NOVEDADES

28 febrero 2013

Reporte Europeo Nº1

28 febrero 2013

Cuando me dijeron que iba a ser corresponsal en el exterior de 1mtrA me sospechaba algo de esto. Los pibes le ponen onda pero el cambio te mata, por eso tuve que venir a Europa haciendo 5 combinaciones (Buenos Aires, San Pablo, Río, Dákar, Valencia, Barajas) para llegar a Madrid, cambiando millas y juntando cupones. No me importa, es la oportunidad de mi vida: mi sueño es cubrir un mundial. 

En el hostel que estoy viviendo ahora (y donde trabajo para poder alojarme) ya conocí gente importante. La suerte me hizo un guiño: entre los 14 que compartimos habitación, conocí a los hermanos Mugamba, que trabajan freelance en el Barça como ayudantes del encargado de limpieza de la cancha de vóley en la que entrena la primera (de vóley, claro). Fue inesperado: todo ocurrió cuando dormía y con mi cara golpeé la rodilla de uno de ellos, el más alto. Se ve que lo enojó que lo despertara, pero insinuó algo sobre su hermano –que pude notar que me estaba haciendo cucharita mientras dormía– y el cariño que me había tomado, así que todo bien. Hablan bastante bien el castellano. Me dijeron que si lo veían a Messi le iban a avisar que lo estoy buscando. Le envié más de un inbox al FB, pero no me da bola. 

Igual, que los muchachos de 1mtrA estén cortos de guita no me detuvo: después de hacer mi cama y la de mis nuevos amigos (salieron temprano, apurados para ver si lo veían a Lionel y avisarle que lo buscaba) fui a acreditarme al Nou Camp para ver el clásico entre el Barça y el Real y traerles información calificada. 

Los de prensa me rebotaron, se ve que todavía no conocen 1mtrA. Traté de explicarles pero un morocho gigante me guió hasta la salida. Lo vi familiar y le tiré si conocía a los Mugamba, total no perdía nada. Pariente no era, porque en un perfecto español me dijo “¡vete a tomar por culo!” y me cerró la puerta en la cara. 

Igual me las arreglé para ver el partido. Por tele, en la vereda de una tienda. Así vi cómo los blancos metían una presión infernal y asfixiaron a Lío y Cía. Se notó mucho el efecto post 0-2 con Milan: ahora que se acordaron cómo era perder, los culés le tomaron el gustito. Claro, en la Liga no va a pasar nada, hay 18 equipos que hace un siglo le tomaron el gustito a perder con el Barca y con el Real, así que campeones son seguro. El que se mató con la explicación fue el ayudante del ayudante de Guardiola: “cuando marcan bien a Lio se nos complica”, dijo con naturalidad. Claro, porque los compañeros son picapiedras ¿no? 

El otro finalista es el Atlético del Cholo, quien estuvo dos horas encerrado en el vestuario puteando y dándose los nudillos contra un locker. El Colchonero le ganaba 2 a 0 al Sevilla y tenía dos hombres de más. Pero se lo empataron y ahí el Cholo entró en una crisis de nervios. “Marquen a Bergessio” gritaba desaforado. Falcao se acercó a calmarlo, pero el Cholo lo sacó de encima: “decile a Ahumada que deje de mirar a la tribuna. Parecen todos muertos, viejo. ¡Vamos que todavía podemos clasificar!”. Falcao insistió, quería decirle que habían ganado en la ida, que estaban clasficando… pero el DT no le dio cabida. “¡Decile a Tuzzio que marque a Bergessio!”, volvió a gritarle. Dicen que ya entendió, pero que sigue teniendo pesadillas. 

Didier Drogba debutó con todo en el Galatasaray, pero no se olvida Shangai. Dicen que todavía está intentando comprender que pretende tácticamente Batista. Gio Moreno se lo habría explicado bien: “busca lo mismo que nosotros, robarla acá todo el tiempo que podamos”. Además, el marfileño se habría lamentado de tener que irse del club justo cuando llegaban las minitas. Se sospecha que hablaba de Toranzo. 

Bueno, mi primera nota termina acá: tengo una cola de 15 tipos esperando para usar la única PC del hostel, y todavía no me puse a lavar las sábanas de todos los cuartos. Los muchachos se ponen ansiosos, quieren hablar con sus familias, pero no hay Skype, porque es una XT286 que sólo aguanta la primera versión del MSN. Cuando se aviven los Mugamba se va armar. Hasta la próxima entrega. 

Pastillita 

Escucha telefónica, gentileza de un operario telefónico amigo, que labura en Milán: 

–Diego querido, me enteré lo que te pasó. 
–Sí, estoy destruido. 
–¿Eh? Es una boludez… ¿sabés cuántas tuve de esas yo? 
–¿Cuántas, Gaby? 
–Esperá que me fijo. ¿Hablás de ligamentos, no? 
–Sí, sí. 
–Tranqui, de esas tuve 3 o 4… ¿en la izquierda o la derecha? 
–Derecha. 
–Esperá que me fijo… de esas dos, eh, está como nueva. 
–Y seguiste jugando, entonces… 
–Ehh sí, jugando, claro. ¿Vos que edad tenés? 
–31 
–Ahhh tranqui… yo a tu edad…Esperá que me fijo. 
–No entiendo, ¿qué buscás? 
–Es que viste, la última vez que me lesioné el cúbito, que debe haber sido… esperá que me fijo… 
–¡Otra vez! ¿Qué mierda mirás? 
–Es que la última vez que me lesioné el brazo aproveché el parate para estudiar informática. Me recopé con el Excel, hice una planilla con todas mis lesiones; año, equipo, zona… tengo todo documentado… 
–¡Sos un forro! ¿Para qué llamaste? 
–No… bueno… báncame, es que me está doliendo mucho el dedo con el que marqué tu número. Me parece que me rompí. Te llamo en un rato. 

ADELANTADO INTERNACIONAL

27 febrero 2013

EL ADIÓS DE CRISTIANO RONALDO

27 febrero 2013

27 DE FEBRERO DE 2021. A los 36 años y tras una extensa trayectoria, el próximo sábado se retira Cristiano Ronaldo. El jugador que supo brillar en el Manchester United, Real Madrid y Gimnasia y Esgrima La Plata ha decidido dejar el fútbol para dedicarse de lleno a su carrera como empresario.

Hace ya casi 20 años que el joven jugador debutaba en Portugal, donde mostraría al mundo sus principales virtudes: su juego, su gel y su ego. Después de un tiempo, previo paso por Manchester, desembarcó en Madrid, equipo en el que Cristiano se transformó en una máquina de obtener subcampeonatos y de participar en ternas de balones de oro, viendo como Messi levantaba los premios.

Pero en el 2017 se produjo un vuelco total en su carrera. El talentoso delantero decidió dejar Madrid y desembarcar en Argentina. La llegada de Messi a Newells y su ego que le exigía tratar de vencer en algo al argentino, hicieron que Ronaldo fichara con Gimnasia de La Plata, para competir con el Newells de Bielsa y Messi, que estaba haciendo una buena temporada en la B Nacional.

