?... A continuación intentaré agudizar mi análisis e interpretar las herramientas que tenemos para poder creer en un ascenso.

Desde el punto de vista numérico, francamente no es nada fácil. Con sólo tres partidos por disputarse, Instituto cuenta con una considerable ventaja de dos puntos y además el Rojo forma parte de un pelotón de aspirantes, verdaderamente incómodo, en el que Huracán amenaza. 

Desde la mirada puramente futbolística, el panorama es más complicado aún. El equipo sigue exhibiendo serias fragilidades y está muy lejos de la solidez y buen juego. De hecho, el último triunfo, frente a Douglas Haig se dio de manera totalmente casual y fortuita.

En el futuro próximo, Defensa y Justicia (ya ascendido) en casa, Instituto (lo que será nuestra "final del mundo") en Córdoba y cerramos con Patronato de local. Desde ya, el único e indiscutible objetivo son las nueve unidades. 

Ahora bien, tanto en lo estrictamente numérico como en lo referido al desarrollo y al nivel de juego, Independiente corre de atrás, tiene pocas posibilidades. No obstante, sabemos que estamos hablando de fútbol y todo puede pasar. Ya lo vimos en Primera, en las definiciones por el título y los descensos, es un deporte vertiginoso, cambiante y poco predecible, esto lo convierte en el más apasionante. 

Por lo tanto, sabiendo que todo puede suceder, no perdamos la esperanza y confiemos en la grandeza de la institución, que pueda llegar a irrumpir en momentos finales. Pero también estemos listos para asumir un tiempo más en la B, porque racionalmente parece lo más probable.

Falta poco, pase lo que pase, mantengamos en alto el buen nombre del Club Atlético Independiente. 

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ROJO@GastonIbarra


SE ACABÓ

Vivir del pasado puede causar depresión o, en el mejor de los casos, melancolía. Vivir pensando en el futuro genera ansiedad. Pero este presente de Racing da asco. Ergo, mejor imposible.

Cuesta creer que hasta lo más simple, lo harto evidente, se transforme en cubo mágico manipulado por daltónicos. Es inconcebible que a mil doscientos kilómetros, sentado frente al televisor, un simple hincha, como yo, se dé cuenta de que van a echar a un jugador y el técnico lo ignore. Después de la amarilla, la actitud de Gabriel Hauche evidenciaba su candidatura a la expulsión. Le comenté a mis amigos: “Si no lo saca, lo echan”. A los dos minutos: patada voladora, expulsión, infracción, córner, gol, partido perdido.

Este grotesco error fue la última pieza de un dilatado dominó que viene arrasando piezas desde hace meses. Meses de eventos desafortunados e incompresibles. Un botón de muestra que sobra para dejar al descubierto tanta desidia y estupidez. Si no te das cuenta de algo tan obvio, dejá el fútbol. No calificás siquiera para interino, aunque tengas que lidiar con lesionados y jugar con suplentes. Ese horror dio por finalizado el encuentro.

Lo rescatable: se terminó la pesadilla. Un nuevo logro negativo de una gran institución manejada por gente impresentable y pisoteada por mafiosos. Porque, cuando uno piensa que más bajo no se puede caer, nuestra vapuleada academia perfora el piso y construye un nuevo subsuelo, sótano o mazmorra donde flagelarse. 

Ahora, se habla de Gareca. Y no sólo no me disgusta sino que lo encuentro apropiado para la situación. Quizá sea otro eslabón más desta cháchara hueca pero, de concretarse, el tigre exigirá ítems que nuestro club olvidó. Es decir, este técnico firmará el contrato si ve proyectos a largo plazo, promoción en inferiores y una cordial relación con la AFA. A no olvidarse que proviene de Vélez, club de pocos hinchas pero mucha congruencia.

Volveremos a encontrarnos después del mundial. Roguemos que en otro contexto y con un equipo que represente la gloria del primer grande del fútbol argentino. Racing Club. Una pasión inexplicable. 

Un cordial saludo y mi agradecimiento a todos quienes visitan esta página.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ACADÉMICO 

BANCATE ESTE RECESO

Terminó Brasil 2014 y de qué manera. Juego y garra y semifinales a la bolsa. Patria cuerva. La única que importa.

