"E UN YOGO QUE NO YUGAMOS BEN"
31 julio 2010
30 julio 2010
PENSAMIENTO LATERAL
30 julio 2010
La ausencia de laterales, parece ser un problema mundial, y como no somos la excepción, también lo podemos notar en el Fútbol Argentino.
Al analizar cada equipo, se destaca notablemente la falta de laterales tanto derecho como izquierdo. Es común ver a defensores centrales o volantes disfrazados en esa posición.
Los análisis que se pueden hacer son muchos, hoy por hoy, son muy pocos los clubes que siguen sacando laterales de inferiores, uno puede recordar antiguas formaciones donde todo equipo tenia 2 carrileros en la defensa bien definidos que no podían ocupar otra posición que no sea esa.
Hoy cuesta encontrarlos, ¿Qué es lo que cambió? ¿El trabajo de inferiores es el mismo que hace años atrás? ¿Esto modifica el estilo de juego de los equipos?
Podriamos estar debatiendo sobre este tema mucho tiempo, pero lo que no se puede discutir es que evidentemente no se trabaja en inferiores para solucionarlo. También podemos asegurar que esta ausencia de laterales evidencia un cambio en el estilo de juego de los equipos, se puede ver cada vez menos participación de los defensores en ataque, por lo que el juego ofensivo pasa a ser monopolio de los volantes y delanteros, perdiendo de esta manera la posibilidad de llegar por sorpresa al arco contrario con mas gente o de hacerle el dos-uno al volante contrario.
Creo que a todos se nos vienen a la mente los equipos brasileros, los cuales se siguen caracterizando por tener a los mejores laterales del mundo. Un claro ejemplo se vio reflejado en la pasada Copa del Mundo, donde nuestro carril izquierdo fue cubierto por un clásico central como Heinze y nuestro andarivel derecho fue un desfile de jugadores, pasando por un volante como Gutiérrez, a un central como Otamendi.
Ojalá podamos encontrar rápidamente la razón y la solución a este problema para volver a tener laterales de verdad, el fútbol es mas lindo con ellos en cancha. Mientas tanto seguiremos en offside..
Por lo menos así lo vemos nosotros.
RSI
Al analizar cada equipo, se destaca notablemente la falta de laterales tanto derecho como izquierdo. Es común ver a defensores centrales o volantes disfrazados en esa posición.
Los análisis que se pueden hacer son muchos, hoy por hoy, son muy pocos los clubes que siguen sacando laterales de inferiores, uno puede recordar antiguas formaciones donde todo equipo tenia 2 carrileros en la defensa bien definidos que no podían ocupar otra posición que no sea esa.
Hoy cuesta encontrarlos, ¿Qué es lo que cambió? ¿El trabajo de inferiores es el mismo que hace años atrás? ¿Esto modifica el estilo de juego de los equipos?
Podriamos estar debatiendo sobre este tema mucho tiempo, pero lo que no se puede discutir es que evidentemente no se trabaja en inferiores para solucionarlo. También podemos asegurar que esta ausencia de laterales evidencia un cambio en el estilo de juego de los equipos, se puede ver cada vez menos participación de los defensores en ataque, por lo que el juego ofensivo pasa a ser monopolio de los volantes y delanteros, perdiendo de esta manera la posibilidad de llegar por sorpresa al arco contrario con mas gente o de hacerle el dos-uno al volante contrario.
Creo que a todos se nos vienen a la mente los equipos brasileros, los cuales se siguen caracterizando por tener a los mejores laterales del mundo. Un claro ejemplo se vio reflejado en la pasada Copa del Mundo, donde nuestro carril izquierdo fue cubierto por un clásico central como Heinze y nuestro andarivel derecho fue un desfile de jugadores, pasando por un volante como Gutiérrez, a un central como Otamendi.
Ojalá podamos encontrar rápidamente la razón y la solución a este problema para volver a tener laterales de verdad, el fútbol es mas lindo con ellos en cancha. Mientas tanto seguiremos en offside..
Por lo menos así lo vemos nosotros.
RSI
29 julio 2010
TERAPIA INTENSIVA
29 julio 2010
"Que la chupen Carlos!", "que la sigan mamando!", "la tenés adentro", 6 goles de Bolivia, 3 goles de Brasil en el supuesto "hervidero" rosarino, 4 goles germanos en el Mundial, penosa clasificación en las Eliminatorias con goles agónicos, supuesta cama a Basile, pelea pública con Riquelme (que era el enganche titular del equipo)... parecen muchas cosas para el año y medio que estuvo en el cargo de técnico de la Selección el mejor JUGADOR de todos los tiempos. Lo único positivo del ciclo parece haber sido la primera ronda del campeonato del mundo, donde logró las tres victorias ante rivales muy muuuuy inferiores.
Ahora bien, que este me defraudó, que aquel me traicionó, que si me tocan al utilero me voy...podemos ver que post Mundial sigue el circo, por eso creo que es hora de cortar por lo sano. Porque a pesar de todo esto que genera Maradona por ser un tipo políticamente incorrecto, el problema es que como técnico hizo poco, poquísimo (cosa que no sorprende por tratarse de un dt que no tenía casi experiencia como tal y que de golpe se encontraba dirigiendo a un equipo con las mayores estrellas del fútbol mundial).
Vamos a mirar para adelante, es hora de buscar el reemplazante y de rearmar el equipo. Sabella pica en punta, un poco mas atrás aparecen Simeone y Russo, por el momento se hace cargo Batista que también tiene una chance de quedarse con el puesto. Ninguno de los candidatos cuenta con un apoyo unánime de la gente. El único casi indiscutido es Bianchi y parece estar muy lejos de ocupar ese puesto por problemas personales con "el jefe".
Que se resuelva rápido esta historia, estamos a un año de la Copa América que se disputará en el país y es hora de empezar a definir el equipo, la táctica y todas esas cosas que son la verdadera esencia del fútbol. Porque con un nombre no vamos a resolver nada, lo que queremos ver es que llegue una persona inteligente y defina que va a hacer con la defensa, si tres, si cuatro, de dónde va a sacar los laterales. Si se va a renovar el mediocampo, que pasará con Verón y con Román. Si va a haber un enganche clásico, si se intentará potenciar a jugadores como Pastore. Dónde va a jugar Messi y quiénes lo van a acompañar.
Por el momento así estamos, así funciona la AFA, así funciona el fútbol argentino. Mientras tanto los que la tenemos adentro somos los 40 millones de argentinos que estamos en offside...
Por lo menos así lo vemos nosotros.
RC
27 julio 2010
POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
27 julio 2010
Adelantados, amigos, familia, seguidores, bloggers, check-ines, público en general hacemos entrega de la 3ra publicación semanal por equipos con el sentimiento del hincha desde esta humilde sección. Convocamos a todos a participar activamente en la opinión, discusión y sentimiento dentro de las notas para poder tener un feedback de ustedes, que son quienes finalmente nos hacen seguir adelante con esta hermosa labor que es hacer pública nuestra mirada del fútbol actual.
Esperamos poder seguir creciendo junto a ustedes y una vez reanudado el torneo local tener una mayor regularidad y nuevas secciones que irán surgiendo con el tiempo.
Como siempre acá les dejamos las notas de cada uno de los equipos, una vez más pasen y vean!
Por lo menos así lo sentimos nosotros.
1mtA
EL XENEIZE - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
BOCA, MI BUEN AMIGO...
Lucchetti bajo los tres palos, la nueva y prestigiosa defensa formada por Cellay, Caruzzo e Insaurralde.
Un doble cinco con Medel y Battaglia, aunque Sebas está falto de fútbol, después de estar un semestre afuera quizás vaya entrando al equipo de a poco. Por lo tanto, para el arranque del campeonato se perfilan Méndez o Erbes (ambos de un aceptable rendimiento en los partidos previos). Por los carriles un Fierro recién llegado estaría ocupando un puesto en el once titular por la falta de jugadores en esa posición y Monzón arrancaría por izquierda (veo muy difícil que Clemente vuelva si no arregló hasta ahora).