Cristiano empezó a entrenar muy duro en Estancia Chica pero los problemas no tardaron en llegar. El exótico jugador pidió que pusieran espejos en todas las paredes y en el techo del vestuario, cosa que no cayó muy bien en el plantel. También molestó a los compañeros el día que Barsottini intentó peinarse en el entretiempo de un partido contra Ferro, en Caballito, con el peine de Ronaldo. Tenía tanto gel que no pudo quitárselo, y tuvo que jugar el segundo tiempo con el peine pegado en la nuca.

Paralelamente al fútbol, el portugués empezó a hacer negocios en el país, pero hasta el momento no ha tenido mucho éxito. Su primer emprendimiento fue una peluquería en el barrio de Floresta. Todo el mundo se preguntaba cuál era la diferencia entre los peinados de Flores y de Floresta... ¡cresta! sí, las crestas que hacía Ronaldo eran las mejores del país. Pero luego de seis meses tuvo que cerrar por un problemas entre la gente del rubro y su socio -Lucas, de La Boca-. Tampoco tuvo éxito con la tintorería que tuvo en La Plata: "La mancha de Ronaldo", ya que la gente de la ciudad estaba acostumbrada a limpiar su ropa en la poderosa tintorería del japonés Lioto Me-Ssi.

Pero esto no fue todo. Por suerte, el delantero pudo paliar sus fracasos empresariales con su glamorosa imagen. Si bien el contrato con Clear Men había finalizado, el portugués pudo hacer un convenio con Plusbell para ser la cara del shampoo de manzana de 5 litros. El problema fue que, de tanto usar este shampoo, se quedó pelado a los pocos meses. Fue así que el astro pasó a formar parte del staff permanente de Medical Hair, que dirige Esteban Cambiasso.

Volviendo al fútbol y para terminar el repaso de su carrera, hay que decir que Cristiano acumula en el Lobo 99 goles, 492 poses, 204 crestas, 189 potes de gel y la escalofriante suma de 12.451 miradas el espejo (5 menos que Ricardo Fort).

Ya harto de no ganarle nada a Messi y con 36 años en el lomo, el portugués dicidió retirarse el sábado en Avellaneda, cuando Gimnasia enfrente a Independiente en la última fecha de la B Nacional, con la esperanza de asegurar el segundo lugar y lograr el tan ansiado ascenso a Primera.

ADELANTADO DEL TIEMPO

OTRAS NOTICIAS DEL FUTURO...

26 febrero 2013

CRÉDITO

26 febrero 2013

Publicada por El Gráfico
Tantos años "durmiendo la siesta", sin dar notas, sin amiguismos baratos con la gente de los medios y acá tiene las consecuencias Carlos, le están dando para que tenga. Pero usted la sabe lunga, que le iban a dar de todos lados estaba cantado. Que si juega con Paredes, que si pone dos lineas de cuatro, que Riquelme, que el vestuario, que su hijo representa al grone, que la siesta, que los rulos, que si perdió el celular... ¿Desde cuándo a la inteligencia le dicen celular? Todo eso es sanata diría Pagani, le interesa a los antiBoca (que son muchos, le diría que son la mitad menos uno).

Pero a nosotros, los verdaderos hinchas de Boca, nos importa el equipo, nada más. Que Boca gane y gane, que volvamos a ser en la cancha lo que somos afuera: el más grande de todos. Pero para eso falta mucho, la verdad que está costando encontrarle la vuelta y es lo más lógico. 

Abajo le falta gente, pidió al Cata Díaz y te trajeron a Chiqui Pérez, es como pedir un Champagne y que te traigan un Termidor. Por la derecha no le cierra ninguno, sí, ya me dí cuenta, a mí tampoco. Encima apostó a Franco Sosa para que sea el nuevo Traverso y se le rompió. Perdone que me meta, ¿si prueba a Rivero ahí en la punta? piénselo, por ahí... Igual, abajo está difícil, falta un caudillo. Burdisso tiene pasta, pero le falta para ser líder y Clemente... Clemente va andar cuando vuelva el Diez.

En el medio estamos flojos, ok, entiendo que los está conociendo, pero imagino que ya se estará dando cuenta que Somoza no va más. Mire el pibe Erbes, está desde los 6 en Boca y ya tiene 22, tiene ganas, tiene condiciones, tiene huevos. Habría que probar ahí, por ahí le sale un nuevo Battaglia. Ojo, el Negro entró con el pie derecho también, es un pulpo marcando. Por la derecha Pol promete, pero le falta un golpe de horno; Ledesma está bajo y roto, se merece una chance, por el apellido, pero si no rinde no sirve; y la de Acosta haciendo el carril no es mala, es una opción, el pibe tiene ganas. Erviti por izquierda no me cierra, ¿si lo deja para doble cinco cuando no juega Román? Y a partir de acá la ilusión, lo que esperamos los hinchas y seguro usted también: por izquierda la vuelta de Sánchez Miño, qué jugador el pibe, si vuelve bien la va a romper, pinta para crack y compañero del otro que vuelve, el del caño a Yepes, sí, ¿ya está casi? bueh, ok, no lo apure, pero avísele que lo necesitamos como el agua. Usted lo conoce muchísimo mejor que yo, no es necesario andar analizando todo lo que le puede dar Román al equipo usando la pelota, la cabeza y el apellido. Quizás con él hasta Paredes se pueda hacer un lugar entre los 11.

Arriba con el Burrito la pegó, se nota que es distinto. Ahora bien, si nadie se la da y encima no tiene a quién asistir, estamos complicados. Porque Silva es puro show, pero como delantero poco y nada. Viatri tiene todo para ser el 9, pero ¿qué le pasa? ¿no entiende que tiene que quedarse en el área y ocuparse de meter la pelotita en el arco? ¿Blandi será una solución?

Bueno Carlos, no lo molesto más, sólo quería dejarle claro que el hincha lo banca a muerte. Nadie está preocupado por perder un par de partidos ni porque no haya encontrado el equipo. Tiene todo el crédito del mundo. El hincha de Boca sabe que usted no come vidrio, no se casa con nadie, no responde a un presidente, no tiene jugadores propios, no vino por la vidriera, ni para salvarse. Aunque este difícil presente no se cambie de un día para el otro, ¿cómo no vamos a bancar al técnico más inteligente, motivador y ganador de toda la historia del fútbol argentino?

Trabaje tranquilo Carlos, que los hincha vamos a alentar en las buenas y en las malas, porque sabemos que de la mano de Carlos Bianchi, todos la vuelta vamos a dar.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE

MÍSTICA RAMONÍSTICA

Solo con Ramón Díaz se gana un partido de esta manera. Hace unos años que un partido así era impensado. Mentalidad ganadora. Esa es una de las principales virtudes de Ramón Ángel Díaz. Es así. No queda otra. Este tipo le levantó la moral a un plantel que venía con la cabeza gacha. River muy lejos del juego que quiere su DT, sacó a relucir otra cara, puso mucha garra y corazón y así pudo dar vuelta un partido que hasta los 41 minutos del segundo tiempo, estaba perdido.