Dos meses de pausa para este andar exitoso. ¿Mejor? ¿Peor? Ni. Frenar lo que viene embalado nunca es bueno. Pero algo de descanso siempre viene bien. En dos meses puede para un equipo con Cauteruccio y, quizás, Verón. Aunque podría no estar Piatti u Ortigoza. ¿Correa? Está bajo Ángel. Si se queda en el Ciclón es buen momento para recuperarlo. Si se vende por la plata que se dice, suena a buen negocio. Nada definido a esta altura.

Viene primero la super final con las gallinas resucitadas. Un ganador que no será campeón. Sólo un poco más de circo para las masas. Hay que ganarla para bajarle el copete y, de paso, clasificar a la Sudamericana.

Después ya sí a bancar el Mundial sin el mejor jugador del torneo local que usa camiseta número cinco, pero sí con el que llega lesionado… En fin. Por suerte van a estar Appo, Gambetita, el relator militante y Coqui de asistente técnico. O eso entendí cuando dieron la lista para la Copa del Mundo. Valdés va a jugar por Colombia, pediré y gritaré los goles del defensor.

Mantengamos los pies en el suelo. Pacientes. Miremos tranquilos los partidos de las selecciones. Para sufrir como hincha ya (y sólo) existe San Lorenzo. El resto, como dice la canción: se va a la p... que lo…

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CUERVO

SI SE PUEDE

Ya no voy a pensar en esos malditos puntos que dejamos en el camino, ya me olvide de la última jugada del partido contra Villa San Carlos, no me importa lo que pasó durante las primeras diez fechas y ni me acuerdo el apellido de los que se fueron cuando la cosa pintaba fulera. No hay pasado, ni cercano, ni lejano, todo lo nuestro está adelante.

Son cuatro pasos dificilísimos, pero ya nadie duda de lo que son capaces de dar estos muchachos y esté cuerpo técnico, que a fuerza de trabajo ha sabido aprovechar al máximo las virtudes, individuales y colectivas, de los jugadores proponiéndoles un juego inteligente, pragmático (que no siempre sale) y sacando todo ese amor propio que les costaba demostrar en el campo de juego. 

Costó muchísimo llegar hasta acá, fue muy irregular el camino, todos tuvimos altibajos en nuestra expectativa, pero el torneo y los resultados nos mantuvieron vivíos hasta llegar a esta instancia. No podemos fallar, hay que meter poker y el sueño se va a cumplir. No tengas dudas globo, que se puede. 

El próximo partido del jueves es la principal llave para entrar en la recta final bien perfilados. Hay que ganar en el Ducó e igualar la línea de Independiente en la tabla. El rojo e Instituto juegan entre sí, y a priori, si bien tienen que jugar uno menos que nosotros, les queda un fixture más difícil. 

Estos jugadores tienen la posibilidad de alcanzar una posición en la que nunca estuvimos a lo largo de estos tres interminables años, de lograr desactivar las bombas intestinales de angustia con la que cargamos miles de quemeros y de llevarse consigo un sentimiento inigualable con ellos: la gloria de haber logrado algo en un club grande y el cariño de la gente la de Huracán. Un afecto que los puede acompañar toda vida y del que van a dar cuenta cada vez, de las muchas veces, que les van a pedir un beso, un abrazo y una foto o quizá cuando solos, en algún rincón del país, vean un globito pintado en la pared. 

Todos sabemos lo que vamos a sufrir en estos cuatro partidos, sin embargo, tratemos de disfrutar, de contagiar alegría y optimismo, de dar aliento y de soñar con volver, porque la meta está muy cerca y es posible alcanzarla.


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO QUEMERO @1mtrQuemero

MÍRENLA POR TV

Yo la juego por sexta vez consecutiva, ¡¡¡vamos Vélez, carajo!!! ¡¡¡Qué manera de sufrir por Dios!!! Partidazo de Zárate y Pratto para quedar primeros en la general y así clasificarnos a la Libertadores 2015. También muy buen partido de Canteros, Romero y Allione cuando entró.

Jugar la Copa te da prestigio, te da chapa internacional. Por favor que alguien me diga un equipo argentino que la haya jugado seis veces consecutivas. Pensar que hay niños de doce años que nunca han visto jugar a su club una Libertadores. 

Gracias Pratto, seguramente al igual que Zárate, jugaron su último partido en Vélez, club fundido con más de doscientos palos de deuda donde hay que empezar a vender. También es probable que se vayan Romero, Canteros, Tobio y Alione.

Será tiempo de reflexión y verdadero campeonato económico. El club está fundido, tienen que jugar los pibes, y en lo posible retener a Romero y Correa. Vamos a tener por delante una sola competencia antes del mamarracho del  torneo de treinta equipos.

