NOVEDADES

31 julio 2013

GAGO INTERNADO

31 julio 2013

31 DE JULIO DE 2021. Fernando Gago permanece internado en la sala de cuidados intensivos del Sanatorio de La Trinidad, en Palermo. Según el último parte médico, se encuentra estable y de buen humor.

El destino de este héroe nacional se empezó a marcar allá por el año 2013, cuando Gago llegó a Boca procedente de Vélez. En aquel momento las lesiones no le permitieron tener continuidad. Primero, un esguince de lengua lo dejó afuera tres semanas. Después, una rotura del ligamento de la ceja derecha, tras un choque en una práctica con Ribair Rodríguez, lo marginó de las canchas dos meses. Por último, cuando ya estaba listo para volver, un corte con el borde de un espejo en el que se miraba frecuentemente le rebanó media mano. Fue entonces que, cansado de sus recurrentes problemas para jugar y alentado por su esposa Gisela Dulko, Fernando decidió probar suerte con otro deporte: el tenis.

La adaptación no le fue fácil. “Pintita” recibía los servicios de sus contrincantes y hacía jueguitos con la raqueta. No comprendía que, lejos de ser vistoso para el espectáculo, favorecía a su rival. También debió corregir otros vicios: tenía tendencia a ubicarse en medio de la cancha en vez de cubrir ambos lados desde el fondo, cuestión que desataba la ira de su entrenador, Ricardo La Volpe.

A pesar de las discusiones, el nivel tenístico de Gago aumentaba gracias a su continuidad. Grandes marcas se acercaron al jugador, al punto que Nike diseñó una pollera-pantalón especial con sus iniciales que fue furor en ventas. Pero el contrato con la pipa fue rescindido por el propio Fernando en el 2016, que optó por el patrocinio de Dove. Consultado por el desfavorable cambio, el ex Boca respondió: “Pagan varios millones menos, pero prefiero que la piel me quede hidratada a pesar del sol”.

Fernando había encontrado su pasión en el deporte blanco: le permitía jugar, broncearse, y además, recorrer las ciudades con los mejores centros comerciales del mundo. Un día, al salir de un shopping de París con decenas de bolsas y perseguido por los paparazzi, Fernando gritó la frase que lo hizo famoso en el tenis: "¡Qué bien la estoy pasando!". Su mejor virtud como tenista era la de ir rápidamente a la red: ni bien terminaba el partido, seleccionaba sus mejores fotos y las subía a facebook. A pesar del dinero ofrecido, en 2018 se rehusó a jugar Roland Garros, alegando que se ensuciaba mucho y que el polvo de ladrillo “es para los albañiles”.

En 2020, Fernando Gago fue denunciado por uso de sustancias ilegales. Él admitió solo haber comido “un poco de pintalabios de Gisela”. La relación con la ATP se rompió definitivamente, al punto que instalaron ventiladores en la canchas para despeinarlo.

Pero en su peor momento llegó lo que tanto había soñado: la citación para jugar la Davis. El veterano Guillermo Vilas criticó abiertamente la convocatoria de Gago: “Es el Flavio Mendoza del tenis”. Los celos venían desde que Fernando inventó “La Gran Pintita”. La jugada consistía en engancharse la raqueta en la media cuando el oponente enviaba el saque y devolver con una espectacular rabona-drive. “La Gran Pintita” se consideraba completa si además acarreaba alguna lesión muscular.

La serie contra el equipo de Qatar se jugó en Parque Norte, en superficie “baldosa”. Diego Latorre Junior ganó el primer single pero Juan Pablo Varsky cayó en el segundo turno sin ganar un solo game. En el dobles, la dupla Salatino-Bonadeo fue derrotada por abandono, cuando Gonzalo corrió súbitamente hacia el buffet. Nalbandián igualó la serie, y Gago tuvo que hacerse cargo del punto definitorio. El ex volante definió su partido en el quinto set, cuando realizó con maestría “La Gran Pintita”. La maniobra le provocó rotura de los ligamentos cruzados anterior y posterior en ambos tobillos y en la rodilla derecha, con desplazamiento de rótula, agravado por un leve esguince de dedo meñique con fisura de cutícula.

Desde Un Metro Adelantado queremos felicitar al heroico Fernando Gago y desearle una pronta recuperación.

ADELANTADO DEL TIEMPO

30 julio 2013

HAY EQUIPO

30 julio 2013

Allá por 1998, Carlos Bianchi decidía limpiar del plantel profesional de Boca a Fabbri, Latorre y Caniggia, entre otros. Dejando el camino allanado para la explosión de Samuel, Riquelme, Guillermo y Palermo.

Quince años más tarde, el Virrey también agarró la escoba y barrió con aquellos futbolistas de mucho ego y pocos laureles. No dudó en mostrarles la salida a los ingratos Silva, Erviti y Somoza. Asimismo, hizo uso del sentido común para desafectar a jugadores que no tienen capacidades futbolísticas ni mentales como para usar la gloriosa azul y oro, léase Cellay, Sosa, Albín y Acosta; como también para soltarle la mano a pibes que ya no son tan pibes y que no estuvieron a la altura: Magallán, Viatri, Colazo y Pol.

Con la casa en orden, el Virrey empezó a armar su verdadero equipo, un equipo made in Bianchi:

Orión al arco, que hace bastante que viene mostrando sus credenciales de mejor arquero del país. Si, ya sé, tiene un termo en la cabeza. Pero los domingos lo quiero en mi equipo.

Abajo, la pieza fundamental, lo que faltaba para ordenar el barullo: un central de experiencia. Y qué mejor que el Cata Díaz para hacerse cargo de tamaña responsabilidad. En los laterales los pibes, a las gratas apariciones de Marín y Zárate, se le suma la vuelta de Insúa, que pinta muy bien. Todos rapiditos y con buen manejo de pelota. Decisión difícil y que comparto, la del DT, que le soltó la mano a Clemente, gloria bostera pero que pasa por un momento pésimo.

Por derecha, la apuesta es Ledesma, que tras una olvidable temporada, puede volver a ser una pieza fundamental, ya que es el único 8 con oficio que tiene Boca. Por la otra banda aparece Sánchez Miño, que por primera vez en su carrera tendrá la chance de demostrar su potencial, tiene todo para transformarse en una de las figuras del equipo. La 5 será de Gago, uno de los mejores volantes centrales de la historia de Boca y del país, que con 28 años decidió volver al club. Y el 10 con la 10, ¿hace falta decir algo más de este muchacho? Erbes, Méndez y Ribair se perfilan como relevos de calidad.

Arriba: dos por adentro y dos por afuera. Jugará el que esté mejor. La prioridad la debería tener Blandi, pero con Gigliotti soplándole la nuca. Y por afuera el Burrito tendrá su última oportunidad, pero sabiendo que Cángele está esperando su turno. Y Riaño correrá de atrás y el día menos pensado tendrá su chance.

Los dirigentes compraron lo que tenían que comprar, Bianchi armó el equipo que tenía que armar y Román hizo la pretemporada que tenía que hacer. La única crítica que este humilde escriba quiere señalar, es que no hayan buscado un central más. Pero con este equipazo, quizás el Virrey prefiera poner a Caruzzo para no tener tanta ventaja.

La espera se hace eterna pero ya solo quedan días para el debut, es hora de salir a la cancha a demostrar, nosotros volveremos a estar contigo y te alentaremos de corazón, porque esta es tu hinchada que te quiere ver campeón.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE - @Roquelme

VOLVERTE A VER

Tacho en mi mente otra semana, otro domingo sin sentido, otro fin de semana sin River. Menos mal, ya vuelve todo a la normalidad: ya volvemos a laburar cansados por haber ido a la cancha, ya vamos a recibir cada uno su respectiva cargada o vamos a mofarnos de algún amargo. Ya vuelve a rodar la razón de nuestra locura, de nuestros cambios de ánimo, eso por lo que esperamos con tanta ansiedad que pase rápido la semana. Vuelve a girar la redonda.

Después de arrancar hecho un freezer, el mercado de pases se nos abrió con la llegada de varios jugadores pedidos por el Pelado. Y eso nos ilusiona. Pudimos ver poco fútbol, los amistosos no mostraron casi nada; no hay más que esperar a verlo dentro de la cancha el domingo, cuando los corazones del mundo riverplatense vuelvan a latir. Los nombres ilusionan: hacía mucho que no llegaban los jugadores que fueran prioridad del entrenador, y el riojano tiene mucho que ver en esto. Su figura presiona a los dirigentes a la hora de negociar, y él no se conforma con nombres de segunda selección.