Ojo, no me voy a dejar llevar por la locura que se vivió en las tribunas. No quiero pensar que todo es positivo, porque River jugó un muy mal primer tiempo. Erráticos, imprecisos, estáticos, casi inertes. Mejoró en el segundo. Lo metió a Tigre en un arco, lo empujó hasta que llegaron los goles.

Barovero, con esa cara que no dice nada, siempre saca una o dos pelota de gol por partido (esas que con el sin manos eran todos goles) y mostró mucha firmeza. Mercado muy nervioso alternó buenas y malas. Pires, áspero, duro, fue el mejor de los tres de abajo. Bottinelli, una asistencia, un penal absurdo y varios de cierres flojos. 

Sánchez, y otro partido para el olvido (insisto que es de los volantes menos inteligentes que vi en mi vida). Ledesma lento. Ponzio trató, no le salió casi ninguna pero quiso siempre. Vangioni chocó siempre con Galmarini, dos corredores. Manu no pudo hacerse eje y le abre puertas a Iturbe. Mora siempre encarador, muy bien marcado por Orban. Trezeguet desaparecido.

Ramón metió mano en el equipo. Afuera Ledesma, Lanzini y Trezeguet por Rojas, Iturbe y Luna respectivamente. Y el lavado de cara surgió efecto. Rojas hizo levantar el nivel de Ponzio. Iturbe tiene una velocidad y una explosión que lo hace inalcanzable cada vez que se la tiran a correr. El chino Luna entró y le metió dos goles al cuadro del cual es hincha, ídolo y ex; cosa que para mí tiene merito doble. Mora importante en 2 de los 3 goles. Este River tiene recambio. Tiene un DT enorme que conoce al club, lo quiere, es hincha y tiene mística ganadora. Este River va. Hasta ahora, 9 de 9, ¡a seguir así Millonario querido!

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO MILLONARIO

SIN CLÁSICO

Verdaderamente fue un gran partido. Todavía perdura la emoción y alegría del domingo, clásico que, aparte por el valor en sí mismo, se disfruta el doble por la angustiante situación que vivimos hace ya un par de meses.

Quedó demostrado que Independiente tiene con qué pelear y recursos para ilusionarse con vivir con mayor tranquilidad este tiempo. Y hablando del material, quiero detenerme en dos jugadores puntuales: Hernán Fredes y Federico Mancuello.

Parto de ellos para destacar la actitud y la garra demostrada, nada más y nada menos que frente a Racing, ya que a menudo son criticados, a veces con razón y otras no, por sus irregulares rendimientos y sus cuestionadas formas de encarar determinadas jugadas o acciones.

Esta vez, Fredes y Mancuello, dos chicos del club, dejaron las dudas de lado. Enfrentaron las críticas y ambos dijeron "¡acá estoy yo viejo!" y fueron ejes centrales en la deliciosa victoria ante los vecinos. En la misma línea es para felicitar a Leonel Miranda, Diego Rodríguez y Sergio Ojeda, jugadores que no están tanto en la lupa pero también mostraron un gran nivel. Todos surgidos de las inferiores.

Por otro lado, lo de Fabián Vargas fue im-pre-sio-nan-te. Dio una magistral clase de cómo desenvolverse como volante central, como clásico 5. Con una presencia inmaculada, el colombiano fue el dueño de la mitad de la cancha en base a esfuerzo y, algo que a los hinchas de Independiente nos importa mucho, juego y técnica también (exquisito caño a Bolatti inclusive). Vargas deja la vida por recuperar la pelota y después toca con criterio. Un fenómeno.

Un punto para pensar. Entiendo que la emoción y ansiedad nos invita a pensar en la tabla de arriba, pero por favor, no cometamos ese error. Aprendamos de la experiencia ajena y acordémonos lo que sucedió con River, jamás asimilaron la seria chance de descender y miren lo que pasó. De acá a mitad de año, nuestro único objetivo es no descender. Y punto. 


Hay muchas razones para explicar por qué es increíblemente único ser hincha del Rojo, pero una de ellas es que nuestro clásico es Racing Club. Es lindo enfrentarlos, es reconfortante, es divertido.

Esta vez no hubo clásico, la grandeza de Independiente borró cualquier otra presencia, que no sea el propio y sagrado INDEPENDIENTE.


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ROJO

LA ACANEMIA (CON EL AVAL DE LA A.F.A.)

A veces el fútbol es tan predecible… que inquieta o, bien, me provoca cierta vanidad ante tanta certeza. Al minuto de comenzado el encuentro tenía en claro que perderíamos. Y la rúbrica fue el gol a los dos minutos de juego (previa infracción a Camoranesi no cobrada y que deviniera en el tempranero gol citado). Y si permanecí estoico en mi sitio hasta el final del encuentro, fue porque tenía la obligación de entregar esta nota. Ya que, en lo personal, tenía la certeza de que la contienda estaba saldada. Y el sello fue el clarííísimo penal a Camoranesi ignorado por el Abal de la AFA.

Asimismo, dejando de lado esta ayuda que se preveía y que casi todos anticipamos (ver nota anterior), nuestra aca-anemia dio pena. Y admito auto flagelarme porque la ambivalencia amor-odio es la más fuerte. El engaño de nuestra pasión despierta en nosotros el peor de todos los odios. La actitud del vecino, en cambio, nos resulta indiferente. Y si puteo es porque estoy caliente (lo contrario de lo que distinguió a estas camisetas blanquicelestes).

Harto difícil se hace rescatar pequeñas ganancias de tamaña pérdida y de resucitar adversarios muertos. Se puede ganar o no, son las reglas de juego, pero no desta forma: deambulando por la cancha como alma en pena, sin rumbo, brújula, rosa de los vientos o mísero puto criterio. Sin transpirar la camiseta, de forma displicente, con menos responsabilidad que solteros y casados en un picado informal. Sin la autoridad ni la guapeza para hostigar al contrario aun sin fútbol. Y este equipo pasó de ser bipolar a polar, bajo cero. Con un arquero entregándole la pelota a los contrarios. Con un medio campo inexistente que no paraban a una yunta de perezosos con hernias inguinales. Hace rato que Pelletieri viene en picada pero….¿jugó? Bolatti y Camoranesi a 16 rpm de chancletas y pantuflas. Y así, el malón de los vecinos se arrimaba a nuestra área con una facilidad que, de no ser por propia impericia, habría terminado en goleada. Seamos sinceros: hubo cinco o seis claras oportunidades despilfarradas porque el vecino es un equipo que está peleando por no descender ¿Recuerdan? Son malos, pésimos. Ok, nosotros fuimos aún peores.

Lo único para rescatar: Vietto y De Paul a quienes les bastó la actitud. Es vergonzoso y patético que un par de teenagers le recriminen falta de actitud a quienes deberían dar el ejemplo. Ortiz y Cahais hicieron lo que pudieron, dado que el medio era un pasillo de dos ambientes con tres kilos de cera siliconada en el parquet.