Turu, por favor: autocrítica. Tenés que demostrar por qué estás sentado ahí. Se tomaron durante el semestre decisiones muy erróneas, como el cambio de dibujo táctico, dejar a Mauro en el banco en Paraguay, y partir al equipo por el sólo hecho de ir todos para arriba. Nos gusta ser el equipo más goleador, pero no el más goleado.

Nuevamente: gracias Mauro, gracias Pratto... Vélez es su casa.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO VELEZANO

EMPEZAR DE 1

Terminó este campeonato de Mier$#@. Bueno, para nosotros ya había terminado hace rato. Igual, a pesar de  que sea muy difícil, uno esperaba que en estos partidos el equipo mostrara algo más, pero eso no ocurrió. Pero bueno, ya está.

La realidad es que el semestre que viene jugamos en la B. Es la noticia que nadie quería, que nadie deseaba, pero es lo que nos toca y hay que aceptarlo. Ya tuvimos tiempo para hacer el duelo. Ahora no queda más que levantarse y mostrar a todos que el lugar en la B nos queda chico y que tenemos que estar en primera.

Para esto, tenemos que empezar desde el principio. El primer paso está dado. Creo que Borghi al frente del equipo es la persona indicada. El resto lo tenemos que poner nosotros. Basta de internas políticas en el club. Estoy muy cansado de ver que cada uno de los comentarios que circulan son para sumar puntos propios o para restarle al contrario. Si la oposición propone al Polo Quinteros como director deportivo “cuando asuman la presidencia”, ¿Por qué no lo propone ahora? ¿O acaso es un movimiento político? ¿Por qué el oficialismo no se acerca a la oposición para proponerle que lo sume? ¿O acaso creen que se la saben todas?

Por favor, queridos hinchas y socios del tan amado club, dejemos de enfrentarnos y estemos unidos. Sino, por más que volvamos, vamos a estar haciendo las mismas forradas que hicimos estos años: caminar por la cornisa del descenso.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO BICHO.- @patur131

EL HOMBRE QUE NOS ENSEÑÓ A SOÑAR

Corrían finales de los 80. Mi niñez me encontraba sentado en los viejos tablones de 1 y 57 preguntándome una y otra vez después de una derrota: “¿Lo veré alguna vez campeón a Estudiantes?”. Con la cabeza metida entre las piernas y tapado por la capucha del buzo que acostumbraba a llevar a la cancha, me escondía con mi bronca y mi tristeza por llegar siempre a la misma respuesta: “¡Qué lejos está de que esto ocurra!”. El llanto llegaba y mi corazón de pibe se estrujaba como quien no encuentra razón al porqué de su desdicha.

A pesar de mi angustia, estaba claro que nada me detenía. Cuando se acercaba el siguiente fin de semana ahí estaba yo, firme, con la ilusión renovada, con la fe intacta de que todo cambiaría. Recuerdo insistirle a mi viejo para que me llevara de visitante, mi amor por el Pincha iba creciendo a medida que lo escuchaba a él y a mi abuelo contar sobre los días de gloria. Ya desde entonces aparecían los nombres de Mangano, Zubeldía, Bilardo, Verón, Manera, y tantos otros. Recuerdo cómo prestaba atención a las historias que me contaban de esos increíbles muchachos, podía pasarme horas escuchando sobre aquellas epopeyas llenas de enseñanzas. Del partido que le dimos vuelta a Platense cuando perdíamos 3 a 1, de las guerras en Montevideo por la Copa, de la batalla mítica en Manchester, de la multitud que viajó al Chateau para dar la vuelta, de los duelos de escuelas contra el Independiente de Bochini o de la hazaña conseguida ante Gremio con 7 jugadores.

La realidad era esa. Por un lado, estaba ese conjunto de valores y preceptos que iban nutriendo mi identidad como persona y que tanto me gustaba repetirle a los demás. No había cosa más linda que decir “Yo soy Pincha por esto, esto y esto”, para poder sentir en carne propia el orgullo de que el conocimiento que me estaban transfiriendo los mayores estaba siendo asimilado. Pero por otro lado, estaba la frustración de ver cómo toda esa teoría incorporada no tenía su correlación con la práctica. Frases como “Ustedes viven de recuerdos” o “Vos nunca lo viste campeón” taladraban mi pobre cabeza que no le encontraba escapatoria a esa cruel pesadilla.