Ideas. Sólo eso vimos, ninguna afirmación. Que línea de tres, que doble cinco, que doble enganche, que un delantero, que uno por afuera. Hay esquemas armados para todos los gustos pero nada confirmado, sumado a que todavía el millonario no se fue del mercado de pases. Así que nada se sabe con convicción, sólo hay bocetos y reseñas de lo que será el once titular.

River va a tener que convivir con dos partidos cada siete días la mayoría de las semanas de éste semestre, si todo resulta como esperamos. No creo que haya dos equipos competitivos, pero sí que hay un plantel grande y varias alternativas, aunque Ramón no es tonto: en algún momento habrá que poner la mira en uno. Mientras se pueda, peleará por ambos frentes.

El equipo viene de un buen torneo con un plantel mediocre en rendimientos, que mantiene su base para sumarle jugadores de nombre y nivel. Las ambiciones y las presiones son otras: se sabe que River este semestre debe salir campeón. Cualquier otro resultado tendrá olor a fracaso. Contra Racing se vio algún indicio de la línea que Ramón intentará seguir: fútbol ofensivo constante, con juego asociado y salida por las bandas. Los nombres podrán variar, pero no creo que así lo haga la idea.

Será cuestión de que la pelotita gire de nuevo y la banda salga a la cancha nuevamente, con caras y pretensiones nuevas. La gente cree en este equipo y se ilusiona con los nombres. Más de medio país queremos a fin de año tener una alegría, queremos ver a nuestro River dando la vuelta, como la historia marca.




Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO MILLONARIO - @Gaspar_L

LOS NOMBRES DEL REGRESO

En esta oportunidad, este martes, nos toca hablar del equipo. Para la consolidación del mismo Miguel Ángel Brindisi ha tenido que trabajar forzosamente, no solamente por las habituales cuestiones tácticas y estratégicas, sino también por tener que lidiar con una comisión directiva de limitada inventiva y capacidad.


Primeramente, como intento hacer cada semana, la reseña informativa previa al momento de opinión. A continuación, los resultados de los partidos amistosos del Rojo en la pretemporada: 
Vélez 0 – Independiente 0
Independiente 2 (Trejo y Pizzini) – Tigre 2
Independiente 1 (Menéndez) – Godoy Cruz 0
Independiente 3 (Zapata por dos, Villalba)  – Dock Sud 0

Hablando en términos generales, se presupone que el conjunto dirigido por Miguelito tratará de identificarse con la filosofía del entrenador: buen trato de balón como prioridad y orden. En principio, tras una aceptable campaña en sus diez partidos en Primera, tiene todas las condiciones para lograrlo. Veremos...

En cuanto a los once hombres que defenderán la camiseta de Independiente en este desafío llamado B Nacional, el arco tiene dos importantes referentes: Fabián Assmann y Diego Rodríguez. En los últimos días, el primero parece haberle sacado ventaja al Rusito. Personalmente estoy de acuerdo, me inclino por la experiencia y seguridad de Assmann.

En la línea defensiva Cristian Tula y Claudio Morel Rodríguez se presentan como dos caudillos que marcarán territorio y presencia en el sector; siempre y cuando gocen de buena condición física. En los laterales, Julián Velázquez (por derecha) y Lucas Villalba (por izquierda) serían titulares. Me queda alguna duda con la Avispa de cuatro, soy de la idea de cada cosa en su lugar, estando para ellos los juveniles Sergio Ojeda o Jorge Figal, quedando Velázquez como una alternativa para los veteranos Tula o Morel.

En el mediocampo Martín Zapata y Juan Manuel Trejo ocuparían los carriles, dejando la zona central para las incorporaciones Andrés Alderete y Franco Razzotti. Aquí, el déficit que vislumbro es la carencia de marca entre Alderete y Razzotti, ya que, por sus características, ambos son más propensos a la generación de juego que a la recuperación de la pelota. Acá, incluso, noto un faltante en el plantel. 

En la delantera, Daniel Montenegro es fija como media punta. Y, como referencia de área, los refuerzos Cristian Menéndez o Sebastián Penco se disputarán el lugar. Sin olvidar la positiva aparición de Adrián Fernández ni a Francisco Pizzini, quien viene pidiendo pista. 

En definitiva, éstas son las variantes y el dibujo aproximado de lo que vendrá futbolísticamente este año en Independiente. Habrá que estar unidos, todos tirando para el mismo lado, apoyando al director técnico, que entiende nuestra identidad, y demostrar grandeza en cada acto y cada fin de semana. Grandeza que nos hizo Rey de Copas, grandeza que nos devolverá a Primera División rápidamente. 

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ROJO@GastonIbarra








MUCHO RUIDO, POCAS NUECES

Muchas y variadas propuestas altisonantes inundaron pasquines, páginas, blogs y cuanto reducto racinguista hubiere respecto de las rutilantes incorporaciones. Empero, lo concreto es que toda esta cortina de humo mediática de idas y venidas, dimes y diretes quedó con saldo negativo. Espero equivocarme, pero la lógica indica que si el chiflete de aire invernal entra porque te falta una ventana… la estufa se prende al pedo.

Menos entiendo aún si el técnico calificado le indica al dueño de casa que debe comprar la citada ventana para que no se caguen de frío: “Mire, Don, si usted no tapa el buraco el chiflete continuará”. Pero, dicho dueño de casa, junta la poca guita que tiene (merced a malvender algunos bienes) y vuelve del hipermercado con un horno a microondas, otra heladera y dos molinillos de café porque por esas compras le devolvieron el 50% en checks.

Estoy literalmente podrido de remacharlo y hasta me aburre y da vergüenza tener que insistir sobre lo mismo: NO TENEMOS LATERALES. El gran problema deste equipo es que Corvalán y Pillud son desastrosos. Los peores marcadores de punta que recuerde… Ah, y Licht.

Hagamos un repaso: Saja es sobresaliente, Ortiz y Cahais son buenos centrales (considerando que siempre tienen que tapar las cagadas de los laterales). Zuccu anda cada vez mejor y me gusta Villar de ocho. Para mi gusto, el pulpo y Migliónico son buenos suplentes. Necesitaríamos una suerte de Camoranesi más joven, alguien que maneje los tiempos del equipo, que no sea todo vértigo. Y tanto Centurión como De Paul y Vietto conforman un trío amedrentador.

Del regreso del pinball Hauche y de las incorporaciones prefiero no opinar porque el movimiento se demuestra andando. Pero, si en estos pocos días que restan siguen con los espejitos de colores (Viola, Silva y demás yerbas) y no solucionan el problema de los laterales (en especial el puesto que no cubre Corvamal) el chiflete de aire invernal, puntos más puntos menos, continuará congelándonos en la mitad de la tabla.  

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ACADÉMICO

ONCE PARA UN EQUIPO


Ya poco queda para que se acabe la especulación y comience la hora de los bifes. Una semana más para que todo lo planeado, trabajado, pensado, gestionado, ensayado, etc., etc., se materialice en un equipo de once jugadores que ganen los partidos y hagan felices a los hinchas. Es tan fácil decirlo como difícil lograrlo. Lo más parecido a un equipo en los últimos años fue lo que terminó jugando el pasado torneo.

Ahora, casi terminando el receso de invierno, queda empezar a definir quiénes y cómo formarán el equipo para jugar torneo, CA y Sudamericana. Algunas premisas al respecto. La base de jugadores que terminaron el torneo pasado se mantuvo. Ni Buffa, ni Ruiz, ni Piatti, por mencionar algunos, se fueron para otros horizontes. Nos sacamos de encima varios lastres que, de tan intrascendentes en su paso por el club, ni me acuerdo los nombres. Y, además, incorporamos jugadores.

Veamos este punto. De Quilmes nos trajimos a Elizari y Cauteruccio. Me gusta el primero sobretodo. Joven pero con experiencia, que puede pegar el salto de calidad en un club grande. Del nueve sólo pido que no sufra en “síndrome del goleador” que castigó a todos los últimos delanteros que trajimos para meterla. Vinieron Más de SMSJ y Cavallaro de Unión. Son buenas apuestas. Vienen de perder la categoría a jugar en San Lorenzo. Debiera sobrarles motivación. Llegó un arquero para pelear el puesto con el arquero que llegó a mitad del torneo anterior. Renovación absoluta en este puesto. De todos modos, aplaudo que el sentido común haya primado por sobre la continuidad de Ibañez. Y, finalmente, trajimos a un defensor que se parece mucho a otro mejor. Como ir a comprar un jogging Adidas a la feria de la estación Retiro. Parece igual de lejos, pero ni bien te acercás te das cuenta que la calidad es otra… Pero Fontanini es cuervo, aunque llegó lesionado. Extrañas dicotomías. Tendrá que correrla de atrás una vez que se recupere.