Ya había dicho que sin Centurión y Fariña lesionado (más Hauche) deberíamos conformarnos con las genialidades de Vietto. Bueno, no nos conformemos. Con esta actitud pasiva del resto estamos condenados. Aquí queda expuesto lo que significaba Centurión y todo lo que transmitía o trasfundía para ser más preciso. Trasfundía sangre. Algo que este domingo tuvo el color originario y carente en la lacrimosa formación racinguista. Racing fue un equipo mágico… nada por aquí, nada por allá.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ACADÉMICO

INTENCIONES QUE NO SUMAN

Nuevamente habrá que comenzar la nota con preguntas. ¿A qué juega el equipo? ¿De qué sirve tener un 60% de posesión si el gol llega por error ajeno? ¿Por qué jugadores profesionales no levantan los centros, cuelgan los tiros al arco o despejan pelotazos de 50 metros? Así montones de interrogantes que dejaron estas tres fechas del torneo. La única certeza es que tres puntos de nueve es poco. Es poco, no sólo por la expectativa (infundada, presurosa quizás) que se había generado, sino porque los de abajo suman y provocan, rememorar, la temporada pasada. 

Puede sonar noble la propuesta del técnico. Pelota al piso, toque, salida por los costados, juego asociado. Una suerte de pseudo Barcelona en el chato fútbol argentino. Mucha pretensión y poca eficacia. Los pocos avances del equipo terminarán en centro corto o pasado, remate impreciso. Lo único que escapa a esto son los goles que se comieron, uno Piatti el partido pasado y otro el arquero de Estudiantes el viernes. Entonces Pizzi tiene que usar estas fechas para buscar el equipo que no encontró en la pretemporada. Lo busca con cambios en la semana y cambios en los partidos, pero aún sin resultados positivos. 

Como nunca me canso de decir que el fútbol se nutre de goles, es lógico que lo que más me preocupa es la falta de poder ofensivo del Ciclón. Ser nueve en San Lorenzo debe ser de las profesiones más frustrantes del momento. Hace años que el equipo no juega para consolidar un goleador, pero también es llamativo que ninguno de los últimos nueve que trajimos logra ser ese jugador que crea sus propios espacios o situaciones. Sumado a que Ruiz no conformó, que Piatti termina mal lo que empieza bien, que Buffarini está perdido en el campo, que ni Borda ni Jara aportan desborde o ataque por el costado; armamos un combo anti-gol. 

Atados de manos estamos los hinchas y sólo nos queda esperar otra semana. Se vienen dos partidos de local. Dos instancias para definir si vamos a mirar para arriba o para abajo. Confío en que el cuerpo técnico trabajará para mejorar. Si algo se le ve a Pizzi es su voluntad de trabajo. Pero los hinchas queremos puntos y goles. Las intenciones no suman.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CUERVO

FRÍO


Siempre digo que Huracán es especial, es distinto. Que el globo es un club que no se parece a ninguno y que sus particularidades lo hacen pintoresco, atractivo, grande y sufrido… muy sufrido.

Una de las particularidades más sobresalientes del club es la puta habilidad de perder todos los partidos que hay que ganar. Ya sé, que en el ideal  hay que ganar todos, pero estoy hablando de esos partidos que son encrucijadas, los encuentros  bisagra. Esos, Huracán los pierde todos, diría sin excepción.

Ahora bien, ¿cuántos de esos partidos tenes por torneo?  ¿5, 6, el 15 por ciento? Bueno, Huracán de entrada, ya los perdió. Después tenes los partidos “ganables”, pero el globo también los pierde. Incluso pierde los partidos que son “empates clavados”. Entonces, ¿cuál es la solución? No tengo ni la más puta idea… más podrido que la moral de Luis Ventura.

El partido de ayer había que ganarlo, como había que ganar el de la semana anterior. Perdimos los dos y esto ya no se trata de mala suerte, malos arbitrajes o un castigo divino. Tengo la firme convicción de que el técnico y los jugadores tienen el pecho más frio que Walt Disney. Que no laburan, que no tienen ideas, que no son pillos y que además les falta coraje.

Todas las frases hechas de una tribuna cuajan perfectamente para estos jugadores “no dan tres pases seguidos”, “solo tiran pelotazos”, “no se les cae una idea”, “están mal parados”, “son de madera” y eternos etc que habitualmente se tiran al boleo, pero que en el globo pintan una postal del mismo infierno.

Para terminar, viendo los extraños planteos del DT y el frio que les corre por las bolas a los futbolistas, creo que es primordial encontrar una manera de sumar puntos para evitar tener algún tipo de complicación (mayor) con el promedio. Por si les interesa, mi abuela teje bastante bien, le puedo pedir que vaya haciendo varios de los gorritos de la foto...

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO QUEMERO

BAJA DEFINICIÓN


Se la jugó nomás Gareca con los pibes, que ya no son tan pibes. El equipo “V” de Vélez cayó uno a cero ante un Lanús que venía con bombos y trompetas y al que le jugó de igual a igual. Hasta puede decirse que la única diferencia fue donde se hace la diferencia, adentro del área, en la definición.

Si nos ponemos a pensar, este equipo juega casi siempre junto en los entrenamientos, y más sabiendo que hoy vamos contra Peñarol, no fue mala la apuesta de Gareca. El equipo estuvo bien, con un Montoya seguro, Peruzzi y Allione por derecha, Romero y Razzotti en el medio fueron de lo mejor de Vélez. Sólo fallamos en la definición, Romero la mandó adentro y Rescaldani afuera. Copete está muy liviano y Peruzzi la que tuvo fue al cuerpo del arquero.

No ligamos, pero demostramos que este equipo de supuestos suplentes está capacitado para jugar a ganar hasta en la casa del mismo puntero. El punto negativo fue la lesión del único habitual titular, Fernando Tobio, que lo tendrá un mes y medio afuera de las canchas, y aunque Sabia realizó un buen partido, yo me inclino por Cubero de central y Peruzzi de lateral para reemplazarlo.

En este mini torneo que finaliza el 17 de Marzo, con seis fechas del Final y cuatro de la Copa, hasta la fecha de eliminatorias, se verá si estamos para pelear en ambos frentes. Ahora se viene Peñarol, en una suerte de clásico luego de la eliminación en semis y varios amistosos jugados, un ida y vuelta que nos puede acercar a la clasificación o dejar afuera nuevamente. Hoy, una final, con nuestros corazones en Uruguay suspirando nuevamente por la Libertadores, que muchos quieren pero ni siquiera la juegan. ¡¡¡Vamos Vélez Carajo!!!

Por lo menos así lo siento yo.

ADELANTADO VELEZANO

¿TERMINA UN CICLO?

El final anunciado. Se fue Schurrer. Es más que claro que este último partido fue el que mejor jugó. Si no hubiese arrastrado una seguidilla de partidos perdidos, las declaraciones del viernes a la noche hubiesen sido: “Se perdió por mala suerte, la próxima se gana”.

Sin embargo, la fragilidad del equipo se hizo sentir en el partido. Ni bien Arsenal hizo el primer gol, los brazos de los jugadores se cayeron. Volvimos a ser ese equipo apático que estaba desde el comienzo de la temporada, cuando todavía estaba Astrada.