La novela de Juan Román Riquelme está en los capítulos finales (quien suscribe cree que Román firmará en las próximas horas) pero de todas maneras, el ídolo está recuperándose de una lesión y por eso Boca necesitará, de una forma u otra, un creador para el inicio del certamen. Parece muy extraño pero todo indica que Cañete, un pibe que solo tiene tres amistosos en su currículum, estaría vistiendo la camiseta número 10 del equipo más grande del fútbol argentino en las primeras fechas. Pavada de responsabilidad para el pibe que parece tendrá la chance de su vida el 8 de agosto. Nosotros los hinchas sabemos lo que pesa la camiseta de Boca, cuantas promesas de las inferiores pasaron sin pena ni gloria por el primer equipo. Si este atrevido juvenil juega como lo hizo en la gira, estaríamos ante la presencia de uno de los mejores "refuerzos" del campeonato. ¿Y arriba? ¿qué pasa con Escudero? ¿sigue lesionado? ¿Mouche está para ser titular después del bajísimo nivel mostrado en los últimos tiempos y sus polémicas conductas? ¿Viatri y Palermo juntos? muchas dudas, pocas certezas en la delantera.
Así se perfila el equipo, de estos nombres surgirán los once que van a salir a la cancha en busca de la gloria. Y como siempre, la mitad mas uno del país gritaremos como siempre que "esta campaña volveremo a estar contigo!!!"
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE
EL MILLO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
RE-ESFUERZOS
Hoy firmó Pavone. Hoy firmó Adalberto Román. Más refuerzos para el nuevo River. Cappa cuenta con dos nuevas fichas para armar el rompecabezas, que lo pueden ayudar para encontrar el camino del equipo ideal que tiene en mente y viene buscando. Como el bien dijo el domingo finalizado el partido frente a Juventud Antoniana, el gol no se busca, se encuentra; lo mismo pasa con el equipo, hay que encontrarlo.
Hoy firmó Pavone. Hoy firmó Adalberto Román. Más refuerzos para el nuevo River. Cappa cuenta con dos nuevas fichas para armar el rompecabezas, que lo pueden ayudar para encontrar el camino del equipo ideal que tiene en mente y viene buscando. Como el bien dijo el domingo finalizado el partido frente a Juventud Antoniana, el gol no se busca, se encuentra; lo mismo pasa con el equipo, hay que encontrarlo.
Uno un 9 de raza, de oficio, con basta y comprobada experiencia que viene de jugar en el Betis, con no mucha continuidad, pero con hambre de gloria y esperemos que no haya perdido el olfato goleador. Buen refuerzo para complementar a Caruso y Funes Mori, pensando en la sequía que venía trayendo el Millo en los últimos campeonatos. El otro un 6, del gusto de Passarella, alguien con sobrada experiencia en el puesto, trae a esta jóven promesa del fútbol guaraní, como reemplazante de la zaga Ferrero-Maidana.
Ya estamos en la recta final de incorporaciones, tal vez, aunque este libro de pases puede dejarnos alguna que otra sorpresa. Se esperan definiciones por un volante creativo, siguen las negociaciones por Bertolo y el principito Sosa sin muchas esperanzas y apareció la idea de Ignacio Piatti, quien quedaría libre del Rojo y habría algunas llamadas desde Nuñez para tantear el asunto. A esperar, en unos días tendremos novedades.
Hasta ahora, por la coyuntura económica del Millo, podemos decir que se hizo el re-esfuerzo por traer jugadores y opciones para el esquema del nuevo plantel, se revolvió mucho el estante y a muchos nos sorprende la cantidad de nombres que desfilaron estos días por los pasillos del Monumental. Lo cierto es que, a diferencia de otras veces, varias de los nombres que se hablaban se concretaron. Esperemos ahora sí que funcionen y no sean refuerzos "falopa".
Por lo pronto, River ya está nuevamente en Buenos Aires y empezarán nuevamente los entrenamientos ahora sí con la flamante incorporación del Tanque Pavone.
Se pudo dejar ver en el primer tiempo con Juventud Antoniana la idea de Cappa, con ráfagas de buen fútbol y con tal vez la mejor performance del equipo hasta el momento. De la mano de la jóven promesa Lanzini y la interminable magia de Ariel Ortega, River mostró su mejor cara, la que quiere el DT. El segundo fue la demostración de lo que no se debe hacer, entregar la pelota, estirar el equipo, desesperarse por hacer un gol y el técnico se fue sabiendo esto. Lo positivo es que es una persona trabajadora que prioriza corregir este tipo de deficiencias partido a partido.
A seguir esperando, analizando las nuevas llegadas, que siga trabajando el equipo, que se integren las incorporaciones y que el Angelito pueda encontrar ese 10% que le falta para sus 11 ideales y que empiecen a tener minutos que cada vez queda menos River!!
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO MILLO
EL CUERVO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
ES EL EQUIPO DE RAMON
Nos sigue preocupando la postergación de la llegada del “9”. Hasta Alfaro aclaró que es necesario que se traiga otro delantero…
Ayer, Savino y Ramón Díaz acordaron prioridades. Los dos grandes candidatos a ponerse la azulgrana son paraguayos: Guillermo Beltrán (Nacional de su país) y Roberto Gamarra (recientemente debutó en O’Higgins de Chile) que declaró que vendría por las buenas o por las malas al Ciclón. Otros nombres en carrera son Pablo Velázquez (Libertad de Paraguay), Santiago García (Nacional de Uruguay) y Dayro Moreno (Once Caldas de Colombia), aunque no se descartan sorpresas.
Pero el interrogante es si necesitamos o no otro delantero ya que Bordaragay y Rovira convirtieron goles en las prácticas y en los amistosos, entonces ¿no puede venir el “goleador” de la cantera del cuervo?.
Además, desde el club están siguiendo la situación de José Sosa (declarado prescindible por Bayern Munich). Si no continúa en el fútbol europeo, podrían presentar una oferta por él. Y el caso de Mariano Echeverría sigue sin definirse: San Lorenzo lo quiere a préstamo, pero el defensor desea que le compren parte de su pase.
Se lesionó Migliore, pero hoy trabajó a la par de sus compañeros luego de recuperarse de su molestia en el muslo derecho y podrá estar frente a Racing. Por estas cuestiones es que cuando Ramón Ángel Díaz asumió la dirección técnica de San Lorenzo, salieron a buscar un arquero que pelee el puesto con Pablo. En ese momento el elegido era Nelson Ibáñez, arquero titular de Godoy Cruz, pero hoy en día el que está más cerca es Matías Ibáñez, arquero que atajó la anterior temporada para Olimpo de Bahía Blanca y fue partícipe del ascenso conseguido a primera división.
El único que trabajó diferenciado fue Aureliano Torres, que renovó el contrato por tres años más allá de la controversia de la hinchada, mientras que otro que tuvo en su momento los mismos inconvenientes, sumado esto a problemas económicos, fue Alejandro Gómez que deja San Lorenzo para pasar a una de las ligas más importantes del mundo.
Están todos los puestos bien reforzados, sólo falta una incorporación en la delantera para estar bien cubiertos, ya que se nos fue (o “lo fueron“) un gran ídolo de la Institución como Bernardo Romeo.
Ayer, Savino y Ramón Díaz acordaron prioridades. Los dos grandes candidatos a ponerse la azulgrana son paraguayos: Guillermo Beltrán (Nacional de su país) y Roberto Gamarra (recientemente debutó en O’Higgins de Chile) que declaró que vendría por las buenas o por las malas al Ciclón. Otros nombres en carrera son Pablo Velázquez (Libertad de Paraguay), Santiago García (Nacional de Uruguay) y Dayro Moreno (Once Caldas de Colombia), aunque no se descartan sorpresas.