Servidas las incorporaciones, la esperanza es que realmente se conviertan en refuerzos. Pizzi tiene que encontrar la mejor forma de insertarlos en el sistema de juego. Tanto en la delantera como en la defensa y arco, la cosa es más sencilla porque los que llegan vienen para cubrir bajas o zonas de poco recambio. En el medio la cosa es distinta porque el Ciclón tiene cantidad y variedad de opciones. ¿La experiencia del Pipi, la habilidad de Piatti o la oportunidad a Elizari? Convengamos que hay tres competencias para hacer el reparto. Pero dos de esas son eliminatorias.

El amistoso con Talleres ayudó a bajar decibles y exitismo y entender que con nombres y pasado los partidos no se ganan. A los cuervos nos deja con la preocupación de ver repetidos errores en defensa o similares dudas en el arco. Mejor que ocurra en un amistoso y sin lesionados. Lo que ahora importa es que el próximo domingo a las 21.30 le ganemos a Lanata… perdón, digo a Olimpo.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CUERVO

A LOS MISMOS DE SIEMPRE

Que Vélez no incorporó mucho, que sólo vino Mauro, que se fueron Bella, Gago, el Chuky y hay que ver qué será de Gino. Pocos movimientos en Liniers. ¿¿¿Y sabés qué significa eso??? Somos candidatos al título una vez más.

Fiel a su política de austeridad, si no se vende no se compra, y más aún, a veces vendiendo sólo sirve para mantener un equipo competitivo de primer nivel y saldar las deudas de premios y sueldos de jugadores que ya nos han dado cuatro estrellas.

Muchos Velezanos critican a la dirigencia de ser lenta a la hora de incorporar, más si tenemos en cuenta que se viene una Libertadores el año entrante y sólo se pueden sumar dos refuerzos, además de los que se puedan ir a fin de año. Yo por el contrario, soy partidario de la fábrica de Liniers, de recurrir al semillero y de seguir con la política de ser un club vendedor y no hipotecar la institución.

Además de Mauro, volvieron dos grandes refuerzos de la casa, Tito Canteros y Cabral, muy buen pie, que sumados a Insúa, y Zarate dan lugar a la ilusión de recuperar ese juego tan vistoso que caracterizaba al ciclo Gareca y se fue perdiendo el semestre pasado, lesión tras lesión.

Por otra parte muchos pibes van haciendo sus primeras armas. Ya ilusionan Pucheta, Piovi y el ecuatoriano Cabezas, sumándose a las realidades de Allione y Romerito; y a la espera de la explosión de Brian Ferreira. Hay pibes para rato en el semillero de Liniers. Y cada vez son más los que se quieren sumar a las inferiores, ya que saben que tarde o temprano van a tener su chance.

Somos los mismos de siempre y eso es una gran ventaja. Ya nos conocemos, ya estamos armados. Mauro por el Chuky, Canteros por Bella y Cabral por Razzoti, serán los principales cambios en el once inicial. Todos queremos que este equipo recupere rápido la memoria y sea protagonista. Este semestre vamos por todo, a seguir sumando estrellas y sobretodo con la satisfacción de que con lo que hay en casa se puede.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO VELEZANO

INCIERTO CAMPEONATO

Como bien cuentan en la película “Bichos criollos” de Diego Lombardi y Víctor Tuchinaider, la historia de Argentinos está relacionada con el mantener la categoría. Más allá de los equipos que quedan en la historia, como los 80, 85 y 2010 (Me olvido de alguno del 60, pero mi juventud me traiciona), todo equipo de Argentinos se caracterizó por tratar bien la pelota, jugar lindo y pelear descensos.

Este año no cambia la cosa. Ya perdimos ese tren del que empezó en el 2007 con Caruso innovando en traer un “seleccionado del Nacional” y siguió con Gorosito, culminando en Troglio y pasando en Borghi. Ahora la situación es crítica. La innovación de Caruso ya no es tal y tiene que rebuscar entre jugadores desconocidos y libres. Ojo, no creo que sea lo que Caruso quiere. Estoy seguro que si le ofrecen a Cauteruccio lo contrata sin pensar y no haciendo pruebas. Entonces, hoy en día estamos en una situación que nadie puede predecir que va a pasar. 

El viernes, cuando empiece el campeonato, varios vamos a estar en la cancha preguntándonos ¿quién es el morocho? ¿El 18 de que juega? ¿El 5 es Iñiguez o se fue a Italia? Y ese mismo equipo va a tener que hacer una campaña muy buena para que no juguemos en la “B” el año que viene. Eso sí, si hay un mínimo de esperanza, esa esperanza la da Ricardo Caruso Lombardi…

PD: El equipo es tan impredecible como el futuro número de socio de mi primogénito Manuel, a quién le dedico estas pocas líneas en el poco tiempo que tiene de dormido.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO BICHO - @patur131

¡CÓMO NO ILUSIONARSE!

Cómo no ilusionarse... si tenemos un técnico de la escuela del trabajo, un hombre que con poco pudo devolverle al pincha esa solidez defensiva que tanto necesitaba. Una persona que logró cambiar un pobre presente indigno en base a humildad y a dedicación. Y ahora con una pretemporada hecha, es decir, con más y más trabajo encima. "A la gloria no se llega por un camino de rosas", escribía en un pizarrón Zubeldía hace 45 años en Old Traford. Hoy, es momento de seguir honrando esa frase. No nos podemos dar el lujo de dejar cosas libradas al azar, esto es Estudiantes de La Plata, somos los padres del laboratorio, los representantes del estudio científico del fútbol. Osvaldo decía: "A equipos iguales, gana el que más trabaja y el que está más organizado". Sus palabras no envejecen, la sabiduría trasciende al tiempo. Pellegrino deberá seguir nutriéndose de nuestro ADN para conducir al plantel en sintonía con nuestros valores.

Cómo no ilusionarse... si llegaron refuerzos para complementar las deficiencias de un equipo con grandes jugadores. Un equipo que tiene gente experimentada y llena de gloria; que tiene gente joven y del club; y que tiene gente que vino de afuera con terribles ganas de triunfar. Mientras el grupo esté fuerte tanto dentro como fuera de la cancha, las posibilidades crecen. Las posibilidades de pelear por los puestos de arriba, por ese tan ansiado primer lugar que tan sólo una institución alcanza. Ya decía Bilardo: "Al equipo le pido concentración. Un médico tiene que estar doce horas concentrado para que no se le muera el paciente; yo pido 90 minutos nada más...". Son los jugadores quienes deberán darse cuenta de ésto, en los detalles están los triunfos, y en los triunfos está el éxito.

Cómo no ilusionarse... si volvió ÉL, sí, el 11. Si está intacto, si cada cambio de frente que hace al pecho de un compañero es un poema con forma de pelota. Si limpia la jugada cuando todo es caos; si traba y juega cuando el resto se esconde; si ordena y dirige cuando las papas queman; si putea y alienta cuando es necesario. Si con 38 años le sobra para seguir jugando, por más que el físico no sea el mismo, el corazón es cada vez más grande. Porque si hubiéramos soñado a un hombre ideal para que representara la historia de Estudiantes, ni el más optimista de los hinchas hubiera imaginado a un jugador tan completo. Ya decía Sabella: "Verón es el jugador más preponderante de la historia de Estudiantes".

Cómo no ilusionarse... si está la gente que siempre acompaña. Si está la familia pincharrata detrás de una ilusión que se renueva. La misma que se fue a la B y volvió en tiempo récord; la que acompañó en los momentos difíciles peleando el descenso; la que deliró con el regreso de Carlos y la Bruja; la que le metió 7 a Gimnasia en la goleada de todos los tiempos; la que copó el Amalfitani para robarle el tricampeonato a Boca; la que murió de pie en Porto Alegre cuando todos nos daban por muertos antes de jugar; la que se vistió de héroe para traerse la Libertadores de Belo Horizonte, la que lloró por quedar tan cerca de la cima del mundo en Dubai; la que salió campeón de nuevo en Quilmes jugando casi sin delanteros; la que no es hincha de la hinchada, sino fanática de los valores que la representan.

Cómo no ilusionarse... si por nuestras venas corre sangre roja y blanca, si cada vez que Estudiantes sale a la cancha, se oye la canción que da inicio a la guerra...

"Pincha, mi buen amigo, esta campaña volveremo' a estar contigo. Te alentaremos de corazón, ésta es tu hinchada que te quiere ver campeón. No me importa lo que digan, lo que digan los demás... yo te sigo a todas partes, cada vez te quiero más".