Schurrer, desde que llegó,  no pudo levantar un equipo que venía mal y el final llegó. Si bien el ciclo del 4-2-3-1 o del 4-5-1 finalizó (por el bien de Argentinos y del fútbol, el sistema planteado es asqueroso, se llegaba a ¾ de cancha y después que Dios nos ayude.), la pregunta del título viene ya que el ciclo de tener un equipo apático y sin ganas empezó con Astrada y todavía no se terminó. Argentinos no necesita un técnico revolucionario ni con ideas extravagantes. Necesita una persona que le levante el ánimo y la moral a un equipo que hace agua en esa parte. Parece ser que nadie puede hacernos levantar la cabeza. Cualquiera que venga (o mejor dicho, cualquier técnico que elijamos) tiene que hacer hincapié en la parte anímica por sobre todas las cosas.

Ahora nos toca ir a Mendoza,  pero parece que ese partido está muy lejos.  Antes, tenemos que arreglar problemas internos… Antes tenemos que traer a alguien que nos levante el espíritu… Ojalá que esta vez decidamos bien, por el bien de Argentinos…

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO BICHO



OTRO GOLPE...

Otro partido sin victorias, otro partido en el que no encontramos una idea de juego, donde nuestros volantes no se adueñan de la pelota, menos que menos del partido. Tuvimos la suerte de meterla de rebote, pero a partir de ahí no generamos lo que Estudiantes de local necesita para hacerse fuerte. Algunos dicen que el equipo se replegó a propósito para salir de contragolpe, yo estoy convencido que no fue una decisión, sino que San Lorenzo nos sacó la pelota y (sin profundidad) trató de llegarnos. 

Otra noche gris para nuestro arquero, no voy a caer sobre él, es un pibe y tiene que crecer, pero sí tengo que poner énfasis en el trabajo, se nota y mucho la falta de decisión a la hora de salir a cortar los centros. Un buen arquero no puede dudar, a trabajar Silva.

Para destacar, Auzqui y Zapata, sinceramente demostraron ganas y algunos chispazos de calidad como para ilusionarse, ojalá sigan creciendo. Braña sigue sin encontrar su nivel, ya van dos partidos seguidos que pega una patada descalificadora para la roja sin sentido, ¿el resto? pasó desapercibido... 

No soy quién para asegurarlo, pero estoy empezando a dudar sobre la preparación física del plantel, en los segundos tiempos no responde, y ya van varios que deben salir acalambrados.

Tenemos que seguir el camino de nuestra escuela, es momento de agachar la cabeza y sacarse los anillos, no podemos titubear en el camino y para eso no puede negociarse el trabajo. No pido salir campeón, pido que se note el trabajo, no quiero más goles de pelota parada en contra, cada uno que nos meten es un puntazo en el pecho de cada albirrojo. 

Con 5 amarillas tenemos a Braña y a Angeleri, veremos qué para Cagna, necesitamos levantar el nivel de todos para poder remontar este mal comienzo. Como siempre el aliento no va a faltar, lo que tampoco debe faltar es la respuesta desde adentro de la cancha.

¡Vamos pincha carajo!

Por lo menos asi lo siento yo.
ADELANTADO PINCHA

GIMNASIA CARAJO!!!

Enorme triunfo en el Sur. Porque era un rival directo, porque se logró en el último minuto, porque había ganado Olimpo y Central y por toda esa gente que reventó la tribuna y merecía una alegría así de grande para volverse feliz.

Es momento de disfrutar esta alegría enorme, la semana es larga para pensar en lo que viene.      El LOBO está bien prendido arriba y va a dar lucha hasta el final, porque hay equipo y sobra hinchada para no bajarse de arriba, de acá hasta el final.

Fue un partido chivo, de esos que piden "error cero" y Gimnasia lo entendió. No regaló un metro, jugó a morir pelota a pelota y nunca se desconcentró. Todo muy valioso y más sabiendo que en el medio, allí donde se definen los partidos, jugaron cuatro pibes del club. 

Faltó juego es verdad, y también hay cosas para corregir. Para eso Pedro y el plantel tienen varios días por delante. Por ahora nosotros debemos disfrutar, de la buena jugada de Quiroga ( por fin ) y del gol de García, que nos dejaron a cuatro del tercero y con todo el impulso para seguir subiendo.

La próxima cita será Chicago en el TEMPLO. Hay que jugar con la cabeza fría y el corazón bien caliente para sumar otra vez de a tres y estar más cerca de único objetivo. En el BOSQUE no habrá un lugar y una vez más, como siempre, estaremos todos juntos empujando para devolver al LOBO al lugar que se merece. GIMNASIA CARAJO!!!

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TRIPERO

NI CON LA MESA SERVIDA...


El empate del lunes contra los sanjuaninos me dejó más sabor amargo que dulce, era un partido fácil de plantear pero evidentemente no pudimos ejecutarlo. Nuestros propios errores hicieron crecer a San Martín que, con muy poquito, nos llegó con claridad y se fue al vestuario con una merecida victoria. Ese merecimiento fue la virtud del rival para aprovechar nuestras imprecisiones en defensa y nuestro mediocampo desorganizado. 

Por la mitad de cancha quiero empezar. Mateo tenía la función de ser el 5 del equipo, el tapón, el que organice al mediocampo defensivamente y salve las papas en algún desacople. El primer tiempo fue malo de Pomelo. No llegaban con claridad sus pelotas a los compañeros y le ganaron la espalda dos veces en lo que pudo ser la apertura más temprana del marcador a favor de los sanjuaninos. Orzán jugó de mayor a menor, y luego de menor a mayor, una Ve corta sintetiza gráficamente su partido, fue desapareciendo a medida que las piernas no le arrancaban. Pérez fue, por su parte, el fantasma del equipo, hacía apariciones cortitas y fue de lo menos productivo del equipo. Igual, voy a rescatar que puso la asistencia del gol de Muñoz. 

La mesa estaba servida, a mi parecer, porque la defensa de San Martin estaba organizada para contragolpear con los dos extremos, algo que era difícil que ocurra porque Newell’s subía bien los laterales, de modo que neutralizaba los costados. Era cuestión de ser precisos y buscar alternativas para sorprender, ya que el mediocampo local no presionaba ni individualmente ni en bloque, sino que esperaba apenas unos metros delante de la línea de fondo. Falló Newell’s, que llegó al gol solo por una siesta grosa del fondo local. 

En cuanto al ataque sanjuanino, los mejores jugadores fueron los defensores rojinegros. Desde el vamos, el arma de San Martín era un tiro de media distancia de Luna o una pelota parada, y Newell’s le dio más alternativas. Aprovecharon un par de imprecisiones y llegaron con peligro, y luego el gol fue producto de desconcentraciones horrorosas y una mala coordinación atrás para agarrar marcas. 