Pero el interrogante es si necesitamos o no otro delantero ya que Bordaragay y Rovira convirtieron goles en las prácticas y en los amistosos, entonces ¿no puede venir el “goleador” de la cantera del cuervo?.
Además, desde el club están siguiendo la situación de José Sosa (declarado prescindible por Bayern Munich). Si no continúa en el fútbol europeo, podrían presentar una oferta por él. Y el caso de Mariano Echeverría sigue sin definirse: San Lorenzo lo quiere a préstamo, pero el defensor desea que le compren parte de su pase.
Se lesionó Migliore, pero hoy trabajó a la par de sus compañeros luego de recuperarse de su molestia en el muslo derecho y podrá estar frente a Racing. Por estas cuestiones es que cuando Ramón Ángel Díaz asumió la dirección técnica de San Lorenzo, salieron a buscar un arquero que pelee el puesto con Pablo. En ese momento el elegido era Nelson Ibáñez, arquero titular de Godoy Cruz, pero hoy en día el que está más cerca es Matías Ibáñez, arquero que atajó la anterior temporada para Olimpo de Bahía Blanca y fue partícipe del ascenso conseguido a primera división.
El único que trabajó diferenciado fue Aureliano Torres, que renovó el contrato por tres años más allá de la controversia de la hinchada, mientras que otro que tuvo en su momento los mismos inconvenientes, sumado esto a problemas económicos, fue Alejandro Gómez que deja San Lorenzo para pasar a una de las ligas más importantes del mundo.
Están todos los puestos bien reforzados, sólo falta una incorporación en la delantera para estar bien cubiertos, ya que se nos fue (o “lo fueron“) un gran ídolo de la Institución como Bernardo Romeo.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CUERVO
LA ACADÉ - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
ACA-DE AMISTOSOS
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ACADÉ
La Acadé sigue probándose. Si señores, Russo quiere seguir probando y probando jugadores y ahora frente a Huracán o el Cuervo saldría con una sorpresiva línea de tres en el fondo, cambia el sistema táctico para ver cómo funciona el 3-4-1-2 con Pillud y Licht como volantes de contención. Contrario a su tradición de 4-4-2, intentaría con este planteo para ver si funciona con los jugadores que tenemos.
Ya quedó atrás Banfield, que sirvió para la puesta a punto, para soltarnos un poco y ver al equipo en la cancha que era lo que más queríamos, ya no se podía vivir sin ver a la Acadé adentro del Cilindro. Me quedé con las ganas de ver a Giovanni Moreno, se que este jugador le puede dar mucho a este nuevo Racing, que limpió mucho el plantel, se renovó, tiene apuestas fuertes y que lo queremos ver en lo más alto de la tabla donde se merece estar!
Esperemos que Yacob se quede un tiempo más, porque es del gusto del DT y lo considera una de la piezas claves del medio y lo vamos a necesitar si piensa jugar con un enganche como Giovanni y queriendo probar la defensa de 3 para que haga buenos relevos con los volantes de contención y cubra los posibles huecos que dejen en sus subidas. Vamos a ver que pasa en estos días y si no es que llega algún otro tapado para este gran plantel que se está armando.
Dejamos atrás años grises, pensando campeonatos enteros en el promedio, la promoción, basta de eso! Es problema es de otros ahora, nosotros tenemos que salir a la cancha a alentar Acadé Acadé! Se vienen años mejores, dejamos atrás gerenciamientos, quiebras y todo para demostrar que venimos a luchar por el campeonato, porque la base de equipo está, tenemos un gran técnico, buenas promesas y la mejor hinchada del país!
ADELANTADO ACADÉ
EL ROJO - POR LO MENOS ASÍ LO SIENTO YO
PARRA VOS DANY

En los últimos días por Avellaneda dos noticias dieron la nota: una mala y una buena ¿cuál te digo primero amigo del Rojo?...Vamos con la mala: hace cuestión de horas, se oficializó le negativa de Ignacio Piatti a continuar en la institución 7 veces ganadora de la Copa Libertadores de América. Al igual que en su reciente salida de Gimnasia de La Plata, la despedida de Nacho fue similar a una novela plagada de intereses económicos. Ahora la buena. Restan detalles para que Facundo Parra se incorpore a Independiente. El ex Chacarita, de paso por el fútbol griego, llega para reforzar la zona más debilitada del equipo de dirigirá Daniel Garnero.Parra puede desenvolverse tanto como 9 de área, como también atacante por las bandas. Seguramente se lo verá más en esta segunda por la presencia de Andrés Silvera como referente en la línea ofensiva.De esta forma, el delantero proveniente de Chaca se sumaría a la lista protagonizada por Maxi Velázquez, Pellerano, Battión, Cabrera y Pacheco (más el regreso de Fabián Assmann).Hablando un poquito de fútbol, el sábado el Rojo disputó un amistoso que finalizó empatado en 0 frente a Defensa y Justicia. Si bien fue un encuentro de preparación, la actuación dejó algo de preocupación al Dany. En dos semanas comienza a rodar la pelota, ¿querés que te vaya tirando los posibles once amigo del Rojo?...
En el arco Gabbarini es fija; abajo parece que los laterales van a ser Vallés y Velázquez (para eso se trajo al de Lanús, porque se va Mareque), para la dupla central hay cuatro nombres: Tuzzio, Matheu (que se está recuperando de una grave lesión) el pibe Velázquez y el cuarto en consideración sería Gelano; en el medio, Cabrera y Mancuello por las bandas; Battión y Pellerano el doble-5; y arriba Gracián, de enganche, con Silvera de punta. (el ingreso de Parra al once inicial podría ubicar al Tano Gracián de volante por izquierda y relegar a Mancuello al banco).
ADELANTADO ROJO
EL FORTIN - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
VAMOS TIGRE, QUE LAS BUENAS CAMPAÑAS SON PARA MEDIOCRES
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO FORTINERO
Seguimos sumando amistosos con éxito en el final de la pretemporada. Esta semana las victimas fueron Newell’s y Godoy Cruz, dos equipos nada despreciables, quienes sufrieron el buen momento del Burrito Martínez. Ambos encuentros finalizaron 2-1, (goles de Augusto y El Burrito frente a la Lepra, gol de Taborda para Newell’s y de Maxi y Cristaldo frente a Godoy Cruz, Curbelo para el equipo del Turco Asad)
Cada vez falta menos para el inicio de las competiciones, donde realmente importan los resultados, y frente a mi gusto personal, volvemos a tener la confirmación de Ricardo Gareca de que “enfrentaremos ambas competiciones con un equipo base, en caso de cansancio o lesiones iremos rotando”.
No estoy para nada de acuerdo con esta decisión, es lo que venimos haciendo últimamente y la realidad es los resultados obtenidos no son los mejores (si, se que muchos equipos darían lo que no tienen para entrar a las Copas todos los años y terminar entre los 5 primeros a menudo, pero bueno, cada cual con su realidad).
Yo creo que el Tigre apelará a sus conocimientos, su buen ojo para los juveniles y su vasta experiencia para rotar con responsabilidad y que alguno de los dos torneos quede en Liniers. Que así sea!
ADELANTADO FORTINERO
EL PINCHA - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
¿COMO ESTAMOS PARA LO QUE VIENE?
Faltando poco para que empiece el torneo, creo que es momento de realizar un balance respecto a las altas y bajas del plantel, y como quedamos para afrontar lo que viene.
Todo parecería indicar que salimos perdiendo, es decir, la llegada de López, Mercado, Roncaglia y Pereyra no equiparan las salidas de Sosa, Boselli, Angeleri, Cellay y Clemente entre otros. Se nos fueron cinco titulares indiscutidos.