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO PINCHA - @DrBidon

NOSOTROS DEL TABLÓN Y UDS CON EL CORAZÓN

Faltan sólo seis días para el debut y para ver volver a ver al equipo de Pedro en el BOSQUE. Por delante un gran desafío, revalidar lo que este grupo de jugadores hizo en la B Nacional y consolidar a GIMNASIA en el lugar al que pertenece. Nadie más que estos jugadores merecían la chance de defender esta camiseta en primera y demostrar que van a pelear cada batalla como si fuese la última. Por eso, el mejor refuerzo en este mercado de pases, fue apostar a retener la base y no hacer grandes modificaciones.

A la hora de analizar la realidad del equipo, creo que lo que surge entre los TRIPEROS es una sensación de seguridad, convencimiento de lo que pueden dar y tranquilidad. Atrás de este grupo, hay un año de laburo y un conocimiento que ahorra tiempo y otorga una ventaja que pocos tienen a la hora de comenzar el torneo.

En el arco está el mejor. Qué agregar sobre el Mono, que no sean elogios repetitivos. Un tipo que ya tocó primera, que se bancó el arco TRIPERO en la mala y siempre respondió de la mejor manera. Seguridad y confianza al servicio del equipo.

La línea defensiva sale de memoria y tal vez sea el punto más alto del equipo. Cuatro nombres que salen de memoria, con dos centrales que son garantía y con laterales que además de marcar, aportan salida y desequilibrio.  Llegaron Gastón Díaz y Coronel, que asoman como alternativas interesantes.

En el medio será clave el orden y la presencia de Pouso y el manejo de la pelota que pueda tener Nacho, el dueño del fútbol de GIMNASIA. Necesario será que todos se desdoblen en la marca y que a la hora de elaborar, se sumen García y Mussis para dividir responsabilidades. El uruguayo Rodriguez puede aportar marca y juego en buen nivel.

Arriba la ausencia de Niell duele, era un jugar clave para la idea de juego de este equipo. Más allá de eso, hay que dar vuelta la página y apostar a lo que puedan dar Pereyra y quien lo acompañe, Borghello o Rasic. En la semana podría llegar Pereyra Díaz, para mi una buena apuesta.

Ya está, se terminan la palabras y empieza a correr la pelota. Será un camino difícil, pero adentro están los que queremos y afuera la única hinchada de la ciudad. La primera será en nuestra única casa, el BOSQUE. Vamos por todo...

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TRIPERO 



QUE NO SE AMORTICE

Si hay algo que cualquier hincha de Newell’s desea, es que este equipo plagado de campeones siga dando la nota para bien y siga sumando para pelear en lo más alto del torneo entrante. A continuación, vamos a repasar las claves para, según mi opinión, poder lograr el objetivo de este semestre: 

La vuelta de Villalba:  
Con Raúl habíamos encontrado un equilibrio en la mitad de cancha que con Mateo no volvimos a tener, sin dejar de reconocer que Diego ha dejado todo y ha jugado muy buenos partidos. El equilibrio consiste tanto en lo que se refiere a lo posicional como a la parte distributiva, y esto último es lo que falló en la parte final del torneo. Con la salida de Villalba, hemos dependido mucho de que Bernardi y Cruzado estén en un buen día, lo cual no ocurrió siempre y quedamos en déficit para los partidos de copa. 

La variedad de recursos: 
Newell’s ha tenido que sortear diferentes obstáculos durante el campeonato, pero pocas veces ha podido evadir su propia valla, la de su juego horizontal y lento, buscando espacios donde muchas veces hay, pero en otras oportunidades no. Para aquellos partidos en donde los contrarios se metan muy atrás y las chances de llegar al gol por el suelo se acoten, el equipo tendrá que abrir su abanico de variantes y demostrar que no todo es horizontal, sino que se puede ser muy vertical y generar chances con jugadas rápidas. Se puede constatar que el contraataque es una alternativa muy eficaz y que no todas las pelotas largas son pelotazos. Por supuesto, también espero que metamos goles de pelota parada este torneo. 

Un goleador que juegue bien: 
Reemplazar a Scocco será una tarea dura para Trezeguet. Es difícil que meta los goles que hizo Nacho y más aún, suplantar su juego. Yo no sé en qué piensa Berti, pero lo concreto es que el juego que Newell’s mostró en el último torneo requiere de un 9 con variantes, y no un gigante de área. De todos modos, habrá que ver lo que plantea el nuevo técnico y si Trezeguet es capaz de adaptarse al sistema de juego que se disponga. Lo mismo va para Urruti. 

Cerrar los partidos desde el juego: 
En este último semestre hemos ganado muchísimos partidos con comodidad, ganando por 2 o más goles de diferencia, pero también hubo partidos que parecían cerrados y los hemos sufrido más de la cuenta. Recordemos que a Olimpia le ganábamos 2 a 0 hasta que, sin merecerlo, llegaron a un descuento que nos dejó un mal trago. Racing nos empató un partido que estaba re ganado y con uno menos. ¿Más casos? Tigre, Quilmes, Independiente y Deportivo Lara acá en Rosario. Más allá de que alguno de esos partidos los hayamos terminado ganando, es para tener en cuenta. 

Refuerzos: 
Me parece muy extraña la política de refuerzos del club. A Manso no le tienen fe para ser titular, pero lo traen igual. Cruzado no es titular, pero parece que se queda de todos modos. Trezeguet no es nueve de juego, pero lo quieren. El defensor nuevo que vino de otra categoría no va a ser titular, ni suplente tampoco, pero también vino. ¿Cómo es esto? ¿Y las inferiores? ¿Qué pasa con Urruti, Valle y los mediocampistas mixtos? Quizás no les tengan confianza, pero no solo sería un retroceso sino también un problema general que abarca al proceso de formación de los pibes de los últimos 4 años. 

Por último, quiero decir que el grupo debe mantenerse unido, en las buenas y en las malas, que la hinchada debe seguir con el mismo apoyo hacia Berti como el que tuvo Martino. No hay que darle la espalda al “Loco”, ni a ningún jugador. Saquemos de cada uno de los refuerzos y de los que ya estaban, lo mejor de sí, por el bien del equipo.  

En la próxima nota voy a hablar sobre Martino y el Barcelona, no puede quedar afuera. Gracias por leer, espero sus comentarios. 

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO LEPROSO

¿HAY EQUIPO?

Antes de empezar la pretemporada se hablaba de que Central iba a mantener la base y reforzarse con 4 ó 5 refuerzos de “jerarquía”. Si bien esto en parte se cumplió, ya que se mantuvieron 8 de 11 titulares que consiguieron el ascenso, pero en cuanto a refuerzo el panorama no es muy alentador ya que se hablo de Echeverria o el “cata” Diaz y llegó Donatti, se hablo de Vargas y llego Pol Fernandez, se habló de Hauche y llegó Niell, se hablo de Trezeguet y en su momento de Gigliotti y llegó Castillejos.

Ante este panorama no es fácil descifrar si el canalla formo un equipo acorde a la primera división y no estamos hablando de pelear el campeonato, estamos hablando de obtener 50 puntos que aseguren la permanencia.

De lo que estamos seguros es, que más allá de que los nombres estén o no a la altura de las circunstancias, la idea de juego es clara:

Caranta es el dueño indiscutido del arco; los centrales en principio van a ser Pepino y Donatti y los laterales serán Ferrari y Delgado, quienes tienen una doble función ya que además de defender deberán mantener ese constante ida y vuelta que dio tanto resultado en la BN.

 Pasamos al medio y aquí es donde aparece el problema de este equipo: ¿Quién va  a ser el reemplazante de Mendez?  Es necesario que el jugador que se ocupe de reemplazarlo se encargue de recuperar la pelota y armar juego. Es seguro que no hay un reemplazante natural para Mendez y lo que sería más lógico, por cómo se armo el plantel, es que entre Encina, Carrizo y Pol salga el reemplazante de Mendez y el que cubra el andarivel derecho, el izquierdo le pertenece a Lagos y el volante central indiscutido es Nery Dominguez.

En ataque el panorama parece aclararse cuando estamos llegando al final de la pretemporada, ya están los 2 hombre que se van a a disputar el puesto de acompañante del 9 y ellos son Medina y Niell, un poco mas relegado aparece Becker. Por el otro lado el delantero centro parece que va a ser Gonzalo Castillejos, quien funciono a la perfección en la temporada 2011/2012 donde marcó 26 tantos y esperemos que pueda repetir la mitad en esta temporada, más la cuotita del “Loco” Abreu (si es que llega)

¿Hay equipo? Si el equipo, la idea de juego y el plantel están.