Y la pregunta eterna que volvía, pero esta vez para mi viejo: “Pá, ¿cuándo vamos a salir campeones?”. A lo que él me respondía “Ya va a llegar, quedate tranquilo”. Sinceramente, no sé si lo hacía para tranquilizarme, para que lo deje de hinchar o porque realmente lo sabía. Quiero confesar que por momentos me ofuscaba tanto que me pasaba horas maldiciendo a Dios, como si Él tuviera la culpa. Es que yo pensaba que mi pedido era simple, tampoco estaba rogando por la paz mundial. Solo quería vivir lo que mi viejo y mi abuelo habían vivido, quería formar parte de ese grupo de elegidos, quería ser héroe como ellos, quería gritar “campeón” y emocionarme, quería vivir yo mismo la mística de aquel grupo de hombres comandados por Don Osvaldo.

Pasaron años que parecieron siglos y mi esperanza que se extinguía como la llama de un fuego que no encuentra oxígeno para mantenerse viva. A pesar de tener más años, mi vida seguía redundando en esa maldita pregunta, esa que tenía desde aquel tiempo de niño en que me sentaba sobre aquellas resquebrajadas maderas.

Pero un día algo cambió. La monotonía que rondaba la realidad de Estudiantes se rompió para siempre. Era la vuelta de Bilardo como técnico la que ponía una luz de ilusión en nuestro camino para unir más que nunca a la familia pincharrata. Pero esto iba más allá de creer que con su regreso existía la posibilidad certera de conseguir un campeonato. Para nuestra generación significaba otra cosa. Para nuestra generación era empezar de una vez por todas a corroborar toda la historia que habíamos mamado de pibes, era trasladarse por un momento al equipazo del 82 con ese mediocampo de lujo, era estar en Constitución aquella mañana en que Zubeldía les decía a sus dirigidos lo que era realmente trabajar. Eran esas cosas y muchas más.

Fue en ese contexto donde apareció un hombre. Un hombre de la casa, un hombre con historia que volvía con un propósito. Un hombre que se había ido de joven para triunfar en Europa, justo antes de devolvernos a Primera con tan solo 20 años. Fue allá por el 2006 cuando, con 31 primaveras y en plena vigencia, la Bruja se subió a la escoba, esa que había heredado de su padre, y cruzó el Atlántico para embrujar a toda una ciudad que lo esperaba. ¡Y cómo lo esperaba! Recuerdo ese momento y se me eriza la piel. Miles de almas reunidas para agradecer el amor incondicional de un hijo que emprendía su regreso soñado.

La ilusión fue inmediata, bastaron pocos minutos de verlo en cancha para tomar real dimensión de la calidad de jugador que se trataba. Pero créame que eso no fue lo único, no fue lo más importante. Había otra cosa, algo distinto que empezaba a gestarse. Era el mensaje. Nos hablaba a nosotros, a nuestra generación. En realidad les hablaba a todas, pero para la nuestra tenía una relevancia única. Dicen que cada cierta cantidad de años bajan a la Tierra maestros llenos de sabiduría para indicarle a la gente el camino correcto. Bueno, no me caben dudas de que Verón para Estudiantes fue uno de ellos. Al igual que nosotros, era un hincha que tenía toda la teoría incorporada pero con una diferencia clave, poseía las virtudes para llevarla a la práctica.

Así empezó todo, de a poco, como van transitando los proyectos que se sustentan con trabajo y humildad. Fue entonces que el capitán agarró la bandera y todos nos encolumnamos detrás de él. Y empezamos a caminar, más unidos que nunca, convencidos de que íbamos en busca de nuestro destino. Así vino un triunfo tras otro para lograr una racha impresionante, con el 7 a 0 como huella inmortal de aquel mágico campeonato. 

Y finalmente llegamos al Amalfitani. Por primera vez en mi vida me encontraba frente a aquella terrible pregunta. Tenía miedo, no les voy a negar. Pero como dice la frase "un campeón puede tener miedo a perder, pero los demás tienen miedo a ganar". Boca se puso en ventaja pero se lo dimos vuelta. En el ambiente se sentía la mística de aquel plantel de guerreros que estaban dispuestos a quedar en la historia. El pitido final de Pezzotta me encontró en un mar de lágrimas que jamás pensé que era posible tener. Lloré con el corazón, con las entrañas, con la cabeza, con cada centímetro de mi cuerpo. Lloré con fuerza. La imagen mía de niño me venía permanentemente a la mente. Ver a la Bruja abrazarse con su viejo antes de levantar la copa poniéndose la camiseta en memoria al Ruso Prátola era todo un mensaje. Estudiantes es familia. Entonces no dudé. Con la poca fuerza que me quedaba, sujeté el asiento con mis manos y lo arranqué de cuajo. Y lo abracé, porque ese asiento no era un simple pedazo de plástico. Ese asiento sería el testigo del relato que les contaría a mis nietos: "Acá su abuelo gritó campeón por primera vez". 