Ahora vayamos por líneas, la defensa perdió y mucho, Cellay esta dentro de los 3 mejores centrales del fútbol argentino, Clemente y Angeleri le daban una salida desde el fondo y llegada al ataque que potenciaba mucho a este plantel; hoy nos encontramos con Roncaglia, que parece tener mucho para dar, pero es una incógnita, (esperemos que se acomode bien con el chavo) y por derecha Mercado, un central corrido al lateral. Como bien quisiera Maradona, pasamos a jugar con 4 centrales, Mercado, Desábato, Roncaglia, y Ré, con esto, el sistema de juego obligatoriamente cambia, dependemos exclusivamente del desequilibrio del mediocampo y delantera.
En el medio solo se nos fue un nombre titular, pero vaya si de calidad. La ida de Sosa, hace que perdamos mucho desequilibrio y aceleración, claramente estamos hablando de un jugador de selección. Va a ser difícil de reemplazar, pero si nos detenemos a pensar, volveremos a formar el mediocampo que nos dio la copa Libertadores de América el año pasado, Pérez, Braña, Verón y Benítez; que con el tiempo, dio claras muestras de su capacidad para ser líder futbolístico de este equipo.
Ahora se viene la difícil, se nos fue el goleador, el nueve! posición que escasea en el futbol Argentino, si a alguien vamos a extrañar es a Mauro, pero la apuesta fue fuerte, y no podía ser para menos, López viene con todas las chances de ser el centrodelantero titular acompañando a la gata, ojala cumpla con las expectativas.
Analizando el Banco de suplentes, tenemos muchos chicos que con rodaje pueden transformarse tranquilamente en titulares, como Núñez (que cada día juega mejor), Rojo, Carrasco, Auzqui, etc. También está Sánchez (que es titular en cualquier otro equipo), Pereyra (que puede aportarle velocidad por los costados) y adelante González (que a varios que dudábamos de su capacidad nos cerró la boca).
Está claro que tenemos menos plantel que hace unos meses, pero también sabemos que ese plantel era demasiado para el fútbol argentino, era imposible mantener semejantes figuras.
El funcionamiento del mediocampo está asegurado, si la defensa logra consolidarse, y López la emboca, otra vez podemos estar en los primeros planos. A tener fe pinchas…
Todo parecería indicar que salimos perdiendo, es decir, la llegada de López, Mercado, Roncaglia y Pereyra no equiparan las salidas de Sosa, Boselli, Angeleri, Cellay y Clemente entre otros. Se nos fueron cinco titulares indiscutidos.
Ahora vayamos por líneas, la defensa perdió y mucho, Cellay esta dentro de los 3 mejores centrales del fútbol argentino, Clemente y Angeleri le daban una salida desde el fondo y llegada al ataque que potenciaba mucho a este plantel; hoy nos encontramos con Roncaglia, que parece tener mucho para dar, pero es una incógnita, (esperemos que se acomode bien con el chavo) y por derecha Mercado, un central corrido al lateral. Como bien quisiera Maradona, pasamos a jugar con 4 centrales, Mercado, Desábato, Roncaglia, y Ré, con esto, el sistema de juego obligatoriamente cambia, dependemos exclusivamente del desequilibrio del mediocampo y delantera.
En el medio solo se nos fue un nombre titular, pero vaya si de calidad. La ida de Sosa, hace que perdamos mucho desequilibrio y aceleración, claramente estamos hablando de un jugador de selección. Va a ser difícil de reemplazar, pero si nos detenemos a pensar, volveremos a formar el mediocampo que nos dio la copa Libertadores de América el año pasado, Pérez, Braña, Verón y Benítez; que con el tiempo, dio claras muestras de su capacidad para ser líder futbolístico de este equipo.
Ahora se viene la difícil, se nos fue el goleador, el nueve! posición que escasea en el futbol Argentino, si a alguien vamos a extrañar es a Mauro, pero la apuesta fue fuerte, y no podía ser para menos, López viene con todas las chances de ser el centrodelantero titular acompañando a la gata, ojala cumpla con las expectativas.
Analizando el Banco de suplentes, tenemos muchos chicos que con rodaje pueden transformarse tranquilamente en titulares, como Núñez (que cada día juega mejor), Rojo, Carrasco, Auzqui, etc. También está Sánchez (que es titular en cualquier otro equipo), Pereyra (que puede aportarle velocidad por los costados) y adelante González (que a varios que dudábamos de su capacidad nos cerró la boca).
Está claro que tenemos menos plantel que hace unos meses, pero también sabemos que ese plantel era demasiado para el fútbol argentino, era imposible mantener semejantes figuras.
El funcionamiento del mediocampo está asegurado, si la defensa logra consolidarse, y López la emboca, otra vez podemos estar en los primeros planos. A tener fe pinchas…
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO PINCHA
EL TRIPERO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
C"ASI" ESTAMOS
Después de la primera victoria de pretemporada contra Unión, Diego Cocca comienza a perfilar el equipo que debutará con San Lorenzo. Hasta el momento los once del Lobo son: Sessa, Casco, Fontanello, Agüero, Landa; Encina, Capurro, Frezotti, Jiménez; Neira y Navarro.
Sin embargo, no todo parece tan exacto. El técnico tripero quiere al menos un defensor y dos delanteros más y para eso Gimnasia está obligado por lo menos a vender a Rinaudo, que en las próximas horas, encontraría su destino futbolístico.
Dentro del humo que suele venderse cada vez que abre un libro de pases en el fútbol argentino, existe una posibilidad concreta y se llama Jorge Córdoba. Jugador que podría llegar al club luego de su paso por River de Montevideo. Todo puede pasar pero sería una apuesta interesante en este equipo anémico en ataque.
Gimnasia se está armando. Bien, regular o mal pero se está armando. Si miramos la parte llena del vaso, hay puntos interesantes: el potencial de algunos juveniles que saltan a primera, la experiencia y el aporte grupal de jugadores de experiencia como Agüero o Sessa, la llegada de algunos refuerzos que renovarán el oxígeno del plantel (no es un dato menor… es difícil hoy por hoy aceptar una propuesta de Gimnasia) y también la continuidad de la idea futbolística que propone este cuerpo técnico.
Pero claro, todo vaso medio lleno tiene un espacio vacío. Toda renovación futbolística tiene focos de conflicto. Teté todavía entrena solo en Abasto, el plantel perdió muchos jugadores y tiene menos recambio que antes; y además habrá que imprimirle a estas nuevas caras el sentimiento por el club.
Con este panorama hay que tener en cuenta una sola cosa. A pocos días del comienzo del Apertura resulta necesario hacer una aclaración: entre o no la pelotita, Gimnasia necesita de todos. Los que hagan campaña que colaboren o que no hagan nada, los que son gobierno que de una vez por todas olviden los recelos políticos y los que somos hinchas que aprendamos de las iniciativas independientes en curso. Es la única manera. Después los goles los gritamos entre todos.
Sin embargo, no todo parece tan exacto. El técnico tripero quiere al menos un defensor y dos delanteros más y para eso Gimnasia está obligado por lo menos a vender a Rinaudo, que en las próximas horas, encontraría su destino futbolístico.
Dentro del humo que suele venderse cada vez que abre un libro de pases en el fútbol argentino, existe una posibilidad concreta y se llama Jorge Córdoba. Jugador que podría llegar al club luego de su paso por River de Montevideo. Todo puede pasar pero sería una apuesta interesante en este equipo anémico en ataque.
Gimnasia se está armando. Bien, regular o mal pero se está armando. Si miramos la parte llena del vaso, hay puntos interesantes: el potencial de algunos juveniles que saltan a primera, la experiencia y el aporte grupal de jugadores de experiencia como Agüero o Sessa, la llegada de algunos refuerzos que renovarán el oxígeno del plantel (no es un dato menor… es difícil hoy por hoy aceptar una propuesta de Gimnasia) y también la continuidad de la idea futbolística que propone este cuerpo técnico.