¿Esta a la altura? Eso lo vamos a ver con el correr de las fechas.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CANALLA

COLÓN ¿GARRA Y CORAZÓN?

Este análisis lo vamos a encarar siendo sumamente positivos, como el buen Sabalero lo viene haciendo desde el  advenimiento del fútbol mismo. Colón se está armando con una idea de juego prácticamente nueva, desde las intenciones se puede ver a un equipo diferente al que terminó el Torneo Final 2013. Tanto el DT como los jugadores se han mentalizado en  aportar lo que la gente pregona desde la grada. Recuperar una identidad futbolística, saber a lo que se juega, y lograr  una buena campaña.

Si lo pensamos desde los nombres que conforman el Colón versión 2013-2014, encontraremos un plantel inferior en calidad al de la temporada pasada, pero en cuanto al hambre de triunfo y gloria buscada, aparentemente superaremos ampliamente al grupo que vistió la camiseta sangre y luto hasta Junio de 2013.

Por ahora llegaron ocho caras nuevas, que sumado a lo que pueden llegar a aportar  los chicos de la reserva campeona desde su formación y gloria, pueden llevar a Colón a los primeros lugares, aunque los chicos son conscientes que la llegada de tanta gente les hará muy cuesta arriba la llegada al equipo principal.

Las prácticas realizadas mostraron a un Colón con algunas pinceladas distintas al anterior, con destellos y rendimientos interesantes  de Mansilla y Montoya. Si nos detenemos en los resultados, la producción fue en retroceso; triunfo frente a Huracán y Patronato, empate ante Defensa y Justicia. Nada para destacar, si pensamos que son partidos de puesta a punto, de pruebas y que se enfrentó a equipos de una categoría inferior, pero todo sirve para llegar a buen puerto.

El “Yagui” Forestello desde el comienzo tiene en mente al equipo, y salvo algunas pequeñas variantes, siempre alistó la misma formación: Marcelo Montoya; Maximiliano Caire, Oscar Carniello, Ronald Raldes, Bruno Urribarri; Gabriel Graciani, Iván Moreno y Fabianesi, Leonardo Prediger, Jacobo Mansilla; Facundo Curuchet y Rubén Ramírez.

Sinceramente, es difícil como en todas las temporadas, avizorar para qué está Colón. Supuestamente, tendremos “menos presión” que la de los últimos campeonatos, lo que influiría positivamente  en el  rendimiento y entrega, pero ¿será realmente así? El pitazo final del partido que jugaremos frente a Racing develarán la incógnita.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO SABALERO - @Colon_Historia

¿HAY EQUIPO?

Es la pregunta que me hace, ansiosa, la comisión ¿creativa? de Un Metro Adelantado. Ojo que no solo a mí en particular, sino a cada uno de los sufridos escribas que colaboramos para que este espacio sea cada vez más grande y este a la altura de las circunstancias, se edite en varios idiomas y le dé de comer al pulpo adelantado. Todo por el mismo estipendio. Y paso a responder, y a compartir con ustedes, doblemente sufridos lectores (por leer estas líneas) que acompañan de una manera superlativa este sentimiento hecho pasión que se llama UNION y es todo santa fe.

Hay incorporaciones, hay bajas, hay trabajo de pretemporada, hay la necesidad de ascender en un solo torneo, como cada uno de los equipos que juegan la divisional. Hay jugadores de poco renombre, y hay otros con algo más de espalda. Hay aliento y hay una hinchada fiel, proactiva, que busca a cada momento hacer más grande la historia del club (investiguen las acciones de ¨unidos por el estadio¨, como muestra basta un botón) y hay un momento que hay que destacar: Todo Santa Fe te lleva bien adentro.

Adentro de las retinas, quienes atesoran haber vivido ese momento, y de quienes gracias a filmaciones de pobre calidad pueden revivirlo cada tanto. Adentro de los oídos ensordecidos por tanto festejo. Adentro del alma desbordante de orgullo. Adentro del corazón en cada latido acelerado de emoción. Adentro de cada pecho que le hace frente a todas las tormentas. Arraigado tan adentro que es imposible de olvidar, imposible de negar, inmune a ser ninguneado, indemne a cualquier ataque desesperado por ensuciar esta realidad, que es una sola.

UNION tiene una raíz muy fuerte, sólida y verdadera, y metida muy adentro de esta ciudad... Y vos...vos simplemente...LTA. 29 de Julio...eternamente adentro de toda Santa Fe.

P.D.-: el equipo está preparándose para arrancar este nuevo desafío, gracias a una dieta especialmente traída de Corrientes después del cuadrangular. ¡Empanadas calientes...pa los muchachos sin dientes!

P.D.2.-: ¡Qué sería de este escriba sin las devoluciones de ustedes, y la inestimable colaboración de Danielito, autor del mural que ilustra esta nota y parte de la misma, gran parte en realidad! Esto es UNION, señores, todos pensando, creando, viviendo en estado unionico cada segundo de nuestras vidas. Y asi seguiremos, desde nos toque hacer.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TATENGUE -.

CAMBIO DE CHIP

Si había algo que los hinchas de Lanús reclamábamos recurrentemente era un cambio, en los dirigentes claro, pero no un cambio de comisión. Un cambio de ideas, dejar de ganar el campeonato económico una y otra vez ininterrumpidamente como desde hace años.

Las decepciones consumadas de los últimos dos torneos parecen haber calado hondo en la conciencia de nuestros gobernantes. Y tal vez por eso mismo salieron en este receso a comerse el mercado de pases.

Con las contrataciones rápidas y sin costo de los pases de Ortiz y Somoza, se mostraron decididos a darle los gustos a Guillermo. La desvinculación de Regueiro y la rápida contratación de un ídolo indiscutido como Lautaro Acosta, no solo ponían contento al DT sino a todo el pueblo granate. A esa lista también se sumaría el reemplazo de Vizcarrondo y el proveniente de Racing, Martínez.

Si bien con esos cuatro refuerzos la gente granate se sentía ilusionada, faltaba algo. En los dos torneos anteriores Lanús había mostrado un gran déficit goleador. Las necesidades eran claras, faltaba un nueve. Y la negociación por Santiago Silva se dilataba con el correr de los días.

Ayer a media tarde, habiendo pasado satisfactoriamente la revisión médica, el “Uruguayo” ídolo por algún momento de la gélida ciudad vecina, estampó su firma y sus primeras declaraciones fueron: "Vengo a salir campeón".

Escuchando la palabra campeón de la boca de ídolos como “El Laucha” o “Marche”, de los recién llegados como Silva y Somoza y hasta del mismo “Pulpo” González, sumado a los movimientos de los dirigentes para reforzar el plantel, genera una gran ilusión en el hincha. Y es en ese cambio de mentalidad en el que uno pensaba cuando dice que hay que “CAMBIAR EL CHIP”.

P.D.: …”todos tus ídolos a vos te aBandonaron, te dejaron tirado, porque vos sos un equipo de la B”…

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO GRANATE - @adelantadoGRANA

POR EL SALTO

Un nuevo campeonato se acerca, y con él las esperanzas se renuevan - creo que esta frase nunca se usó-. El Albo buscará reencontrarse con el protagonismo de la mano de un nuevo cuerpo técnico y de nuevos jugadores; algunos que vuelven al club, más un par de piezas claves que siguen siendo parte del andamiaje del equipo.

Falcioni tendrá que volver a meter a All Boys en boca de todos. Buscará hacerlo fuerte en casa y equilibrar como visitante, aunque será difícil exigir mucho en esta primera etapa: aún deben acomodarse las fichas, ver adónde vamos a estar parados y no escapar a la prioridad, que es sumar una buena cantidad de puntos. Con el correr del tiempo, cuando ya tenga un período de trabajo importante y cuente con los jugadores que pidió, sí será hora de las exigencias y de apuntar a un salto de calidad y a nuevos objetivos por cumplir.

Hubo un amplio recambio de jugadores: muchos que se fueron, otros que llegaron, además del ya mencionado cuerpo técnico debutante. También habrá que esperar que una de las piezas claves, Oscar Ahumada, se recupere al cien por ciento y vuelva a ser el líder que el Albo perdió por una lesión. Un lindo rompecabezas que habrá que armar.

En los amistosos de pretemporada, el equipo formó con cuatro jugadores que siguen en el plantel, tres que volvieron a vestir la camiseta de All Boys y otros cuatro que son incorporaciones nuevas. De la mano de algunos conocidos de Falcioni, como Colazo, Benavídez y Bustamante, entre otros, el DT buscará darle forma a SU All Boys, que deberá aprender a vivir sin  Pepe Romero sentado en el banco.