Pero no todo se quedó ahí. Apoyado en la sapiencia del maestro Alejandro Sabella, la Bruja fue en busca de la utopía: la Copa Libertadores de América. Imagínense que si yo de pibe veía muy lejana la chance de ganar un torneo, ni hablar del campeonato máximo del continente. Pensaba que era prácticamente imposible. Fue entonces que la magia empezó a aparecer de nuevo. Otra vez seguimos al líder, al comandante de la escoba. En los viajes al exterior ya se podía sentir algo. Las noches en el Centenario se asemejaban a las noches en que el equipo de Zubeldía se batía a duelo con los temibles Peñarol y Nacional. Seguíamos avanzando en las fases y mi cordura que amenazaba con perderse para siempre. La realidad se parecía al más perfecto de los sueños pincharratas.

Y llegamos al Mineirao. ¿Qué más quieren que les cuente? Una multitud pincha dejando hasta la última gota de aliento para intentar callar a las 60 mil almas locales. Estábamos ahí, con la ilusión latente. Solos contra todos, escuchando cómo se agrandaban los hinchas del Cruzeiro diciéndonos que nos iban a pasar por arriba. Nosotros sonreíamos, mirábamos callados. Estábamos agazapados como leones que vigilan en silencio a una presa esperando el momento de dar el zarpazo. 

La noche empezó trunca, como en aquel día de la final contra Boca. Pero la Bruja no estaba dispuesto a que esa posibilidad de gloria se esfumara sin antes luchar. Fue así que, otra vez, el 11 agarró la bandera roja y blanca llevando al equipo hacia adelante para dar vuelta el partido. Los últimos minutos fueron un parto. El pitido final del árbitro me reencontró con el llanto, con ese mismo que me había visitado en el Amalfitani. "Somos campeones de América", repetía una y otra vez mientras me abrazaba con amigos y extraños. Entonces en ese momento me di cuenta de todo. En ese momento fui por un segundo mi viejo dando la vuelta en cancha de Independiente, fui mi abuelo emocionado en Old Traford, fui Don Osvaldo y Mangano diagramando el equipo en el Country, fui Bilardo llorando en Córdoba agradeciéndole el título a Zubeldía, fui Malbernat y Pachamé en aquellas batallas coperas, fui Juan Ramón Verón bailando a los defensores del Palmeiras. En ese momento recordé las palabras de mi viejo "Ya va a llegar, quedate tranquilo". Y llegó, porque en Estudiantes los ciclos se repiten. Y lo estaba viviendo ahí, en persona. Ahora yo también era leyenda, yo también era héroe. Ahora ya tenía todo lo que tiene que tener un Pincha para predicar nuestra filosofía.

Es por eso que es imposible no rendirle homenaje y agradecerle al jugador más preponderante de la vida de Estudiantes. Hoy se retira un grande. No me pida que sea objetivo, no le pida coherencia a mi relato. De ahora en más solo me dedicaré a contar historias. Y cuando el día de mañana mi nieto me pregunte quién fue aquel pelado de barba candado, yo les voy a contestar entre lágrimas lo siguiente:

"Juan Sebastián Verón fue el hombre que le enseñó a soñar a toda mi generación".

Por lo menos así lo siento yo
ADELANTADO PINCHA - @DrBidon

PROFUNDIZAR EL MODELO

Punto final para el primer torneo del año. Fueron meses intensos, pasionales, como todo lo que vive y siente GIMNASIA. Es hora de sacar conclusiones, para no repetir errores y mejorar aquello que sea necesario.

Lo primero que nace, despúes de analizar el torneo del equipo, es nada más ni nada menos que un gracias gigante. Un plantel de hombres, que hace sólo un año, luchaba por volver a primera y sólo unos meses depúes metió al club después de mucho tiempo en un torneo internacional.