Pero claro, todo vaso medio lleno tiene un espacio vacío. Toda renovación futbolística tiene focos de conflicto. Teté todavía entrena solo en Abasto, el plantel perdió muchos jugadores y tiene menos recambio que antes; y además habrá que imprimirle a estas nuevas caras el sentimiento por el club.
Con este panorama hay que tener en cuenta una sola cosa. A pocos días del comienzo del Apertura resulta necesario hacer una aclaración: entre o no la pelotita, Gimnasia necesita de todos. Los que hagan campaña que colaboren o que no hagan nada, los que son gobierno que de una vez por todas olviden los recelos políticos y los que somos hinchas que aprendamos de las iniciativas independientes en curso. Es la única manera. Después los goles los gritamos entre todos.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TRIPERO
EL TALADRO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
LA BASE ESTÁ
El campeonato se acerca y la pelota ya comienza a rodar, varios amistosos disputó el taladro en vistas de buscar el funcionamiento y los nombres que conformarán el equipo.
El primer partido de jerarquía fue el pasado viernes contra Racing, en el cilindro de Avellaneda. El equipo salió con una formación que seguramente, con algunos retoques será la base del equipo titular el próximo torneo:
Enrique Bologna; Julio Barraza, Mauro Dos Santos, Víctor López, Marcelo Bustamente; Marcelo Quinteros, Fabián Sardella, Walter Erviti, Sebastián Romero; Marcelo Carrusca y Rubén Ramírez.
El partido: por momentos aburrido y parejo, aunque en líneas generales fue superior el Taladro.
Al margen de la derrota el saldo fue positivo, se vio un equipo ordenado al que no le generaron casi situaciones, una defensa sólida y un medio campo con Erviti como creador de juego, por otro lado la falta de contundencia y un acompañante de peso para Rubén Tito Ramírez en la delantera (algo a tener en cuenta si es que Fernández emigra a Europa) son temas que seguramente preocupan al cuerpo técnico.
Párrafo aparte para Beto Bologna, que tuvo un buen partido pero se comió el gol de la derrota, obviamente el hincha del taladro va a extrañar la jerarquía del histórico Laucha, pero sabemos que el arquero salido de la cantera del club tiene condiciones y ya lo ha demostrado en varias oportunidades.
Ya es un hecho la llegada de Rosada para cubrir el hueco que dejó Battión, si a esto le sumamos la incorporación de Carrusca y Chirola Romero, mas la presencia de Quinteros y Erviti parecería que en el medio campo no habría mayores preocupaciones para Julio.
Habrá que esperar por el futuro para Papelito Fernandez, recientemente incorporado al plantel luego de su debut mundialista. Por estas horas, parecería estar encontrándose el equipo aunque por pedido de Falcioni no se descarta la posibilidad de que llegue tres o cuatro refuerzos mas.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TALADRO
24 julio 2010
23 julio 2010
CUESTION DE HONOR
23 julio 2010
Boca disputó el último encuentro de la gira por Oceanía, fue 1-2, un partido con mucho roce y poco, poquísimo juego.
A priori imaginé que jugábamos contra 11 canguros, pero resultó ser que los muchachos del Wellington no eran ningunos principiantes. El DT y cuatro de los titulares formaron parte del plantel que terminó invicto en el Mundial de Sudáfrica que culminó hace unos días. Un equipo fuerte y rápido que se plantó en la cancha y vaya que complicó. Esto sumado a un cómico referee que dejó pegar y pegar, hicieron que el partido se le fuera de las manos a los de Borghi.
Del 11 titular podemos decir que García terminó de confirmar que su lugar estará en el banco de suplentes. La defensa, luego de dos impecables partidos, mostró algunos errores pero que no preocupan por el momento ya que se trataba del primer partido juntos. Los carrileros creo que fueron uno de los puntos mas flojos, Marín no siente esa posición y Monzón… mmm, y Monzón… le sobra técnica pero si no usa la cabeza estamos en problemas. Un doble 5 que tuvo una labor aceptable, algunas cosas de Méndez y un buen papel del pibe Erbes que trabajó bien en la marca. Cañete de enlace, volvió a ser lo mas claro del equipo, y a pesar de que los amigos de Wellington le pegaron todo el partido, mostró mucha movilidad, un par de apiladas interesantes y algunos remates desde afuera; en el segundo tiempo se apagó bastante pero redondeó un aceptable partido. Arriba un Mouche que cada día juega peor, falto de confianza, muy lejos de aquel pibe que tanto prometía hace unos años; y Viatri que no tuvo situaciones, ya que jugó muy lejos del área, para tratar de participar porque la pelota no le llegaba. Desde el banco rescato la entrada de Gaona Lugo, que con apenas 20 años y muy pocos minutos, entró y generó mucho peligro en su posición de wing (un desborde suyo terminó en el gol en contra).
Terminó la gira, y a pesar de que en principio solo jugaron cuatro o cinco de los que serían titulares en el torneo (no olvidemos que faltan Medel, Battaglia, Fierro, Riquelme, Palermo, Escudero) creo que podemos rescatar cosas interesantes de estos partidos. Una aceptable presentación de los nuevos refuerzos, momentos de solidez y orden táctico que hace mucho no veíamos, el debut de la flamante linea de tres y el rendimiento de algunos pibes que pueden ser una buena alternativa para Borghi (Erbes, Cañete, Gaona Lugo).
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE
22 julio 2010
LA OTRA MIRADA
22 julio 2010
Mara¡NoDa!
¡No da! seguir contando con un director técnico inexperimentado en la mismísima Selección Argentina de fútbol.
¡No da! renovarle la confianza a un personaje que, previo a ser contratado para el Mundial 2010, ostentaba como entrenador ¡3! partidos ganados, 12 empatados y 8 perdidos (efectividad del 39%).
¡No da! que continúe un D.T. cuyo curriculum está solamente formado por Mandiyú de Corrientes y Racing.
¡No da! que siga un coach que entró a la Copa del Mundo por la ventana ostentando una goleada recibida ante Bolivia.
¡No da! renovarle a un supuesto profesional que en una conferencia de prensa, que observaba todo el planeta, pronunció frases como “¡la tenés adentro!” y “que la sigan chupando”.
¡No da! seguir contando con un entrenador que en la acotada lista de 23, llevó un solo lateral auténtico, un delantero de 36 años y un discreto defensor que ya había sacado los pasajes para ir a Sudáfrica con sus amigos.
¡No da! ofrecerle tan preciado puesto a un personaje que jamás formó un “equipo”. Déficit que, según sus declaraciones post-partidos en el Mundial, nunca anotició.
¡No da! que renueve un tipo que desaprovechó ¡al mejor jugador del mundo! quien finalizó con ¡¡¡0!!! goles en la máxima cita deportiva.
¡No da! que continúe un D.T. que hacía de las cábala una forma de vida (como minutos antes de un cotejo, salir en vivo en un programa de televisión de un periodista amigo).
¡No da! renovarle a un tipo que agarraba un rosario con la mano los 90 minutos de un enfrentamiento.
¡No da! darle crédito máximo y otra oportunidad como entrenador a un hombre que fue un ídolo como jugador. No es lo mismo jugar que dirigir.
¡No da! seguir contando con una persona que llegó a un altísimo puesto “haciéndole la cama” al colega anterior.
¡No da! que siga un director técnico que festejó tirándose al piso como un avioncito festejando un 2 a 1 frente a Perú de local.
Diego: el pueblo argentino te quiere, te ama… pero ¡no da!