Quizás todavía quede tiempo para incorporar un jugador para apuntalar la ofensiva, ya que es la zona donde está el mayor déficit del equipo.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ALBO

EQUIPO PARA CAMPEÓN

Casi no interesamos a nadie y por eso, encontrar información de nosotros, y en época de recesión  y de la forma en que rompemos el mercado de pases, y con los amistoso que jugamos (Universitario de Tandil, Ferro, Almagro) es cuasi imposible. El único que da una nota diaria, totalmente paupérrima, diminuta, repetitiva, inventada y aburrida, es la mentira de Olé (al cual no me canso de “tuitearles” que la mitad de los jugadores que dan en nuestra formación no juegan o ni siquiera pisaron, alguna vez, Sarandí). Pero lamentablemente estamos en primera (al menos hasta el 2015 que se vaya el grandisisisisisimo Don J.) y tienen que hablar de nosotros.
Nos empezamos a reforzar y suplir las falencias de las bajas que tuvimos y aquí vale nombrar a Limia, un arquero con muuuccchaaaaa trayectoria (demasiada diría yo). Pero lo bancamos, ¡es un ídolo del club! A Montero, descendido junto a Limia. A J. Gomez, lesionado de por vida (¿Llego a jugar algún partido de la pretemporada?).  Milla... eh... jugó en la B Nacional la última temporada y no se más de él. Caraglio, nos metió un gol de chilena (es lo único que dicen cada vez que lo nombran, ¿¿¿¿no hizo nada más????). Echeverria, compañero de Licha en el chaca descendido. Y un colombiano de apellido Ramírez, para no perder la costumbre de salir campeones con un colombiano.
A todo esto, nos sigue faltando el 5 que genere juego, porque Cobo... Cobo... Mejor ponemos al chileno Espinoza, atado a de las dos gambas. Y un central, porque el genio de Cuesta (¡te juro que te deseo lo mejor en la B!) se nos fue a otro equipito.
Nota aparte a nuestro queridisimo amigo Hernandez, que te vaya "muuuy bien" en Chile, en las tierras de esos traidores... ahhh, ahora entendi por que mierda te fuiste para allá. ¿Ojala te quiebres las dos gambas!
Igual no se preocupen, jamas traemos nombres y nos va demasiado bien.


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ARSE
@unArseAdelantado

A SUERTE Y VERDAD

Quilmes va tomando forma de a poquito pero los miedos están latentes, porque es poco lo que falta y es menos lo que se ha visto hasta ahora. Se fueron jugadores muy importantes, en algunos casos difíciles de mantener como Cauteruccio, Menéndez, Elizari y Mansilla; pero también se fueron otros que a mi gusto podrían haber sumado una barbaridad y no se los quiso mantener: me cuesta creer que no se haya querido retener a Oberman que se fue al recién ascendido Olimpo aunque tenía todas las ganas de quedarse; Mandarino a Huracán en el Nacional; y Quílez, que si bien se lo llevó Racing, no nos lo sacaron del buche sino que acá no era prioridad.

Claro está que ilusionan los regresos del Chapu Braña y el Chino Benítez, pero a veces hay que recurrir a la razón más que a la memoria y tener en cuenta que no están en el mismo nivel de exigencia que hace años cuando los disfrutamos. Los jugadores que atraviesan los últimos años de su carrera son un arma de doble filo, porque así como con calidad, experiencia y categoría pueden definir partidos, también pueden dejar huecos repentinos en el equipo por problemas físicos. Ejemplos clarísimos son que Braña no llega a la primera fecha, y tanto Telechea como Romero están también en duda por parte médico.

Ojo, me gusta mucho la incorporación de Boghossian, le tengo fe y espero que me responda con goles y buen juego. Abecasis no me termina de cerrar todavía, capaz es porque lo he visto poco pero puede andar, y de Pérez y Zacaría no puedo hablar porque no los conozco. Lo que sí puedo decir es que estoy disconforme con la incorporación de Peratta porque me parece que era el momento para la titularidad de Dulcich, que se la viene bancando hace dos años y demostrando cada vez que le toca, pero volvió a ser relegado por un arquero que creo que ya está de vuelta, y que va a tener que esforzarse mucho para ganarse a la gente.

El Cervecero es una incógnita y ojalá nos sorprenda gratamente, pero hasta no ver funcionar al equipo completo, que es algo que no se pudo todavía, no se puede saber para qué estamos. A prueba y error. A suerte y verdad.

Por lo menos así lo siento yo.

ADELANTADO CERVECERO –twitter.com/adrian28qac

SOÑAMOS EN BLANCO

Que es difícil, no lo dudo. Que cobra mucho, tampoco lo dudo. Que tiene ganas de venir, eso no hace falta aclararlo. Hasta me animaría a creer que erró goles a propósito en el último amistoso para que en Lanús lo vayan dejando de lado (?). Sí, hablo de Ismael Blanco…

Lo que pasa es que Olimpo necesita un nueve de área urgente, y ante ese condicionamiento el nombre que siempre aparece es el de Blanco. Claro, todo hubiera sido diferente y las exigencias serían otras si los dirigentes intentaban esforzarse más para retener a Sánchez Sotelo. Hoy los delanteros titulares parecen ser Cerutti y Benítez, pero todavía falta ese jugador que pueda aportar goles y soluciones en ofensiva. ¿Y Valencia? El delantero reconoció el interés de Olimpo, pero las negociaciones parecen estar frías. Mientras tanto Perazzo espera.

Defensivamente es donde parece que el técnico tiene menos dudas: Mart{inez, Sarulyte, Moiraghi y Villanueva pueden ser los cuatro hombres encargados de que la pelota no le llegue a Nereo Champagne, quien tiene su puesto asegurado bajo los tres palos.

En mitad de cancha los únicos seguros, hasta hoy, son la dupla comandada por Musto y Gil. Los demás no tienen nada asegurado y deberán ganarse la confianza de Perazzo y pelear por un lugar. A mí particularmente me gustaría verlo a David Vega defendiendo los colores entre los once titulares.

Ahora solo resta esperar a que llegue algún delantero y luego el debut ante San Lorenzo. Mientras tanto me pregunto: ¿Para qué estamos? ¿Para pelear arriba o para zafar de los tres del fondo? Las expectativas son buenas, la confianza y las ganas no nos las sacan nadie. La posta se empieza a ver el próximo domingo.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO AURINEGRO@AAurinegro

JUGADORES VERDINEGROS PARA TODOS

¡Ya casi, gente! Ya casi vuelve el fútbol que nos llena de alegría la vida. Una semana más contando la realidad del Verdinegro Sanjuanino de cara al Nacional B, torneo que nos pondrá, si todo sale como el club, el técnico, los jugadores y los hinchas queremos, de nuevo en Primera.

Complicado hablar del equipo, algo ya reseñé hace un par de martes, debido a que parece que si no te reforzás con algún jugador del San Martín del Yagui Forestelo, no podés empezar el torneo. Increíble pero real.

El equipo quedó muy desarmado. Se fueron piezas imprescindibles y el club tuvo que salir a buscar técnico y jugadores para ir ‘llenando huecos’. Dejaron Concepción hasta este momento: Forestelo, Landa, Mas, Alderete, Luna, Afranchino, Penco, Riaño, Osorio, entre otros. Garnero agarró un equipo diezmado a más no poder debido a la emigración de players, así que la CD tuvo que afrontar el mercado de pases con la billetera ‘fácil’. Y así, hasta ahora llegaron al club ni más ni menos que 8 refuerzos, todos ellos con vasta experiencia en la categoría, algo que realmente es muy importante. Lucas Kruszpsky, Deivis Barone, Marcos Galarza (que volvió de Banfield), José Vizcarra. Pablo López, Franco Quiroga, Leandro González y Hugo Iriarte.

No le fue bien al equipo en su primer amistoso, perdió por 2 a 1 ante el Atlético Trinidad del Argentino B, pero nada para hacer conjeturas ni preocuparse.

Verdinegro querido, sólo queda una semana para verte de nuevo y la ilusión de volver pronto está a flor de piel.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO VERDINEGRO - @martinvillegas2

26 julio 2013

EL PULPO Y FRANCISCO I

26 julio 2013

Estimados peregrinos de este riquísimo espacio cultural que brinda alegría a nuestro pueblo cristiano, he aquí al Pulpo Adelantado, desde nuestras queridísimas tierras hermanas del Brasil. Hace unos días decidí venir a este hermoso país a descansar y me topé con un compatriota que me ha cambiado la vida. No, no estoy hablando de Guiñazú, ese le cambió la vida a Sabella. Yo hablo de otro, de Francisco I. Al principio, lo vi todo de blanco y no tuve mejor idea que nariguetearlo. Pero después de un rato de fallidos intentos por consumirlo, sus sabias palabras lograron penetrar, como acostumbraba el Padre Grassi, este amigable corazón de molusco para marcarme el verdadero camino, el de la salvación espiritual. He cambiado, amigos del banderín. Hoy solo veo a mi alrededor paz y amor.