En medio de la mediocridad del partido, lo más rescatable y con creces fue Milton Casco, que realizó un partido más que correcto, pasando mucho al ataque en el primer tiempo y cerrando muy bien su posición en el segundo, complementando con buenos anticipos. Lo peor, a mi parecer, estuvo entre el fantasma Pérez y la improductividad de Figueroa, que ingresó como alternativa de velocidad y verticalidad, y terminó regalando pelotas por doquier. 

Quiero concluir con algo de positivismo, y hay razones para ello. Tenemos nombres importantes, tenemos un técnico importante y esto se puede revertir para el bien de todo el mundo leproso, que espera más del equipo. Esperamos más y sabemos que se puede más. La vuelta de Lucas deberá ser el puntapié inicial para tener más volumen de juego y equilibrio en mitad de cancha. ¡Vamos leprosos! ¡la copa es una obsesión!

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO LEPROSO

PRESENTE DE 10


Después del pésimo arranque de temporada del canalla (13 puntos en 12 fechas), Central hizo un cambio radical y tras 10 triunfos de manera consecutiva, hoy nos encontramos en la cima de la tabla de posiciones.

Poco tiene que ver este equipo con el que inicio la temporada 2012/13 y mucho tiene que ver Russo con este cambio. El DT que fue blanco de duras críticas en la primera parte del torneo, lejos de desesperarse, mantuvo la cordura que lo caracteriza y después de una búsqueda exhaustiva supo encontrar el equipo e imprimirle su sello.

A través de una solidez defensiva que sorprende (1 gol en contra en los últimos 10 partidos) y de un intento de jugar la pelota al piso para llevar al arco rival, Rosario Central paso de ser un equipo sin alma a una tromba que en el cualquier momento te gana el partido.

Si bien en el último encuentro el rival de turno ayudó, ya que todavía no sabemos si Huracán tiene más huecos en defensa o en la tribuna, el equipo nunca se desesperó y supo encontrar el triunfo de la mano del “Pachi” Carrizo, quien a pesar de tener el síndrome de la “Chita” Ludueña (solo rinde si ingresa en el segundo tiempo), se las ingenió para clavar un exquisito derechazo y hacer delirar a los miles de canallas que coparon la popular del Tomás A. Duco.

Hoy podemos disfrutar de un muy buen presente, que nos permite estar cada vez más cerca de conseguir el ansiado regreso a primera.

Pero a no dormirse que el próximo sábado se viene un partido importantísimo, ante Banfield, un rival que va a pelear por ascender hasta las últimas consecuencias, pero con la tranquilidad de que el gigante va a estar colmado y que Central va a hacer lo imposible para conseguir la victoria.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CANALLA

UNA MÁS Y VAN...


Mala tarde dominguera para Colon, que estuvo muy lejos de brillar, pero mejoro respecto a partidos anteriores, aunque la pelota no quiso entrar lo suficiente.
Se hicieron necesarias varias llegadas, para que recién en el complemento se pueda igualar el partido, errores por todos lados, a pesar de la mejoría, sigue habiendo banca para el técnico, a pesar de que esta vez no acertó con los cambios en el segundo tiempo.
Habrá que ver que cambios hay para recibir a Estudiantes, si es que los hay, la gente esta mas en busca de un cambio deportivo que de nombres, y seguramente Sensini también, esperemos lo encuentre.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO SABALERO

PULGADA A PULGADA

"No sé qué decir en realidad… tantos o cuantos minutos, para la mayor batalla de sus vidas profesionales. Todo se reduce a hoy. O se curan como equipo, o nos desmoronamos… Jugada a jugada, pulgada a pulgada, hasta el final.

Ahora estamos en el infierno caballeros, créanme. Y, o nos quedamos acá, dejándonos machacar o luchamos por volver a la luz. Podemos salir del infierno, pulgada a pulgada. Yo no puedo hacerlo por ustedes. Sólo soy un hincha. Miro alrededor y veo esas jóvenes caras (LA HINCHADA) y pienso, pienso… he cometido todos los errores que un hombre de mediana edad puede cometer. He despilfarrado todo mi dinero, pueden creerlo. He echado de mi vida a todo el que me ha amado, y últimamente ni siquiera soporto la cara que veo en el espejo.

Miren, cuando te haces mayor en la vida hay cosas que se van, eso es parte de la vida. Pero solo aprendes eso cuando empiezas a perder esas cosas. Descubres que la vida es cuestión de pulgadas. Así es el fútbol, porque en cada juego, la vida o el fútbol, el margen de error es muy pequeño. Medio segundo más lento o más rápido y no llegás a pasarla, medio segundo más lento o más rápido y no llegás a ganarlo.

Las pulgadas que necesitamos están a nuestro alrededor. Están en cada momento del juego, en cada minuto, en cada segundo. En este equipo, hay que luchar por ese terreno. En este equipo nosotros dejamos el pellejo fecha tras fecha en las tribunas y cada uno de los demás por esa pulgada que se gana. Porque cuando sumamos una tras otra, porque sabemos que si sumamos estas pulgadas eso es lo que va a marcar la puta diferencia entre ganar o perder... entre vivir o morir... 

Les diré una cosa, en cada lucha, aquel que va a muerte es el que gana ese terreno. Y sé que si queda vida en mí, es porque aun quiero luchar, alentar, cantar y morir por esa pulgada. Porque vivir consiste en eso, las seis pulgadas frente a sus caras. Yo no puedo convencerlos de que lo hagan. Tienen que mirar al que tienen al lado. Mírenlo a los ojos. Y miren las tribunas. Creo que van  a ver a una persona dispuesta a ganarla con ustedes, van a ver a un hincha que gustoso se sacrificaría por este equipo. Porque quiere creer que cuando llegue la ocasión, ustedes harían lo mismo por él. Eso, eso es un equipo caballeros. Y, o nos curamos ahora como equipo o moriremos como individuos.

Eso es el fútbol chicos, eso es todo lo que es.

Ahora, que van a hacer..."(*)
(*) Al Pacino, en el film ¨un domingo cualquiera. Modificado por el cronista

Pd1: Espero que se entienda. Hay que alentar, arengar, tener un resto de fe. Trasmitirle a quienes juegan que ellos pasan, el club y el sentimiento no. Hoy les toca a ellos defender mi pasión. Hoy nos toca a nosotros demostrarla.

Pd2: UNION ES SANTA FE 

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TATENGUE

DOS CARAS


Así terminó el partido el Pirata cordobés, mostrando dos facetas muy distintas de su presente, después de derrotar al Colón de Sensini, sumar su primera victoria del torneo, y ponerse cada vez más cerca del objetivo de 50 puntos.

Por el lado oscuro, el juego del pirata ha ido empeorando con el correr de las fechas. El resultado no importa en esta parte del análisis y se puede afirmar que lo dejado en cancha no ha sido nada satisfactorio al punto de ser reconocido por el mismo entrenador Ricardo Zielinski. Demasiado conservador en su cancha y ante su gente. Nuevamente, cediendo el protagonismo y la posesión de la pelota, aún cuando en un principio fue Colón el que intentó pararse y contragolpear; el de Alberdi se las rebuscó para llevar a cabo su juego y le permitió al “sabalero” hacerse ancho, tocar, ganar confianza y generar sólo en el primer tiempo 3 chances claras que pudieron cambiar el curso del partido para mal.