GI
LA GRAN CARUSO
Que necesitados de un 9 que estábamos! No vamos a quemarlo, pero como se extrañaba un surtido de goles. Entró y mojó, en 45 minutos metió 3. Me van a venir a decir que no jugamos contra nadie, que la defensa de Central Norte era casi amateur, que es un partido de pretemporada, digan lo que quieran y es verdad. Pero River necesitaba eso, un 9 que la meta, no que venda humo.
El primer tiempo tímido, sin mayores sobresaltos, pasó desapercibido que era un partido de fútbol. Se dominó la pelota pero sin muchas intencines de convertir. Apareció un poco más la idea de juego asociado y con algunos pincelazos del genio, del guante de Ariel Ortega. Nada más.
El segundo tiempo fue otro cantar. El ingreso de Lanzini y Caruso le cambió la cara al pobre conjunto millonario del primer tiempo. Hubo ráfagas de buen fútbol, con pelota al piso, toque de primera, mayor profundidad llegando por las bandas y por el medio. Se puede decir que se empezó a notar el toque de Cappa, pero falta y mucho.
La defensa a nivel general estuvo sólida a pesar que no la probaron casi nada. Empieza a consolidarse la dupla Maidana-Ferrero y Carrizo en el arco es garantía de seguridad. Con respecto a los laterales se solucionó la ida de Arano, quedó más cubierto el sector izquierdo cuando se proyectaba, pero todavía falta regular un poco los relevos, se notó en dos jugadas que Ferrari se fue y los salteños tuvieron contras peligrosas. No pueden proyectarse los dos juntos, es básico para darle equilibrio y además sino se pierde sorpresa.
El mediocampo todavía no se define quién va a ser el 5 o la dupla, Acevedo-Ballón, Acevedo-Almeyda, uno de ellos solos, no se sabe. Hoy Cirigliano cumplió, mostrando solidez e inteligencia con la pelota. Son muy oportunas las pruebas y rotaciones de Angelito, buscando en todo momento la mejor performance.
Para destacar el debut de Caruso, que aprovechó dos errores groseros de la defensa y definió con enorme calidad, como debe ser. El Enano está endiablado con la pelota, quiere hacer su gol y no lo veo mal, pero debe soltar un poco más la pelota de primera y buscar sociedades con quienes lo rodean.
En resumen buen segundo tiempo de River, gran aparición del ex Velez y esperamos que no se caiga la llegada de Pavone para darle mas variantes a esta ofensiva del millo que de a poco se va armando y puede prometer grandes cosas.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO MILLO
20 julio 2010
POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
20 julio 2010
Adelantados arrancamos la segunda edición de Por lo menos así lo siento yo, con novedades en los equipos, los primeros amistosos de la pretemporada y lo que empieza a sentir el hincha palpitando el comienzo del nuevo campeonato...A no desesperar ya falta una semana menos para que empiece el Apertura 2010! Una vez más pasen y vean!
EL XENEIZE - QUE ESTE ROMANCE DURE PARA SIEMPRE
EL MILLO - TIEMPO DE ESPERA
LA ACADÉ - POR LA VUELTA A LA GRANDEZA DEPORTIVA E INSTITUCIONALEL XENEIZE - QUE ESTE ROMANCE DURE PARA SIEMPRE
EL MILLO - TIEMPO DE ESPERA
EL ROJO - PIATTI INCOMPLETO
EL FORTIN - A DESPACHARLOS RAPIDITO
EL CUERVO - UN PLACENTERO RAMON
EL PINCHA - ¿QUÉ HACEMOS CUANDO SE RETIRE?
EL TALADRO - UN ROMPECABEZAS
EL TRIPERO - TEQUILA Y ME VOY
Por lo menos así lo sentimos nosotros.
1mtA
1mtA
EL XENEIZE - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
QUE ESTE ROMANCE DURE PARA SIEMPRE
Boca se está reforzando de la mejor manera para este campeonato. Está armando una gran defensa y a eso se le suman la llegada de Escudero y el inminente arreglo con Fierro. Sin embargo la mejor contratación todavía no se concretó. Estoy hablando de Juan Román Riquelme. Porque aunque sus detractores hablen de que es conflictivo, que es amargo, que no corre, etc, etc... nosotros sabemos lo que significa estar en la Bombonera y ver que por la cancha se pasea con la casaca número 10 ese poeta de la pelota. Si es mala persona, si es problemático, vaya uno a saberlo... sin embargo, qué nos importa a nosotros los hinchas, a nosotros los que queremos que gane Boca, si Román es más o menos simpático en un vestuario o en una cena no nos interesa ¿acaso vamos a ir a comer con él?. Nosotros queremos que se ponga la azul y oro, entre a la cancha y haga lo que sabe hacer.
Riquelme nos ha dado muchísimos títulos, nacionales e internacionales, sin itr mas lejos los últimos campeonatos de Boca fueron la Libertadores de 2007, donde mostró el mejor nivel de su carrera y se puso el equipo al hombro para ganar la Copa. Y el apertura 2008, que a mitad de torneo nos encontraba muy lejos de San Lorenzo y que sin embargo, un Riquelme brillante empezó a desnivelar partido a partido para llevar a Boca a un desempate que luego terminaría en el campeonato Xeneize.
Román no es pasado, Román también es presente, ya que con sus apenas cumplidos 32 años tiene cuerda para rato. Las lesiones lo complicaron en el último tiempo pero no caben dudas que el 10 es el mejor refuerzo que puede contratar Boca. No olvidemos su amor por la camiseta, su vuelta al club de muy joven, su condición de hincha fanático, que son cosas difíciles de ver en estos tiempos. Sino preguntenle a los primos cuando van a volver Saviola, Crespo, D´Alessandro, Aimar...
El contrato es caro, sí, pero ¿cuánto nos costaría reemplazarlo? ¿alguien realmente cree que Cañete puede ponerse hoy la pilcha de conductor con dos partidos en primera? ¿recuerdan el rendimiento de los últimos reemplazos (Gracián, Insua)?
Dejemos de guiarnos por el periodismo amarillo y por sus detractores (¿envidiosos tal vez?). Román necesita a Boca y Boca necesita a Román. Tanto los dirigentes como el jugador deben dejar de lado las diferencias (sospecho que son mas políticas que económicas) y firmar de una vez el contrato mas importante del equipo.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO XENEIZE
EL MILLO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
TIEMPO DE ESPERA
Mucho se habla estos días del nuevo River, que no aparece el fútbol que Cappa quiere, de los refuerzos que llegaron, de los que pueden llegar, del déficit del club, del bendito promedio, en fin una cantidad de temas que al hincha de River lo tienen expectante. Hoy por hoy no debemos entrar en la desesperación, hay que ser cautos y pacientes. El trabajo del técnico no se va a ver ni en un entrenamiento ni en el partido con Central Norte el miércoles, seguramente aparezca con el paso de los días, no tiene fecha de estreno.
Debemos tener paciencia, no es momento de elaborar conclusiones adelantadas porque esto recién comienza. No están todos los refuerzos, esperemos por la llegada de alguno más (Bertolo, Pavone) quien dice tal vez tenemos alguna sorpresa que le pueda cambiar la cara a este plantel. Está bien que el planteo del otro día frente a Gimnasia de Jujuy no convenció a nadie, por empezar al propio Angelito, pero es como un auto nuevo, hay que esperar que asiente y lo pueda ablandar el DT a su gusto.
Lo que preocupa es la falta de un creador de fútbol, eso se nota, podés no tener estado o estar blando, pero el fútbol nace de las piernas de alguien, que no estuvo el otro día ni en Diaz, ni Buonanotte, ni Rojas, parecía que se extrañaba al Burrito y su magia eterna. Pero no podemos depositar todo en su espalda, es un genio, la figurita difícil del álbum, pero tiene sus años el chango y a pesar que deja el alma en la cancha no le podemos pedir más de lo que le da su físico. Esperemos que aparezca un socio, una identidad que empiece a desflorar este equipo que tanto quiere Cappa para no quedar en offside!