De la mano de Francisco he abandonado todo: el alcohol, las drogas, las pastillas, mi familia, mis causas con la justicia, todo. Hoy, su sonrisa es mi sonrisa, su motivación es mi motivación, su cuerpo es mi cuer... No, chanchadas no. Su cuerpo es suyo, y su alma de todos los seguidores del Señor. Pensar que yo antes decía "habemus Papa" solo cuando venía el que me la vendía. Hoy, en cambio, lo grito a los cuatro vientos sin temor al garrotazo de la cana: "¡habemus Papa!, ¡habemus Papa!, señores". Antes, el único pancho que conocía era el que me lastraba cuando me agarraba el bajón después del faso. Hoy, también conozco un Pancho que nos alimenta, pero de amor cristiano.

Ahora estoy aquí, al lado de Francisco I, pero mi corazón también está en Argentina. Me gustaría seguir opinando de las cosas que andan sucediendo por allá.

Con respecto al mercado de pases, me he enterado que nuestro hermano colombiano Teófilo fichó con River. Esperemos que nuestra eucaristía pueda llegar a tiempo para calmar la ira de ese hermoso ser humano que ha sucumbido a los poderes de las viles armas de fuego, que tanto daño le causan a la humanidad. Deseamos que en su bolso guarde margaritas en vez de granadas, que albergue paz en vez de ballestas y que deposite amor en vez de ametralladoras, cuchillos de guerra y gas mostaza. Por otro lado, me han comentado que Fernando Gago ha firmado con Boca. Nos genera una terrible alegría que dicho centrocampista pueda desarrollar las artes futbolísticas sobre nuestra querida tierra, y esperamos que se aleje de una vez por todas de los excesos de la noche, del azúcar impalpable y del gel para el pelo.

Me han informado que el sábado, los hermanos españoles del Atlético Madrid se enfrentan al siempre pacífico y bien intencionado equipo platense: Estudiantes. Me han comentado que han decidido entre las dos instituciones hacer una colecta para lograr terminar la tribunas del viejo estadio pincha. Seguramente, favorecidos por el cambio euro-peso, les sobre algunos billetes que donarán amablemente al Convento San Rogelio de Núñez, protector de todos los Funes Moris. Un acto de una bondad espiritual absoluta. No podría augurar un resultado para dicho cotejo, les deseo el bien a los dos equipos. No sé, que ganen ambos.

Que la paz del Señor descienda sobre vosotros, y sobre sus bellas señoras, también sobre sus hermosos y educados hijos y no me quiero olvidar de sus siempre agradables y ubicadas suegras.

Amén.

EL PULPO ADELANTADO

25 julio 2013

RONALDINHO HABLA CON DIOS

25 julio 2013

DIOS: Si son de nuevo los del Hipotecario, les mando una plaga... ¡Diga...!

DINHO: Olá, ¿Deus? ¿Cómo voçe está fazendo?

DIOS: Mirá, pibe, yo estoy en todas partes pero no hablo portugués. Aprendí inglés, alemán, español, chino mandarín y guaraní. Así que no jodas, hablame en español. Por algo te mandé a jugar tantos años a Barcelona.

DINHO: ¿Cómo sabe que soy yo, Señor?

DIOS: No te olvides que yo sé todo, Alves.

DINHO: En realidad, no soy Dani Alves... soy Ronaldinho, Señor.

DIOS: ¡Apa! Me confundí la voz, disculpá. ¿Cómo andás, gordo? ¡Tanto tiempo!

DINHO: Yo soy Ronaldinho, Señor, no Ronaldo.

DIOS: Por eso te dije gordo, si fueras Ronaldo te hubiese dicho “hipopótamo”.

DINHO: Bueno, Señor, yo lo llamaba para...

DIOS: Bancá que acá estoy viendo tu ficha. A ver... ya te di Mundial, Champions, Balón de Oro, Copa América, y ahora Libertadores. Te hice amigo de Messi, ¿qué más querés? Dentista no soy.

DINHO: No, Señor, yo justamente quería agradecerle por...

DIOS: ¿Agradecerme? No me jodas, pibe. Acá nadie llama para agradecer, todos me buscan para pedirme algo. Me vieron cara de Papá Noel...

DINHO: Yo soy muy creyente, y de verdad quería agradecerle. Y también pedirle un consejo.

DIOS: ¡¿Viste?! Seré invisible pero no boludo. Necesitás que te ayude.

DINHO: Es que ahora, que ya gané la Libertadores, no sé qué hacer....

DIOS: Hacé lo que dice la canción de Serrat.

DINHO: No escucho música en español, Señor. ¿Qué dice?

DIOS: “Dinho, deja ya de joder con la pelota”.

DINHO: ¿Usted dice que me retire?

DIOS: Obvio. Ya, colgá los botines. A lo sumo un partido de despedida, como el Burrito Ortega. Llenás el Maracaná, te aplauden, fiesta, chupi y minas.

DINHO: ¿Eso no es pecado?

DIOS: Pecado es tener toda la mosca e invertirla en una iglesia evangelista, dientón.

DINHO: Entonces hago la del Burrito...

DIOS: Sí, pero ojo que el Burrito llevó minas... mi-nas. Sin sorpresa, ¿entendés?

DINHO: Sí, Señor. Al Burrito lo conozco de cuando estaba en Europa, tenía más fiesta que sánguche de miga.

DIOS: Es hora de que largues todo, te consigas una buena burra y te dediques de lleno a la joda. Como hace el Diego pero en Brasil, Dubai queda lejos.

DINHO: Bueno, entonces largo todo.

DIOS: Haceme caso, negro. Confiá en mí, yo te di un campeonato del mundo.

DINHO: ¡No sabía! ¿Usted influyó en esa Copa?

DIOS: Por supuesto. Mirá, yo tenía todo arreglado para que saliera campeón Argentina, pero el boludo de Bielsa me llamó para agradecerme la mano que le di en las Eliminatorias. Me habló de táctica, religión... ¿Te lo imaginás a Bielsa hablando de religión? Me tuvo tres horas y media en el teléfono. Así que me lo monté en un huevo y te di la copa a vos.

DINHO: Pero si todos dicen que Usted es argentino, ¿por qué nunca puede sacarlos campeones?

DIOS: ¿Qué querés que haga? Yo les tiro una soga pero solito no puedo. En el 98 Passarella me dijo que no necesitaba mi ayuda, que él se arreglaba solo; en el 2006 Riquelme me vino con que no compartíamos los mismos códigos; y hace tres años el Diego me dijo que Dios era él y que yo la tenía atroden. Así no se puede viejo...

DINHO: Qué jodidos que son los argentinos...

DIOS: Y bueno, ¿vio? Uno le da pan al que no tiene dientes.

DINHO: ¿Eso lo dice por mí, Señor?

DIOS: Tranquilo, bestia. Es una forma de decir. Bueno, negrito, te dejo porque tengo que darle una mano a Pancho que está con un quilombo bárbaro en Brasil. Sí andás cerca date una vuelta, así tomamos unos mates y charlamos tranqui...

DINHO: ¿Usted baja a la tierra, Señor?

DIOS: Y... de vez en cuando meto una escapada. Es que acá en el Cielo la rutina te mata.

DINHO: Bueno, no lo molesto más. Obrigado

DIOS: Sí, bastante abrigado, acá arriba hace un frío de locos. Nos vemo’.

ME LA CHUPA O LIMPIA

ATLÉTICO MINEIRO 2 (4) OLIMPIA 0 (2)
La vida siempre te pone esas situaciones incómodas en que tenés que elegir entre una cosa o la otra. O te quedás un feriado arreglando todas las cosas de la casa como le prometiste a tu jermu, o te vas a la quinta con los muchachos meta cerveza y fulbito. O vas al acto escolar de fin de año de tus pibes, o al asado mixto que organizó al mediodía tu mejor amigo, que se acaba de separar. La vida es turra, no hay con qué darle.
Cansado de esta dicotomía constante, hoy cuando te despertaste en tu casa, la miraste a tu mujer todavía medio dormido, y señalando a la mucama le dijiste: "Me la chupa o limpia". Mientras a la doña se le fue deformando la cara de ira por lo que acababas de decir, viste el diario sobre la mesa, lo agarraste y haciéndote el distraído dijiste: "¡Me la chupa, Olimpia! No soporto a estos paraguayos de mierda. Por suerte el Mineiro se quedó con la Copa". Zafaste, pero andá con cuidado, que si te la corta, a la mucama no le va a quedar otra que limpiar.