La campaña de GIMNASIA fue gigante por donde se la mire. Un equipo armado para mantener la permanencia, jamás lucho por el descenso, dio pelea en a cada cancha donde fue y pocas veces se vio superado por el rival. Mérito exclusivo de este grupo de jugadores y de su conductor, Pedro Antonio Troglio, lo mejor que GIMNASIA puede tener en el banco de suplentes.

También es cierto que esta campaña deja un gusto amargo, de esos que cuesta superar. GIMNASIA tuvo ahí la posibilidad de alcanzar el título, pero lamentablemente, no le dio. Cuando había que ganar no se ganó, y lo colectivo no pudo imponerse ante individuales que bajaron su nivel en momentos claves.

Hay que mirar para delante y hacer lo corresponde, profundizar el modelo. Este equipo tiene identidad propia, lo que no es poco. Hay que jerarquizar con  pocos y buenos nombres y seguir dándole a los chicos la camiseta más lindo del mundo, para que la defiendan y lo lleven a lo más alto.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TRIPERO 


BALANCE FINAL

Llegó el fin de un nuevo torneo, que dejó una imagen bastante pobre. No se llegó a los 30 puntos, se perdió el clásico, quedamos afuera de la Copa en fase de grupos... Para un equipo y un público que en los dos años anteriores se había acostumbrado a pelear lo que jugaron, fue un duro golpe.

En lo anímico estos resultados influyeron fuertemente, afectando el desempeño del equipo. Otra nota en lo emotivo fue el retiro del Gringo Gabriel Heinze. Una sensible baja futbolística y también anímica, y además una prueba de fuego tanto para la dirigencia como para el pibe Guillermo Ortiz, que tendrán que suplir su ausencia.

Tampoco fue todo tan malo. Me gustaron las apariciones del pibe Ezequiel Ponce, que con apenas 16 años tuvo que cargar el peso de la titularidad, y de Alexis Castro, que se convirtió en el refuerzo más regular.

Ahora queda mucho por hacer, sin relajarse con el receso mundialista. Cerrar un técnico rápido, sea Gareca o Cocca, es fundamental, sobre todo para empezar a hablar de refuerzos.

A pesar de todo lo que hay por hacer, estoy más preocupado por otra cosa. ¿Cómo se vive un mes sin fútbol hasta el Mundial?

POR LO MENOS, ASÍ LO SIENTO YO
ADELANTADO LEPROSO
@Fran_Cinelli

BALANCE FINAL

Terminó la temporada en la que nos afianzamos nuevamente en Primera División, en la que nos dimos el lujo de ganar los dos clásicos que disputamos y de regresar tras 8 años de ausencia al plano internacional.

La misma temporada en la cual tuvimos el privilegio de que el “Loco” Abreu se ponga la camiseta canalla y sea determinante tanto fuera, como dentro de la cancha, dejando una buena marca en la institución y la puerta entreabierta para continuar en el club.

Esa temporada en la que rara vez miramos la tabla de los promedios y que, a pesar de haber tenido altibajos, en algunos momentos del torneo nos encontramos merodeando los primeros puestos (queda mal decir que merodeábamos la punta).

Terminó la temporada en la cual la reserva se consagró campeona del campeonato de AFA, hecho más que alentador para el futuro cercano del club. Central debe reforzarse mediante de su semillero, de eso no hay duda. Por suerte ya aparecieron García, Berra, Delgado, Nery, Carrizo y Acuña. De a poco va surgiendo Aguirre, Becker y otros varios que vienen pidiendo pista a gritos como Cervi, Flores, Montoya, Lo Celsoy Vaccarini (para mencionar a algunos).

Lo que sigue a esta buena temporada es lo más importante. Se trata de consolidar todo lo que se está haciendo bien y sostener el progreso que se viene dando desde la llegada de Russo al club.


Ya vendrá el tiempo para analizar quiénes se van, quiénes vienen, si conviene traer refuerzos o fortalecerse a través de las divisiones menores. Por suerte para los canallas, Russo anticipó que “el futuro de Central está en Arroyo Seco” y en eso tenemos que confiar.

En caso de que Méndez, Abreu y algún otro no siga en el Canalla a partir de julio, de mi parte les dejo palabras de agradecimiento por haber defendido los colores mientras estaban en el club, por haber tenido una temporada muy buena y por ganar los dos clásicos del año. De más está decir que las puertas quedan abiertas para todo aquel que quiera volver y sumar.

Por lo menos así lo siento yo.ADELANTADO CANALLA
 

Top