NOVEDADES

27 marzo 2012

EL GLOBO


27 marzo 2012

SU ESTILO DESPRECIA MI SOÑAR
Solo recordar el partido contra Quilmes me produce un ataque ineludible de bostezos. Si no fuera hincha de Huracán diría que no se puede jugar peor, pero con el globo nunca se sabe...

El partido se jugó (no se me ocurre otro verbo, pero asumo que “jugar” lleva consigo alegría, placer, gozo y este no fue el caso) sin adrenalina, sin ideas y, sobretodo, sin precisión. Al medio campo quemero le costó horrores encontrarse con la pelota, nunca logró hacer más de tres pases seguidos, ni poner a los delanteros en situación de gol.

Quilmes por su parte, manejó la pelota durante el primer
tiempo, pero tampoco logró generar una situación clara para anotar.

Así, a minutos de arrancar el segundo tiempo, los de Ricardo “lágrimas” Lombardi se encontraron con el gol en su primer llegada profunda. A partir de ese momento, todo fue de Huracán. El cervecero se puso a defender con dos líneas de cuatro y al globo no le quedo otra que ir e ir hasta que, luego de pifias y rebotes, sacó de la galera el empate.

Otra vez tablas para Huracán, de siete partidos del 2012 repartió puntos en seis y solo ganó un partido. Lo más raro del equipo es que iguala tanto con los de arriba, como con los de abajo. Ahora se vienen dos partidos chivos, pero que se pueden ganar. El promedio no permite seguir empatando, hay que empezar a conseguir los tres puntos a como de lugar, para sumar la mayor cantidad de unidades y terminar el torneo sin sobresaltos.

Por último, bien vale recordar que el sábado se cumplieron 36 años del último golpe cívico eclesial mediático militar que sufrió el país. El fútbol, como todos sabemos, no fue ajeno a esa irrupción institucional. En este caso no voy a hacer mención al Mundial 78, máximo exponente de la relación dictadura deporte, sino que voy a aprovechar estas líneas para recordar a Gregorio Noya, hincha de Huracán, quien fue asesinado por la policía bonaerense (con el represor Ramón Camps a la cabeza) dentro de la cancha de Estudiantes de la Plata, luego de que se exhibiera en la popular quemera la bandera de una organización política prohibida por la dictadura.  Este asesinato constituyó la primer muerte en el fútbol de esa etapa negra de la historia argentina.

Por lo menos así lo siento yo.
ADELANTADO QUEMERO 
Share This :
 

Top