Poquitos méritos acumuló el Celeste, con una defensa blanda, errónea, un arquero que hizo
tiempo los 90 minutos y nuevamente la sensación que algunos ya deberían ir colgando los botines. En ataque poco, escapadas esporádicas, jugadas aisladas, y mucho pelotazo intrascendente, hasta que por fin entró el paraguayo y le dio sentido “al pase largo semi-dividido desde el fondo” (comúnmente conocido como despeje). De actitud, nada cambió y sin jugar contra un “grande” nos volvimos a disfrazar de equipo chico.

Por el lado positivo, el pirata sumó 3 puntos importantes para un equipo que se acostumbró a
sumar. Además, hubo actuaciones esperanzadoras que develan el plantelazo que tenemos y el gran laburo que se realiza en las inferiores del club y que no se aprovechan al máximo. Me refiero particularmente al buen ingresó de Iván Etevenaux por la banda derecha, posición en la que todavía no hemos encontrado EL jugador. Víctor Aquino, dejó claro que si vamos a atacar al pelotazo, es esencial que el paraguayo juegue, pivotee, baje pelotas o aguante el balón para esperar la llegada de los mediocampistas. Finalmente una mención especial para Martín Zapata, que se improvisó por el sector izquierdo en una total apuesta del entrenador Zielinski. El ex-All Boys cuya posición natural es el de volante central, es comúnmente utilizado como carrilero derecho, y en donde no se siente ni rinde al 100%. Creo que de jugar de lo que más sabe, sería titular indiscutible en el Pirata, por su lectura de juego, su despliegue físico, su buena pegada de media distancia y por ser organizador nato.

Ganamos y a muchos esto conforma por el resultadismo y existismo que imperan en el deporte actual. Pero es innegable, hasta para los mismos protagonistas que lo reconocieron apenas terminó el cotejo, que se jugó mal. La suerte palió la deficiencia del plateo y los horrores de algunos jugadores. Reitero, tenemos gente de sobra que inentendiblemente no tiene su lugar entre los 11 mientras otros sí. Nuestra próxima cita es contra “la lepra” que piensa más en la copa que en el torneo local. Mejorar es nuestra materia pendiente, la receta segura para ganar más de lo que vamos a perder.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO PIRATA

FÚTBOL CORAZÓN


Con un arranque más que esperanzador, nos vamos calzando entre el común de la gente la pilcha de candidatos. Y no hay que temerle a la misma, porque el equipo demuestra que quiere y puede ser candidato. Ojo, no crean que uno se agranda ni mucho menos, tengo los pies sobre la tierra y sé que recién van tres fechas del torneo y que tiene que correr mucha agua debajo del puente. Pero al ver el fútbol y el corazón de este equipo me puedo dar el gusto de ir poniéndome ese famoso "saco".

Si bien es cierto que de los tres partidos que ganamos, dos se los ganamos a suplentes, se hicieron las cosas muy bien y con mucha autoridad. Todos sabíamos que Vélez iba a ser difícil por más que trajera nueve suplentes en su once inicial, y en verdad lo fue. En un primer tiempo luchado en la mitad de la cancha, fue Lanús quien supo marcar la diferencia con un terrible golazo de Baldecito Romero, que para suerte de todos los granates parece haber olvidado su apodo en sus vacaciones en Córdoba, demostrando que puede llegar a ser un buen jugador. Ojo, necesita hacer nueve o diez más en el torneo para convencerme.

Volviendo al partido, ya en el segundo tiempo con la salida de Junior Benítez y el ingreso del Pochi Chávez, el equipo empezó a generar más juego ya que el ex Boca se hizo cargo de la creación y el manejo de la pelota. Pudo haberlo liquidado Lanús con varias chances desperdiciadas, pero también es cierto que pudo haberlo empatado Vélez. Sólo hubo una gran diferencia... nosotros tuvimos a Marchesín.

De cara al partido contra los mercenarios de Avellaneda, quedamos un poco complicados en cuanto a bajas. La quinta amarilla de Paolo y la duda del Pipi generarían ciertos problemas a la hora de armar la defensa. La buena es que vuelve Pizarro, quien se extrañó (nunca pensé decirlo, pero es cierto) un poco en la creación en el primer tiempo. Igualmente, todas estas cosas pasan a un segundo plano. Tenemos un equipo en el que las individualidades por sí mismas pesan poco, porque todo lo que hacen es en conjunto. Así que con Paolo y Pipi, o sin ellos, a Racing lo esperamos tranquilo, porque este equipo, mi equipo, tiene fútbol y corazón.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO GRANATE

AL CARAJO LA OBJETIVIDAD


Pocos motivos, pocas conclusiones y certezas, si el premio que se llevaron los vírgenes de la Plata fue mucho o poco, la verdad no me interesa. No prendí la tv, no pude estar en el lugar que más quiero en el mundo, en mi primera casa, en el Lencho Sola (maldita facultad). No miré ningún análisis, tampoco escuché a Garnero, ni me metí en los portales ni el foro del club para leer opiniones. 

Realmente me tomé este partido como una final, porque entendí que así lo era. Arrancábamos la fecha cuartos con la posibilidad de terminar en puestos de ascenso directo. Terminamos cuartos a 5 puntos de nuestro inmediato rival, y a 8 del puntero, a quien visitamos el sábado. Sin dudas y por lejos, éste es el golpe más duro que hemos recibido desde que caímos en esta categoría donde nos metieron los tíranos (no pienso parar de nombrarlos, ladrones hijos de mil puta). 

No logré soltar el celular de mi mano ni para disimular escuchar al profesor, mientras me iban tirando el minuto a minuto del partido. Cuando llegó el gol de los virgos no tuve más remedio que pararme del salón y retirarme, enojado conmigo mismo, como si fuese un jugador más del equipo, como si yo hubiese podido cambiar algo del resultado que se había dado. Realizo este preámbulo para que quizás, los muchos o pocos que lean ésta nota se enteren qué clase de objetividad van a encontrar en ella: la respuesta es NULA. Soy estudiante de periodismo, y lo que estoy haciendo realmente es criminal, yo lo sé. 

Simplemente no esperen objetividad de mi parte a la hora de hablar de Banfield, no me pidan que me siente a insultar mientras las ilusiones de volver se van cayendo. Perdón, no puedo, ni tampoco quiero hacerlo. Yo quiero al club de forma enceguecida, en torno a él giran mis máximas alegrías y mis más profundas tristezas. Yo no entiendo de razones cuando hablo del más grande del Sur. ¿Cómo ser objetivo si de chiquito me calzaba todos los santos lunes la Reebock con la “10” de Garrafa en la espalda y me iba al colegio, sin importar el resultado sucedido el fin de semana?. Lo hacía de chiquito, y de grande lo repito de la misma forma. Mis ilusiones siguen intactas, y aunque hoy es martes, estoy igual, con la de Banfield a morir, como siempre, como nunca voy a dejar de hacer. 