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO MILLO
LA ACADÉ - POR LO MENOS ASÍ LO SIENTO YO
POR LA VUELTA A LA GRANDEZA DEPORTIVA E INSTITUCIONAL
Hermanos del sentimiento, creo que estamos ante la presencia de una nueva etapa.
Más allá de los excelentes nombres a nivel futbolístico que Racing ha incorporado, siento que de una vez por todas vamos encaminados hacia el renacimiento del gigante que solimos ser a todo nivel, pero para ello considero que es necesario generar una verdadera autocrítica desde nuestro lado además de las ya conocidas manos en los bolsillos a las que fuimos sometidos durante muchos años a todo nivel.
Quién niega que somos la mejor hinchada, quién niega semejante demostración de pasión, amor, locura (sí con todas las letras: locura), pero debemos adaptarnos al medio, y saber que tenemos que apoyar hoy más que nunca a los actores principales dentro del verde: los jugadores, porque si fuese por hinchada ganaríamos caminando todos los años, pero los que juegan son los de adentro, y debemos apoyarlos.
Los nombres están (hoy más que nunca, sé que tuvimos muy buenos equipos en los últimos 20, quién puede olvidarse del de Brindisi del 95, el primero de Cappa, el del Pitón, el del Coco ochentoso, pero hoy a mi entender le sacamos varios puestos a los demás), el técnico está (alguien puede dudar de que Russo es un ganador de los últimos años?, aunque no sea de mi total agrado), la hinchada, para qué hablar de nosotros, y por lo que veo también dirigentes que pelean por los intereses del club (al fin!).
Me cansa ver que todos somos técnicos, que Ayala esto, que Castromán lo otro, que Yacob, que bla bla bla. APOYEMOS!!! Basta de murmullos a los 5 minutos, desp se van de la picadora y la rompen en Estudiantes, Banfield, Vélez, Inter. No se cansaron de pelear el descenso 3 años seguidos? Yo sí, basta de eso, arranquemos por estar arriba, no los matemos antes de jugar. Estos son los jugadores de hoy, son empleados, ya ninguno juega por la camiseta (alguno de nosotros labura por la camiseta en lo que hacemos?), pero hoy se quieren quedar en Racing, hoy elijen a Racing, aprovechemos esta oportunidad, tenemos que volver de una vez por todas a ser gigantes, regalamos demasiados años, aprovechemos también que somos quienes mantuvimos vivo al club y que también somos capaces de dar el siguiente paso. Esto es Racing.
El técnico deberá ir viendo cómo va a formar el equipo, dejémoslo laburar. Lo más importante es que a Racing le vaya bien, sin importar qué jugador salga a la cancha, y considero que Russo (otro empleado) va a querer lo mejor porque le conviene (ya pasó el verso de que lo tira al bombo para que no se vaya Central).
La verdadera grandeza también se mide por reconocer los errores, cambiemos un par de boludeces y ayudémonos. Si lo amamos (y el que es de Racing lo ama), tiremos todos juntos.
Un hincha más de La Academia.
Por lo menos así lo siento yo.
Más allá de los excelentes nombres a nivel futbolístico que Racing ha incorporado, siento que de una vez por todas vamos encaminados hacia el renacimiento del gigante que solimos ser a todo nivel, pero para ello considero que es necesario generar una verdadera autocrítica desde nuestro lado además de las ya conocidas manos en los bolsillos a las que fuimos sometidos durante muchos años a todo nivel.
Quién niega que somos la mejor hinchada, quién niega semejante demostración de pasión, amor, locura (sí con todas las letras: locura), pero debemos adaptarnos al medio, y saber que tenemos que apoyar hoy más que nunca a los actores principales dentro del verde: los jugadores, porque si fuese por hinchada ganaríamos caminando todos los años, pero los que juegan son los de adentro, y debemos apoyarlos.
Los nombres están (hoy más que nunca, sé que tuvimos muy buenos equipos en los últimos 20, quién puede olvidarse del de Brindisi del 95, el primero de Cappa, el del Pitón, el del Coco ochentoso, pero hoy a mi entender le sacamos varios puestos a los demás), el técnico está (alguien puede dudar de que Russo es un ganador de los últimos años?, aunque no sea de mi total agrado), la hinchada, para qué hablar de nosotros, y por lo que veo también dirigentes que pelean por los intereses del club (al fin!).
Me cansa ver que todos somos técnicos, que Ayala esto, que Castromán lo otro, que Yacob, que bla bla bla. APOYEMOS!!! Basta de murmullos a los 5 minutos, desp se van de la picadora y la rompen en Estudiantes, Banfield, Vélez, Inter. No se cansaron de pelear el descenso 3 años seguidos? Yo sí, basta de eso, arranquemos por estar arriba, no los matemos antes de jugar. Estos son los jugadores de hoy, son empleados, ya ninguno juega por la camiseta (alguno de nosotros labura por la camiseta en lo que hacemos?), pero hoy se quieren quedar en Racing, hoy elijen a Racing, aprovechemos esta oportunidad, tenemos que volver de una vez por todas a ser gigantes, regalamos demasiados años, aprovechemos también que somos quienes mantuvimos vivo al club y que también somos capaces de dar el siguiente paso. Esto es Racing.
El técnico deberá ir viendo cómo va a formar el equipo, dejémoslo laburar. Lo más importante es que a Racing le vaya bien, sin importar qué jugador salga a la cancha, y considero que Russo (otro empleado) va a querer lo mejor porque le conviene (ya pasó el verso de que lo tira al bombo para que no se vaya Central).
La verdadera grandeza también se mide por reconocer los errores, cambiemos un par de boludeces y ayudémonos. Si lo amamos (y el que es de Racing lo ama), tiremos todos juntos.
Un hincha más de La Academia.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ACADÉ
EL ROJO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
PIATTI INCOMPLETO

Momentos previos al Mundial ya se hablaba de la continuidad, o no, del talentoso mediocampista surgido de Chacarita Juniors.
Durante la Copa del Mundo no se escucharon noticias de Nacho, por la vorágine que implicaba seguir al equipo de Diego Maradona, y ahora, con menos tiempo, parece que les agarró el apuro a los dirigentes de Avellaneda.
Recordamos que Piatti arribaba a Independiente hace un año. Y ahora, 365 días después, su futuro es pura incertidumbre.
Al día de hoy, parece utópico que siga en el Rojo el habilidoso volante ex Gimnasia. Justamente su salida del equipo platense sirve de antecedente para reconocer que Piatti no titubea un instante en elegir la oferta económica más jugosa en lugar de apostar a un club a lo largo del tiempo. Y se dice que tiene varios clubes para elegir.
Por su parte, abrochados Pacheco, Pellerano, Cabrera, Battión y Maxi Velázquez, el Dani Garnero quiere contar sí o sí con Nacho porque le aportaría al equipo algo que escasea: desequilibrio en los últimos metros.
Veremos cómo termina esta novela, porque por ahora en Avellaneda Julio Comparada se pidió un “piatti incompleto”…
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO ROJOEL FORTIN - POR LO MENOS ASÍ LO SIENTO YO
A DESPACHARLOS RAPIDITO
Con el fixture armado y la noticia de que enfrentaremos a cuatro de los grandes en las primeras seis fechas (queda la Academia para el cierre del torneo) nos preguntamos si esto es bueno, malo….cuestión que solo se dilucidara con los resultados puestos.
Desde mi punto de vista esto es favorable. Con el Rojo al principio (no deberíamos tener inconvenientes dado el historial) y Boca y River con muchos jugadores nuevos, nos puede jugar a favor el sorteo y la falta de aplomo de los enésimos refuerzos en estos dos equipos.