Por lo menos así lo vemos nosotros.

24 julio 2013

MARTINO DEJA EL BAR 'CELONA'

24 julio 2013

24 DE JULIO DE 2021. En el día de hoy, el ex director técnico Gerardo Martino inaugurará en la ciudad de Madrid el "Club de Tatas", una ingeniosa deformación de la tradición madrileña conocida como "tapas". En España, "ir de tapas" significa pasear de bar en bar comiendo pequeños canapés acompañados de bebida. Así fue como Martino, jugando con el parecido de su apodo y dicha costumbre española, decidió apostar sus últimos ahorros en este nuevo emprendimiento.

Luego de su exitoso paso por Newell’s, allá por el 2013, su carrera se vino a Piqué pique. Su llegada al Barcelona no fue como él esperaba. El total desconocimiento de su persona hizo que tuviera problemas para ingresar a las instalaciones del club catalán. “El único Gerardo que conocemos aquí es el de la publicidad de Movistar que, aparte de colorado, es mufa. Así que a tomar por culo, gilipollas”, fue la respuesta que recibió al intentar ingresar al primer entrenamiento. Por suerte, Lionel Messi andaba dando vueltas por ahí y pidió a los guardias que bajaran las escopetas y lo dejaran pasar.

El rosarino era tan desconocido que en su primera conferencia de prensa lo confundieron con otro Gerardo, y le pidieron que cortara al medio una manzana. Los catalanes iban a presenciar los entrenamientos a la espera de apariciones de secretarias hot a las que se les viera la tanga. La relación prensa-entrenador alcanzó su punto álgido cuando, tras perder con el Madrid, los periodistas le sugirieron que, ya que se llamaba como Sofovich y tenía un equipo lleno de maderas, podría dedicarse al Jenga. El estilo Bielsa tampoco ayudó al flamante técnico. Sus largas conferencias aburrían a la gente y hacían caer el rating más bajo que en un partido entre Osasuna y Levante.

Sin embargo, aún había una mínima parte de la parcialidad que lo quería por su perfil bajo. Pero la foto se rompió cuando el Tata se pasó de mambo, y pidió la incorporación Franco Niell, Keko Villalva, Lautaro Acosta, Gary Coleman, el enano Nelson y un pony color café con leche que pastaba en Cañuelas. El culto al perfil bajo fue tomado como una exageración.

Los hinchas del Barcelona perdieron la paciencia con Martino el día que su equipo cayó sobre la hora en la final de la Copa del Rey ante el Alcorcón de Cristian Díaz. Finalizado el partido, la parcialidad catalana desplegó una bandera gigante que decía “Tata: Ronaldinho también comía gatos, pero nos sacaba campeones“.

Tras su olvidable paso por el Culé, que de todas formas le respetó sus dos años de contrato, Martino desembarcó en Almería en 2015 . Su primer desafío fue nada menos que ante su ex equipo, por el trofeo Joan Gamper. Tenía, por fin, la posibilidad de levantar una copa, aunque fuera amistosa y en un único partido. Pero el fracaso volvió a alcanzarlo sobre la hora. En el minuto 92, Messi marcó el agónico tanto que le dio la victoria al Barcelona por 13 a 0. Así inició una racha de resultados negativos que pusieron en jaque su continuidad, tras perder 11 a 2 con el Madrid, 9 a 1 con el Espanyol y 1 a 0 con Atlético de Madrid, derrota que colmó la paciencia de los directivos y que propició la rescisión de su contrato.

En 2018 decidió retirarse del fútbol y vivir de la que había juntado. Entonces comenzó un amorío pasional y mediático con Anabel Cherubito, que llevó a Gerardo Martino a la ruina económica por el capricho de la diva de bañarse todos los días en agua tónica. Los ahorros del Tata se evaporaron por completo. Condenado al ostracismo y con los papeles de inmigración vencidos, el ex entrenador se la rebuscó como la mayoría de los extranjeros en ese país. Consiguió empleo en “El Bar Celona” y comenzó su carrera gastronómica como lavacopas. Allí se interiorizó con la tradición de las tapas y descubrió su vocación culinaria. También fue un gran mozo. Su secreto fue aplicar los consejos de su amigo, Marcelo Bielsa, quien le aconsejó atacar las mesas transversalmente, logrando la invariabilidad del menú en detrimento de la curva que marca la tendencia recta de la barra. Consultado sobre por qué se mudó a Madrid para abrir su propio local, respondió: “Es que en el Bar 'Celona' me cansé de levantar copas”.

Hoy, el simpático Gerardo Martino comienza un nuevo camino. Y desde Un Metro Adelantado queríamos recordarlo y desearle muchos éxitos con el “Club de Tatas”.

ADELANTADO DEL TIEMPO

23 julio 2013

MARCANDO EL CAMINO

23 julio 2013

Riquelme tiene cuerda para rato, cómo vas a decir que está viejo. Vos sabés cómo juega el 10, no necesita ser una flecha, nunca lo fue. El tipo es rápido de la cabeza y esa velocidad no se pierde. ¿Y la habilidad? ¿Desde cuándo envejece?

Entiendo que te guste Messi, ¿a quién no le va a gustar Messi? Es un robot, es único, el pibe vuela, no existe otro como él. Pero ojo, porque Riquelme no te va a gambetear a cuatro tipos pero te pone una bocha entre lineas que deja parada a una defensa entera. Román te hace un cambio de frente de 40 metros, te mete el mejor caño de todos los tiempos o te cuelga la pelota de un ángulo y andá a buscarla adentro.

Escuchame, pibe: no te vas a comer ese verso de que Riquelme le hace mal al grupo. Que es un líder, estamos todos de acuerdo, pero ¿negativo? ¿Vos entendés lo que es un líder, no? Es una voz de mando, es alguien que ordena, que transmite, que contagia, que marca un camino. Seguramente, como en todo grupo, habrá gente que no comparta ese camino. Pero no te podés dejar llevar por esos sensibles de turno que, vaya coincidencia, son unos cuatro de copas. Que la gilada se quede con las reflexiones de Albín, Cellay o Silva. Yo prefiero quedarme con lo que piensan tipos como Schiavi, Clemente, Cata Díaz, Orión. ¿Vos te creés que Zidane, Iniesta y Ronaldinho hablan al pedo? Y a los pibes del club, ¿los escuchaste alguna vez hablar de Román? Adiviná a quién tienen de ídolo, quién los invita a comer asados, quién les pregunta si tienen ropa o les compra valijas para que puedan viajar. A la Barra, esa Barra que hoy está matando gente cada dos por tres, la ignora. Ni guita, ni nada, ¡ni los goles le grita! Y la condena públicamente, denunciando a "los muchachos de atrás del arco". Eso también es ser líder, pibe.

En el 98, con 20 años, ya usaba la 10 de Boca y manejaba el equipo. Con 22 jugó la Libertadores, pasó por arriba a las gallinas, a los brasileros y al Madrid. En el 2001 también dominó América. Después se fue a Europa, pero volvió. Volvió para salir campeón, para jugar la Copa otra vez, en el 2007. Le alcanzaron cuatro meses para volver a conquistar América, ¡ma qué Colón! Y la ganó solo, pibe. Tenía un gran equipo, sin dudas, pero él definió todas las series. Una máquina. Te digo más, en esa Copa hizo el doble de goles que nuestro goleador histórico, chequealo. Y sabés qué, no se fue, no se pudo ir más. El mejor 10 de América, el 10 de la Selección, el mejor Román de todos los tiempos se quedó en Boca. Y campeonó en 2008, 2011 y 2012, año en que arañó, una vez más, la cima de América. Y hace un par de meses, nomás, cuando la Copa se puso brava, allá en Brasil, ¿te acordás?, contra el campeón, el cuco, ¿quién lo definió? obvio que le pegó al arco. Y con Newells, ¡qué cerca estuvimos!, jugando en una gamba manejó la serie acá y allá, a su ritmo, con las mil falencias de ese Boca. Sí, pibe, hace dos meses, como hace 15 años, haciendo la diferencia, marcando el camino.

Haceme caso, apagá la tele. Estás escuchando mucho periodismo berreta. Si Román no transó con la prensa, no vamos a transar nosotros. Ahora que no hay fútbol, aprovechá para ver los videos de las hazañas y después me contás. Y cuando te compres la camiseta (la azul y oro, nada de rosas), ponele la 10, la 10 de Román, que es lo más grande que hay.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE - @Roquelme
 

Top