Entiendo que es momento de eso: de seguir poniéndose la camiseta, de seguir apoyando (aún más), de alentar y sumar desde nuestro lugar para sacar de ésta a Banfield. En junio nos sentaremos a hacer cuantos análisis queramos. Ahora, es momento de dar fuerza, de no bajar la cabeza y seguir apostando por este equipo, por este cuerpo técnico.

Por mi parte, estoy ansiando que llegue el sábado para viajar a Rosario a seguir acompañando al club de mis amores, a ese que nunca me dejó tirado, que nunca me defraudó, ese que es el ejemplo más grande de humildad, huevos y corazón que jamás vi en mi vida. Por eso creo que el ascenso no es imposible, porque hemos peleado batallas mil veces más duras que ésta y logramos lo que nadie esperaba. El fútbol siempre da revancha y nos quedan 16 más. No tengas dudas taladro, el 70% del Sur no va a parar de alentarte.

Párrafo aparte: Las comparaciones son odiosas, lo sé, y más aún si sos hincha de LanuSH: Fijate la fiesta que metió la gloriosa gente un lunes a la noche en la B Nacional, y ya que estás, mirate cada vez que sale tu equipito a esa “C”ubetera: realmente dan pena.


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TALADRO

¡ORGÁSMICO!


Qué decir de semejante triunfo, de tan tremenda actuación, de haber borrado de la cancha y dejar por momentos en ridículo, nada más ni nada menos que a Boca. Este es uno de esos partidos que se van a recordar por siempre y va a pasar en el recuerdo de varias generaciones de Albos.

Sinceramente uno creía a priori que es uno de esos partidos que nos encanta jugar y que se sabe que si no lo ganas, no es dramático. Y más en esta realidad en la que vive All Boys con un plantel corto, la necesidad de sumar puntos, algunas dificultades económicas y con la cabeza puesta más en el festejo del centenario que en reforzarse.  Sin embargo el equipo volvió a ser el que sorprende, el que pudo con River, con Independiente con San Lorenzo; con Velez y Estudiantes cuando fueron campeones, y volvió a repetir contra Boca una de esas actuaciones que hacen sucumbir al mundo del fútbol vernáculo para que All Boys esté en boca de todos una vez más.

Encolumnados en un Ahumada cada vez mejor y goleador (lleva 3 en 3 partidos, haciendo más goles en 3 fechas que en toda su carrera), y en un equipo solidario, sacrificado y de buen trato de pelota desde los pies del colombiano Montoya Muñoz, más la solidez de Cambiasso, All Boys solidificó un triunfo claro, inobjetable y que pudo terminar en una goleada.
El barrio desde temprano se vistió de fiesta y terminó como muchos lo habíamos soñado y pocos lo habíamos razonado.

All Boys se despertó, jugó bien, aportó la cuota necesaria de juventud con un Montoya Muñoz en gran forma, y con la experiencia y oficio de hombres como Sánchez y Ahumada que superan los 70 años entre los dos. Inteligente planteo de Romero que esta vez además de neutralizar al rival encontró la vuelta para generar juego en ofensiva y lograr un triunfazo histórico, como aquel de David contra Goliat.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ALBO

MISIL TIERRA - ÁNGULO


Qué difícil la vida del escritor de notas del Arse. Que nos lean los 35 hinchas del Arse no es el gran problema. Sabemos de dónde venimos, a donde vamos, cuántos somos y nos preparamos durante 5 años en la universidad para esto. El problema surge cuando tenemos que hablar de los partidos. De estos partidos (si se los puede llamar partidos). Como escribir de 90 minutos, si durante 60 juega Lugüercio (que está más pensando en pedirle un autógrafo a Dinho el próximo martes que en jugar al fútbol). Como escribir algo sin insultos. Igual es un mérito de Alfaro. Tiene solo 30 minutos para ganar el partido. Esos 30 minutos donde el payaso está sentado en el banco. ¡Y te los gana! 

Y así fue. Un equipo formado por fracasos nos complicó la existencia. Juegan: 

- Matellán, lesionado. 

- Garcé, fue alguna vez a un mundial. 

- Matías Martinez, actor de telenovelas. 

- Diego Placenta, alguna vez hace 25 años jugaba en River. 

- Villalba, todavía esta gritando el gol que le anularon en River. 

- Iñiguez, tiene dos zurdas… o la derecha en la izquierda y la izquierda en la derecha… o cualquier otra deformidad o accidente de guerra. 

- Y los gordos vacas, Caruso y Nuñez. 

Sin olvidar a Schurrer, que nunca ganó un partido sentado en un banco de suplentes. Y así y todo, nos tuvieron en un arco todo el primer tiempo. 

Por suerte el innombrable salió, pero esta vez entró otro en su lugar. Y ahí apareció un poco de fútbol. Primero un centro a ningún lado, pasan todos y le rebota en el pie a Furch, que estaba leyendo un cartel de publicidad y ni estaba enterado de lo que sucedía en sus alrededores. Y luego Carbonero sacó ese terrible misil que pasó por arriba hasta del Keko Villalba, con todo lo que eso significa, y se clavó en el ángulo. Lo único destacable de toda la noche.


Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ARSE

LA UNIÓN HACE LA FUERZA


Y es así: cuando las papas queman, lo que menos precisás es que te prendan fuego con las críticas. Cuando las cosas no salen, lo que abundan son los vestuarios divididos, los hinchas insoportablemente termos e irracionales, la prensa exitista y asesina; que no logran más que empeorar el clima. Y eso, el plantel Cervecero lo supo entender y enfrentar.

El Torneo Inicial empezó con todo y terminó siendo muy malo; y el Final, pintaba bien con arranque soñado pero se opacó con un partido increíblemente perdido en La Bombonera. ¡¿Para qué?! Para que salten todos los que se las saben todas, los caretas dueños de la verdad absoluta, y entonces Quilmes ya había descendido a falta de 19 partidos.

Los jugadores fueron más vivos que la situación, se mantuvieron unidos mentalmente, y salieron a romper todo con la ilusión de mantener la preciada categoría. Primero pelaron chapa para que El Cervecero le mostrara a Olbois –que dicho sea de paso, si no fuera por un Facebook que los bardea, no los conocería nadie– que si molestás a papá, papá te castiga. Después, se calzaron la mochila del compromiso y se unieron para vapulear con justicia a, justamente, Unión. Un Unión que, sinceramente, sería más peligroso si en vez de jugadores, pararan en la cancha once paquetes de yerba de esa que tiene el mismo nombre que el equipo. Y eso que dicha yerba se caracteriza por ser suave…

Sea como sea, todavía no hay nada dicho. El camino es difícil, pero también es largo y te da chances; y hay que ser lo suficientemente vivos para tener confianza por el buen momento, pero no confiarse. El viernes se viene un partido importantísimo en casa contra Atlético Rafaela, y es necesario que con La Crema hagamos un rico postre para comer en la fiesta que siempre propone la banda.

Por lo menos, así lo siento yo.
ADELANTADO CERVECERO
 

Top