En el medio el inicio de un nuevo desafío copero como tantos de los últimos años, esta vez frente a…¿nuestra filial? (el Taladro, dicho con todo respeto, por la gran cantidad de ex Fortineros en su plantilla). Esperemos que se tomen las decisiones correctas en cuanto a dedicarnos a alguno de los dos torneos en el momento justo (si, uno de los dos con equipo fuerte, el otro ir mechando juveniles) y no quedarnos sin el pan y sin la torta los últimos meses.
Bien en los amistosos, aunque sin rivales de renombre (Quilmes, Belgrano y Dep. Morón), con dos victorias y un empate.
Con la novedad de Otamendi en el plantel aun, cuestión que da que pensar en no mas refuerzos para este torneo (con Nico de central igual no precisamos, por mas que el argentino medio critique su actuación mundialista como lateral) y Silva, el Poroto, Augusto, Maxi, el Burrito y tantos mas…la ilusión esta latente otra vez.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO FORTINERO
EL CUERVO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
UN PLACENTERO RAMON

Sabemos que el riojano es muy exigente a la hora de armar equipos, también sabemos que tiene una polémica personalidad y varios éxitos en su carrera le generaron una conducta que si tiene que dar el portazo un minuto ante de que empiece el campeonato, lo haría sin problemas, y por el Nuevo Gasómetro lo saben.
Por eso la llegada (el regreso) de Diego Placente, se festeja como el gol del Gallego González a Central en el 95. El lateral izquierdo de 33 años, llega a préstamo por un año proveniente del Bordeaux francés.
Continuando con la tónica de nombres importantes para que la sonrisa de Ramón perdure en su pícaro rostro, Rafael Savino tiene como obsesión a Mariano Pavone. El Tanque de Tres Sargentos estaría cerca de concretar su vuelta a la Argentina.
En tanto, restan detalles para que se incorpore el lateral nacido en River Plate, José San Román y hablando del Millo, sólo faltaría la firma para que Guillermo Pereyra sea un Cuervo más.
Resta mencionar que el ambicioso entrenador Díaz, pretendería un arquero. Para ello pensó en Matías Ibáñez, de Olimpo, y Raúl Fernández, de Universitario de Perú.
Ramón: ¡tranqui que va cayendo gente al baile!
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO CUERVO
EL PINCHA - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
¿QUE HACEMOS CUANDO SE RETIRE?
Sí, hablo de la Brujita Verón, casi con seguridad estoy hablando del mejor jugador que ha tenido Estudiantes en toda su historia. Desde su técnica inobjetable, hasta su pasión por los colores pinchas, que lo hicieron resignar ofertas escalofriantes en su plenitud física, para volver al club que lo vio nacer y devolverle lo que la misma le dio en su momento.
Sin dudas es una de las demostraciones de afecto más grandes que se han visto en el fútbol argentino, no se puede discutir que volvió por amor al club, y vaya si le salió bien.
Observando a jugadores nacidos en argentina y que han emigrado al exterior, tendríamos que valorar más aun su decisión de retornar intacto, veamos: Ayala nacido en River, volvió a Racing sin nada para dar; Aimar, Angel, Saviola, lejos están de volver; el Kili González volvió y luego terminó jugando en San Lorenzo antes de volver al club de sus amores, Guillermo lejos esta de volver al lobo, y podría seguir con varios que no supieron ni sentir la camiseta, ni ser agradecidos con el club que les dio la chance de triunfar.
Ahora me pregunto, ¿qué hacemos cuando deje de ponerse la 11 en la espalda? ¿Volverá a aparecer otro jugador con tanta capacidad y carácter como él? ¿Cual será el futuro de nuestro club? Solo me consuela pensar que mi abuelo se preguntó lo mismo cuando se nos fue Zubeldia, y mi viejo cuando colgó los botines el señor Ramón Verón. Estudiantes es mucho más que un par de nombres, pero sin dudas, son éstos los que escriben la historia del club…
Sin dudas es una de las demostraciones de afecto más grandes que se han visto en el fútbol argentino, no se puede discutir que volvió por amor al club, y vaya si le salió bien.
Observando a jugadores nacidos en argentina y que han emigrado al exterior, tendríamos que valorar más aun su decisión de retornar intacto, veamos: Ayala nacido en River, volvió a Racing sin nada para dar; Aimar, Angel, Saviola, lejos están de volver; el Kili González volvió y luego terminó jugando en San Lorenzo antes de volver al club de sus amores, Guillermo lejos esta de volver al lobo, y podría seguir con varios que no supieron ni sentir la camiseta, ni ser agradecidos con el club que les dio la chance de triunfar.
Ahora me pregunto, ¿qué hacemos cuando deje de ponerse la 11 en la espalda? ¿Volverá a aparecer otro jugador con tanta capacidad y carácter como él? ¿Cual será el futuro de nuestro club? Solo me consuela pensar que mi abuelo se preguntó lo mismo cuando se nos fue Zubeldia, y mi viejo cuando colgó los botines el señor Ramón Verón. Estudiantes es mucho más que un par de nombres, pero sin dudas, son éstos los que escriben la historia del club…
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO PINCHA
EL TRIPERO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
TEQUILA Y ME VOY
Diego Cocca aprovechó para probar variantes y, sobre todo, conocer más de cerca el rendimiento de los refuerzos.
En ese sentido, parece que el ex Colón, Alejandro Capurro y el surgido de Banfield, Walter Lorito Jiménez, fueron los de mejor performance.
A pesar de la reciente contratación de Alejandro Frezzotti (el 5 de Chaca llegó por la inminente ida de Fabián Rinaudo), el gran déficit del Lobo sigue siendo los últimos metros, la definición. En ese sentido, ni el juvenil Juan Neira ni el uruguayo Álvaro Navarro mostraron ser grandes soluciones.
Por eso Cocca declaró en la semana “que aún faltan tres o cuatro refuerzos más” conciente de las fallas triperas que vienen trayendo a maltraer a los gimnasistas.
En otro orden, la última incorporación albiazul fue Pablo Fontanello. Una interesante apuesta en defensa.
Si bien falta mucho, a la hora de hablar del equipo, Sessa es fija. Abajo están Casco, Masuero (que según él “volvió más maduro de su paro por Ferro”), el siempre regular Agüero e Iriarte. En la mitad del campo se perfilan Encina, Frezzotti, Capurro y Jiménez. ¿y arriba qué hacemos? ¿Neira? ¿Navarro? ¿Casas? ¿Vizcarra?
El hincha del Lobo no quiere más incertidumbre ni preguntas, quiere respuestas y pasar una mitad de año tranquilo.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TRIPERO
EL TALADRO - POR LO MENOS ASI LO SIENTO YO
UN ROMPECABEZAS
Contando los días para el arranque del torneo el “emperador” trabaja duro para dar forma a lo que podría ser el equipo titular, con lo que quedó y con lo que llegó… ¿quien mejor que él para arreglárselas con lo que hay?
Lejos de aquel equipo campeón sabemos que a Julio le sobra capacidad para encontrarle a cada jugador la posición para hacerlo rendir de la mejor manera posible y funcional al esquema que plantea partido a partido.
No es casualidad que hombres como Battión, Maidana, Quinteros… que muy lejos de ser grandes jugadores y mucho menos estrellas, le hayan dado buenos resultados.
Obviamente el discurso cambia cuando se trata de un distinto, como es el caso de Erviti, que partido a partido se ha ido transformando en una pieza valiosísima en este esquema y que su continuidad en el sur garantiza al equipo esa cuota de juego, inteligencia y buen fútbol de mitad de cancha en adelante.
Sin entrar en detalles, el equipo mantiene en cada línea buenas referencias, la preparación y sobre todo la mano de Falcioni serán claves, una vez mas a renovar las esperanzas y a contar los días para volver al Lencho.
Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO TALADRO
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)